Powered By Blogger

miércoles, 8 de diciembre de 2010

GARANTIZA GOBIERNO DEL ESTADO QUE NO HABRÁ INJERENCIA EXTERNA Y QUE SE RESPETARÁ LA ELECCIÓN DE LA DIRIGENCIA DE LA CMIC


El Secretario de Obras Públicas, Luis Alfonso Peschard Bustamante, afirmó ante los constructores zacatecanos que pueden tener la certeza y el compromiso, por parte del gobierno estatal, de que no habrá injerencia externa que pudiera vulnerar o lesionar la libre determinación de este importante gremio.



Al encabezar la reunión de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción Delegación Zacatecas (CMIC) —y de cara a la próxima renovación de su dirigencia—, el funcionario estatal fue enfático y claro al señalar que no existe preferencia por ninguna planilla y que el Gobierno del Estado se mostrará respetuoso de este proceso y de los resultados emanados del mismo.



Ante decenas de constructores zacatecanos reunidos en las instalaciones de dicha Cámara, Peschard Bustamante dio a conocer las acciones realizadas por el gobierno estatal desde el primer día que comenzó la presente administración, así como lo que tiene proyectado realizar en materia de obra pública para el año entrante.



En presencia del Consejo Consultivo de la CMIC y de su presidente local, Héctor Ramírez Ibarra, así como de funcionarios federales, estatales y municipales relacionados con el Sector, el responsable de la obra pública en el estado destacó que la vocación democrática del Gobernador Miguel Alonso Reyes garantizará siempre el pleno respeto al proceso de elección de los órganos representativos de la CMIC.



En ese mismo sentido, aseguró que la respuesta positiva a la convocatoria realizada por la Secop, es una clara muestra de que en esta nueva administración predominan la unidad y el trabajo coordinado entre los tres órdenes de gobierno, y de que es tangible el respaldo hacia el jefe del Ejecutivo en el estado.



Reiteró los compromisos establecidos por parte del Gobernador Alonso Reyes en reuniones previas con este gremio y puso especial énfasis al garantizar que los procedimientos de asignación de obra se realizarán en estricta observancia a la ley, sin sesgos de ninguna especie y dando prioridad a los constructores zacatecanos.



Sólo estamos esperando la aprobación del Presupuesto Estatal 2011 —dijo— para, en seguida, establecer contacto con la CMIC, a efecto de que los constructores sean partícipes de los proyectos de obra pública que el gobierno estatal estará ejecutando el año entrante.



Asimismo, informó que gracias a la gestión del jefe del Ejecutivo estatal, se logró un presupuesto federal récord para Zacatecas, que incluye, tan sólo para el rubro de carreteras, cerca de 2 mil millones de pesos. Además, se elaboraron proyectos ejecutivos de obras que responden a las necesidades de la población con el fin de asegurar la correcta aplicación de los recursos.



“El gobierno que encabeza Miguel Alonso Reyes muestra su deseo de seguir contando con el apoyo de ustedes para fortalecer la obra pública y generar empleo. De ahí la convicción de que el trabajo, la consolidación y la unidad sean las premisas de esta Cámara”, puntualizó Luis Alfonso Peschard.



Por su parte, en su intervención, Ismael Solís Mares, titular de Consejo Promotor de la Vivienda Popular (Coprovi), exhortó a los miembros de la CMIC a trabajar coordinadamente para respaldar los proyectos de edificación de vivienda, propuestos por el Gobernador Miguel Alonso Reyes.



A su vez, el presidente de la CIMIC Delegación Zacatecas, Héctor Ramírez Ibarra, expresó la plena disposición de este gremio para responder al llamado de la Secop y del gobierno estatal en los proyectos y acciones que se lleven a cabo en materia de obra pública.



Cabe destacar que en este reunión también estuvieron presentes: Jorge Luis Rincón Gómez (JEC), Ismael Solís Mares (Coprovi), Francisco Javier Bañuelos Acuña (Inzace), José María González Nava, (Seplader), Salvador García Murillo, (Obras Públicas de Guadalupe), Rafael Sarmiento Álvarez (SCT), Susana Flores Cuervo (Infonavit), así como Jesús Reynoso Arzate (CFE), entre otros funcionarios de los tres órdenes de gobierno.

GALARDONAN A ARTESANO ZACATECANO EN CONCURSO NACIONAL POR SEGUNDA OCASIÓN


Por segunda ocasión consecutiva, el artesano Eliberto Chávez de la Rosa, originario de la comunidad de Atotonilco, en Jiménez del Téul, ganó el primer lugar en la categoría “tejido de fibras duras”, del Gran Premio de Arte Popular Bicentenario, organizado por el Fondo Nacional de Fomento a las Artesanías (FONART).



La pieza con la que en esta ocasión fue reconocido el maestro Eliberto es la recreación de una “yunta antigua”, de aproximadamente 50 centímetros de alto, que incluye dos bueyes, un sembrador, arneses y un arado, hecha totalmente con soyate.



Para conseguir el material con el que el artesano trabaja, se deben recorrer varios kilómetros desde Atotonilco, entre cerros, peñascos y arroyos, para llegar a la barranca donde lo cortan, lo cual también tienen que hacer con mucho cuidado, ya que es una fibra que puede causar heridas leves si no se maneja adecuadamente.



El artesano comentó que se siente muy contento por el reconocimiento, porque “a pesar de que en ocasiones no logremos vender nuestros productos, es gracias a estos concursos y a los organizados por el IDEAZ que podemos salir adelante con los estímulos, eso nos anima para seguir trabajando y nos abre el panorama de nuestro trabajo”.



Además de este reconocimiento, el mismo creador obtuvo el primer lugar en la misma categoría del mismo concurso, en 2009, lo que significa que ahora se encuentra entre los mejores tejedores del país, ya que al certamen se inscriben artesanos de toda la república.



Otras de las categorías publicadas en la convocatoria de FONART son alfarería y cerámica, textiles, piezas con tintes naturales, metalistería, maque y laca, talla en madera, pintura popular, muebles y accesorios, vidrio, cantería y lapidaria, juguetería, instrumentos musicales, cerería, papel y cartonería, miniatura, talabartería y materiales diversos.



Por otra parte, la Directora General del IDEAZ, Milagros Hernández Muñoz, felicitó al artesano galardonado, a la vez que le ofreció todo su apoyo para que se traslade a la ciudad de México, para estar presente en la ceremonia de premiación este jueves 9 de diciembre.



“Nos da mucho gusto que nuestros artesanos estén destacando a nivel nacional, porque eso los estimula mucho a seguir produciendo, y a nosotros a reforzar nuestro compromiso de apoyarlos para que mejoren sus condiciones y las de su familia”, puntualizó la funcionaria.

FORMAN NUEVO COMITÉ DE EQUIDAD DE GÉNERO EN LA CONTRALORÍA


Convencido que el Modelo de Equidad de Género es un proyecto justo e inaplazable, Guillermo Huízar Carranza entregó nombramientos a los integrantes del nuevo Comité de Equidad de Género de la Contraloría Interna.



“Nos hemos trazado la meta de perfeccionar las políticas públicas que, como en el caso de este tema, competen a todos y permanecerán, aunque habrá que socializarlo para que se entienda de manera correcta”, dijo el funcionario.



Paula Rey Ortiz Medina, responsable del comité, reconoció el trabajo realizado por el equipo anterior, e instruyó a los nuevos integrantes del mismo a vigilar la aplicación eficiente de las políticas, recursos públicos y la actuación del personal para generar confianza entre la ciudadanía.



Lo anterior, mediante la promoción de la igualdad de oportunidades, que contribuyan al desarrollo de las mujeres y hombres, generando un ambiente de trabajo propicio para la superación personal y profesional.



El nuevo equipo de trabajo deberá vigilar que la perspectiva de género se integre permanentemente a la gestión institucional, para lo cual, deberá crear un plan de trabajo que permita cumplir con las metas establecidas.



El comité está conformado también por: Javier Márquez Robles, J. Jesús González Sandoval, Jorge Orestes García Valdez, Verónica Yvette Hernández López de Lara, María Guadalupe Cortez Muñoz, Belén Contreras Chávez, Gladis Mireya Murillo Martínez y Gerardo de Ávila González.

El Hospital Virtual de la UAZ tiene todo para ser el líder”, afirma docente de la Universidad Anáhuac


Al visitar el Centro de Aprendizaje de Competencias para la Práctica Clínica Integral del Área de Ciencia de la Salud de la UAZ (Hospital Virtual), el doctor Juan Carlos Hernández Marroquín, docente de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Anáhuac, aseveró que este espacio “tiene todo para ser el líder”.



En entrevista, el doctor Hernández Marroquín, quien impartió la conferencia “Simuladores Clínicos y Educación-TIC´S Modelo Educativo, Docentes y Alumnos”, como parte de la Escuela de Invierno del Área citada, comentó que ha conocido hospitales virtuales en otras universidades del país (incluyendo el de su institución), así como dos en el extranjero. No obstante, el que se ubica en el Campus UAZ Siglo XXI “tiene todo para ser el líder, ya que está muy bien montado”, además de que traerá beneficios no sólo para el Estado, sino para toda la región.



Asimismo, el docente de la Anáhuac dijo que esta importante herramienta --el Hospital Virtual-- no sólo es útil para los médicos, sino también para los alumnos de Enfermería, Nutrición y en general para toda el Área de Ciencias de la Salud.



Respecto al hecho de que los alumnos trabajen con simuladores, el invitado consideró que es importante para “la seguridad y la calidad en la atención”, ya que es mejor equivocarse en el hospital virtual bajo el cobijo de profesores, que ante un paciente al cual podría costarle la vida. El poder experimentar con los simuladores –agregó-- es una oportunidad “increíble”, ya que también se está restringiendo el experimentar con animales.



Cuestionado sobre el uso de las nuevas tecnologías en la educación, Hernández Marroquín manifestó que uno de los beneficios es que permiten tener “información instantánea” las 24 horas del día, contar con una biblioteca digital y libros electrónicos, así como comunicarse con grupos de trabajo de todo el mundo.



Aprovechar los adelantos tecnológicos --continuó-- también permite a los alumnos “replicar situaciones que en la vida real no se pueden, como es el caso del área de simulación clínica”. El especialista advirtió que un “inconveniente”, en ese sentido, sería que el alumno pensara que siempre es una simulación y nunca un escenario de la vida real. Sin embargo, concluyó, esto se subsanaría con la adecuada asesoría de los profesores, quienes tendrían que insistir a los estudiantes en el hecho de que es una simulación.


NOMBRAN NUEVO TITULAR DEL INSTITUTO DE DEFENSORÍA PÚBLICA


El Coordinador General Jurídico del Gobierno del Estado, Uriel Márquez Cristerna, entregó el nombramiento de director general del Instituto de la Defensoría Pública a Federico Carlos Soto Acosta.



Márquez Cristerna destacó que, con designaciones de este tipo, se busca reforzar el trabajo de la coordinación y ofrecer un mejor servicio a la población, lo cual es un compromiso del Gobernador Miguel Alonso Reyes.



Soto Acosta es egresado de la Licenciatura en Derecho de la Universidad Autónoma de Zacatecas, catedrático de la Universidad Autónoma de Durango y de la Universidad Interamericana para el Desarrollo, y tiene una trayectoria de 22 años en el servicio público.



Al recibir el nombramiento, se refirió a la importancia de la capacitación para que el personal de dicha dependencia esté al tanto de las modificaciones realizadas a distintas normas jurídicas, y de dar trámite a los expedientes que se encuentran rezagados.



Además de Soto Acosta, Márquez Cristerna dio posesión a María Esperanza Lumbreras Guevara en la Dirección de Notarías, con lo que se da certeza y apoyo a dependencias del ámbito jurídico.

Orientar la educación para el desarrollo humano: María Isabel Morales Hernández


Hablar de desarrollo humano es departir sobre el proceso fundamental de motivar al individuo en el camino de reconocerse y aceptarse como tal, desarrollando acciones para vivir felices y con una mejor calidad de vida, externó María Isabel Morales Hernández, en el Taller de Desarrollo Humano, celebrado en el Campus UAZ Siglo XXI, en el marco de la Escuela de Invierno del Área de Ciencias de la Salud.



La responsable de la actividad habló de la importancia que tiene reflexionar como individuos: hacia dónde estamos orientando nuestras relaciones sociales o sobre cómo los fenómenos tecnológicos han influido de manera significativa en el comportamiento del hombre.



Al tiempo de señalar que el Taller se abrió a quienes desearan a adquirir la estabilidad emocional en pro de mejorar su calidad de vida, la docente de la Unidad Académica de Enfermería señaló que el objetivo primordial del conocimiento sobre el desarrollo humano es descubrir el potencial que cada quien tiene en su condición de individuo.



El desarrollo humano –enfatizó-- se alimenta de los valores, ya que éstos constituyen la base de las actitudes y conductas externas encaminadas a lograr un desarrollo integral, del mismo modo que las actitudes son reflejo de los valores, cuya intención es reaccionar de una manera determinada.



Morales Hernández mencionó que una de las condiciones del ser humano es aprender a alcanzar sus propios conocimientos, adquirir identidad personal, es decir, conciencia de quiénes somos y dónde estamos parados como seres humanos. Lo anterior permitirá --dijo-- desarrollar actividades, habilidades y destrezas para vivir felices



Finalmente, la ponente expresó el compromiso de los trabajadores del Área de Ciencias de la Salud de la Universidad para impulsar su propio desarrollo y crecer como individuos, elevando, por consiguiente, los niveles de calidad en la realización de sus tareas.


.


REALIZARÁ INMUZA SEGUNDO CONGRESO-TALLER “ACERCAMIENTO A LA DINÁMICA DE LA VIOLENCIA”

Con la finalidad de generar condiciones de promoción de los derechos humanos de las mujeres en los municipios, el Instituto para las Mujeres Zacatecanas (INMUZA) realizará el segundo Congreso-Taller de Capacitación para Directoras de los Institutos Municipales.

El taller se desarrollará los días 09, 10 y 11 de diciembre. En esta ocasión participarán las Promotoras de la No Violencia, así como las personas encargadas de integrar el Programa Operativo Anual en los Municipios.

En este Congreso–Taller se capacitará a las directoras de los 58 Institutos Municipales para las Mujeres y Promotoras de la No Violencia en el tema de prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia ejercida contra las mujeres.

Asimismo, sensibilizar a las y los encargados de integrar el Programa Operativo Anual en los Municipios, con el fin de proponer la inclusión de la Perspectiva de Género en los municipios, además de la realización de las acciones con presupuesto asignado.

Se estima que asistan a este segundo Congreso más de 200 personas de diferentes municipios como Apulco, Atolinga, Ciudad Cuauhtémoc, Enrique Estrada, Guadalupe, Huanusco, Jalpa, Loreto, Mazapil y Zacatecas.

En el congreso se abordarán temas relacionados con el Género y la Cultura Patriarcal, Violencia de Género contra las Mujeres, Tipos de Violencia en contra de las Mujeres y Técnicas de Multiplicación de no violencia.

Reunión entre empleadores y personal directivo de la Unidad de Psicología


El Coordinador de la Oficina de Gestión y Aseguramiento de la Calidad en la UAZ, Francisco Luna Pacheco, encabezó este martes la Tercera Reunión con Empleadores de la Unidad Académica de Psicología, evento en el que el funcionario universitario reconoció que, no obstante los déficits económicos, en la institución “se tiene un gran superávit académico”.



Ante representantes de dependencias municipales y estatales, así como de instituciones públicas y privadas, Luna Pacheco relató cómo después de 10 años de esfuerzo constante la Universidad Autónoma de Zacatecas se ha transformado y ahora figura, por ejemplo, entre las 23 mejores universidades del país agrupadas en el Consorcio de Universidades Mexicanas (CUMex), gracias a sus altos indicadores académicos, como los 136 docentes que perteneces al Sistema Nacional de Investigadores (SNI) y el 98.5 por ciento de la matrícula estudiantil de licenciatura en programas reconocidos externamente por su calidad.



En tal sentido, Luna Pacheco solicitó el apoyo de los empleadores para que externaran su opinión respecto a los egresados de la Unidad Académica de Psicología “porque esto permite seguir dentro de las políticas de calidad que la UAZ impulsa”. Agregó que el vínculo directo propiciaba reestructuraciones curriculares argumentadas.



En presencia de invitados especiales como Emilio Morales Vera, Secretario Administrativo de la Universidad, y Cliserio del Real Hernández, Titular del Servicio Estatal de Empleo, Luna Pacheco dijo que la reunión con los empleadores parte de una estrategia de rendición de cuentas de esta Casa de Estudios, tanto financiera como académica.



Comentó que en el caso específico de la Unidad Académica de Psicología, este espacio universitario se prepara para recibir el próximo mes de febrero a los evaluadores del Comités Interinstitucionales de Evaluación de la Educación Superior (CIEES), instancia que hace cinco años otorgó el aval de calidad al programa de licenciatura y de la cual se espera volver a contar con la valoración positiva.



Por su parte, el Director de la Unidad Académica de Psicología, Hans Hiram Pacheco García, se refirió a la importancia de consolidar los vínculos existentes entre el Programa Académico de Psicología y los diferentes sectores de la sociedad con la finalidad de conocer el desempeño profesional de los egresados y generar acciones de cambio como la actualización curricular.



Asimismo, habló de los proyectos de vinculación que la Unidad a su cargo mantiene con la sociedad a través de nueve Centros de Intervención y Servicios Psicológicos, los cuales “permiten no solo brindar los beneficios de la psicología a la sociedad y sus instituciones, sino que son espacios de formación para los alumnos de servicio social donde tienen la posibilidad de vincularse con las principales problemáticas de la población que les permite formarse con un perfil profesional ético y de servicio”.



Además, señaló que la razón de descentralizarse a las cabeceras municipales de Fresnillo, Ojocaliente, Jalpa y Juan Aldama, trae consigo la intención de llevar la educación superior a las diferentes regiones de Zacatecas, y que los egresados “estén a la altura de lo que la sociedad y ustedes (los empleadores) requieren”.



El encuentro continuó con la intervención de los empleadores, quienes, entre las muchas opiniones, destacaron “la disponibilidad y compromiso” de los egresados de Psicología, pero también solicitaron la especialización en áreas como la infantil, juvenil y atención a personas con discapacidad.



También se hizo hincapié en la necesidad de formar egresados con “mayor liderazgo”, para que se amplíe su abanico de posibilidades de inserción laboral y éste no se limite a las expectativas de emplearse en el sector gobierno o en la propia Universidad Autónoma de Zacatecas.