Powered By Blogger

miércoles, 18 de agosto de 2010

Convocan a Periodo Extraordinario


Con la asistencia de Auditores de diferentes Estados de la República, el diputado Francisco Escobedo Villegas, auxiliado por las diputadas María Luisa Sosa de la Torre y Silvia Rodríguez Ruvalcaba, como primera y segunda secretarias, coordinó la sesión de la Comisión Permanente, donde se convocó a Periodo Extraordinario; además que se dio lectura al oficio SGA/656-/2010, remitido por la Presidenta del Tribunal de Justicia Electoral del Estado, Magistrada Silvia Rodarte Nava.

A través del mencionado documento se notifica al Presidente de la Comisión Permanente la declaración de validez de la elección de Gobernador Constitucional del Estado Libre y Soberano de Zacatecas, haciéndole llegar copia debidamente certificada del dictamen con fecha 13 de Agosto del año 2010, para que proceda en términos del artículo 65, fracción XLII, de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Zacatecas.

Igualmente, se dio lectura al oficio SGA/652-/2010, remitido por el Actuario del Tribunal de Justicia Electoral del Poder Judicial del Estado, Luis Ricardo Ruvalcaba Robledo, donde se notifica el auto de fecha 13 de agosto del año 2010, mediante el cual se resuelve el fondo del asunto de los Juicios de Nulidad Electoral al rubro indicado, acompañándolo de copia debidamente certificada para los efectos legales a que haya lugar, según lo dispuesto por los artículos 26 fracción I y 39 fracción III de la Ley del Sistema de Medios de Impugnación del Estado.


Solicitud de Crédito
La diputada María Luisa Sosa de la Torre, dio lectura a la Iniciativa de Decreto, enviada por la gobernadora del Estado Amalia García Medina, para que se autorice al H. Ayuntamiento Municipal de Villa García, Zacatecas, para la contratación de un crédito que se destinará para la construcción de espacios deportivos.

La propia iniciativa informa que en fecha 26 de enero del año 2010, el Honorable Ayuntamiento de Villa García, Zacatecas, celebró Sesión ordinaria de Cabildo, en la cual autoriza a este Ayuntamiento para que gestione y contrate con el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos, S.N.C., Institución de Banca de Desarrollo, el otorgamiento de un financiamiento hasta por un monto global conjunto por la suma de $3’000,000.00 (tres millones de pesos 00/100 M.N.) más gastos financieros, para la ampliación de infraestructura deportiva en el municipio.

Estas acciones beneficiarán a 16,540 habitantes de este municipio.

Periodo Extraordinario
Por parte de la diputada Silvia Rodríguez Ruvalcaba, se dio lectura a la convocatoria correspondiente a Periodo Extraordinario de sesiones, el cual fue aprobado por unanimidad por los diputados presentes. La cita para el desarrollo de lo que será el sexto periodo extraordinario de sesiones, es para el miércoles 18 de agosto, a las once horas, y como punto único a tratar será la expedición del Decreto que contenga el Bando Solemne, para difundir la declaratoria de Gobernador electo, al candidato en cuyo favor se emitió la resolución correspondiente.

Asuntos Generales

“Licenciatura en Medicina de la UAD CZ”
El diputado Félix Vázquez Acuña, habló sobre la polémica que se ha desatado por la apertura de la Carrera de Medicina Humana en la Universidad Autónoma de Durango, Campus Zacatecas; cuya validez oficial está en trámite ante las autoridades correspondientes.

Dijo sentirse orgulloso de ser egresado de la UAZ para luego afirmar que las sociedades de ahora, las que están dispuestas a transitar hacia el camino del progreso y la prosperidad, son aquellas que logran la armonía y que conviven con los dos modelos de educación superior, pública y privada.

Pidió despojarse de prejuicios estériles y ofrecer un voto de confianza al nuevo proyecto, pues no duda de la seriedad de su solvencia académica y que culminará con éxito el proceso de reconocimiento de validez oficial de la licenciatura, para que a fin de cuentas brinde a nuestro Estado un ejercito de profesionales que vean por la salud de las y los Zacatecanos.

Concluido el orden del día, el diputado presidente Francisco Escobedo Villegas, convocó a la próxima sesión para el día 18 de agosto a las once horas, para periodo extraordinario.

Inmediatamente después del cierre oficial de la sesión de la Comisión Permanente, se desarrolló en la misma sala de Comisiones del quinto piso del Congreso, el “ACTO PROTOCOLARIO DE LA REVISIÓN ENTRE PARES ANTE LA H. LIX LEGISLATURA DEL ESTADO” a los que asistieron Titulares de los Órganos de Fiscalización Superior de los Estados de Puebla, Michoacán, Colima, Guerrero, Estado de México, Durango, Querétaro y Zacatecas, como revisores de la Auditoría local.

Al ofrecer la bienvenida a los participantes, a nombre de la Quincuagésima Novena Legislatura del Estado, el Diputado Francisco Escobedo Villegas consideró que los momentos delicados que vive el país en lo social, económico y político, hacen fundamental y trascendente el trabajo de los Auditores, pues son los responsables de garantizar información contundente sobre que se hace con el dinero público, donde se aplica y si se aplica bien.
Dijo que cuando hay un proceso de renovación, refiriéndose al recién concluido proceso electoral en varios estados del país, se abre la esperanza de que las cosas cambien y uno de los más grandes anhelos de los ciudadanos es que se abata la corrupción. Conminó a los auditores para que con su trabajo generen certidumbre en los ciudadanos para que vuelvan a creer en los gobiernos y en la actividad política.
Durante la exposición de motivos que estuvo a cargo del Contador Público Víctor Manuel Hernández Quintana, Auditor Superior del Estado de Puebla, informó que la Asociación Nacional de Organismos de Fiscalización Superior y Control Gubernamental, A. C. ASOFIS, es una asociación que integra a todas las entidades de fiscalización del país incluida la Auditoria Superior de la Federación.
Es un proyecto internacional en donde participan Canadá, Francia, Noruega Perú, Holanda, el tribunal de cuentas Europeo entre otros países, cuyos objetivos centrales son dos; la revisión entre pares y la organización de foros de calidad que fortalezcan el conocimiento técnico y profesionalizar las practicas de auditoría.
El Contador Jesús Limones Hernández por su parte, explicó que la Revisión Entre Pares, es el ejercicio voluntario ya petición de parte que consiste en auditorias cruzadas entre integrantes de un grupo de organizaciones similares, con el objetivo de elevar la calidad en las acciones de Fiscalización en las Entidades de Fiscalización Superior locales.
Informó que el equipo auditor de Revisión Ente Pares de la Auditoría Local, está conformado por 4 personas especializadas en las áreas de fiscalización, tecnologías de la información, administrativa y jurídica. Han participado en revisiones al Estado de México, Puebla y Veracruz.
El Diputado Leodegario Varela González Presidente de la Comisión de Vigilancia de ésta H. LIX Legislatura cerrando la ronda de participaciones, reconoció el esfuerzo de las Entidades de Fiscalización por mejorar la supervisión de los Poderes Ejecutivo, Judicial y del Propio Legislativo, sin embargo pidió no perder de vista que el grueso de los recursos lo ejercen los ejecutivos, tanto del Estado como los Municipales.
Esos ejecutivos, continuó, provienen de un proceso electoral donde participan a través de sus respectivos partidos, “y créanmelo en México la alternancia llegó para quedarse”, y eso, si ustedes no mejoran, si no cuidan y si nosotros mismos no nos damos cuenta abonaremos a la debilidad en la tarea de revisión. Pidió no permitir que les hablen al oído algunos actores políticos que pretendan privilegiar la protección de gente que pertenece a esos partidos, por que difícilmente van a poder hacer un buen trabajo.
Reconoció que la pluralidad de los órganos legislativos muchas veces no permiten los acuerdos deseados, al tiempo que deseó que los trabajos que se estarán desarrollando en Zacatecas sean para bien. Dio un reconocimiento público al Auditor Limones Hernández “que tiene una tarea difícil por desarrollar, que es la de fiscalizar el recurso público en la entidad, así como ustedes estoy seguro la tienen complicada en sus respectivas entidades para hacer un buen trabajo”.

Declaración del Alcalde ante paro laboral de sindicalizados


Genaro Hernández Olguín, presidente municipal de Río Grande, se reunió con el grupo de sindicalizados, al igual que con su líder Braulio Esquivel Cuevas, puesto que se cumplió la fecha del 16 de agosto, en que se iban a pagar las prestaciones pendientes.

Hernández Olguín, acompañado y respaldado por la sindico Elizabeth Hernández Calderón, así como por un numeroso grupo de regidores, manifestó que a pesar de haberse reunido en constantes ocasiones con el secretario de finanzas de gobierno del Estado, se les informo que la gestión de este recurso extraordinario, con el que se pretendía pagar la minuta convenida, estaba en análisis, puesto que el gobierno Estado, está pasando por una situación económica difícil.

Manifestó que este problema con diferentes municipio, esta ya siendo apoyado por Legislatura del Estado, ya que Río Grande, es un caso especial, puesto que desde el mes de abril a la fecha, se han estado disminuyendo las participaciones de gobierno del estado y han llegado hasta 4 millones, que repercuten en las deudas del municipio, incluyendo las prestaciones de los sindicalizados.

Sometió a la consideración de este grupo, que con la aprobación del pleno del cabildo, se puede solicitar a la secretaria de finanzas de gobierno del Estado, el adelanto de una participación de 1 millón de pesos que le corresponde a Río Grande, para que se le paguen las prestaciones, recalcando que no se podría comprometer a que fuera en esta misma semana, puesto que no dependería de él.

Reafirmo la falsedad del comentario hecho, sobre que se no se ha pagado lo convenido, puesto que se está haciendo una bolsa para pagar a las y los regidores del bono de fin de trienio y por el contrario, dijo que a pesar de no ser fácil tocar puertas, lo seguirá haciendo por el bien del municipio y de la comunidad trabajadora de la administración.

Finalizo diciendo que los servicios básicos como el de limpieza, catastro y predial, registro civil, entre otros, no se suspenderán, trabajaran de forma pausada, puesto que hay compañeros que no son sindicalizados y siguen realizando sus actividades de rutina.

Esquivel Cuevas, por su parte, agradeció la disposición del Alcalde, junto con su equipo de trabajo, y dijo dar una respuesta en cuanto se pusiera de acuerdo con el sindicato.

Continúa la impartición de teleconferencias de “Gestión de Recursos Humanos en la Administración Municipal”


Fernando García Conde, director de desarrollo económico, informo que con el objetivo de brindar una mejor atención a la ciudadanía, se está otorgando una capacitación especial para el personal de la Administración Municipal, para que tenga el potencial del recurso humano para el desempeño de sus funciones y al servicio de la ciudadanía, por lo que continua las transmisiones de las teleconferencias 2010 a través de esta dirección que él preside.

Laura Elena García Ramírez encargada de las teleconferencias, manifestó que apoyado por el Instituto Nacional de Desarrollo Social (INDESOL) y el Sistema Nacional de Capacitación a Distancia para el Desarrollo Social (SINACADDS) para proporcionar la adecuada capacitación del personal de la administración actual. Donde nuestra teleaula es la número 184 a ubicando a nuestro municipio a nivel federal, coordinando a los municipios de Juan Aldama, Miguel Auza, Cañitas de Felipe Pescador y Rio Grande, contando con el equipo de computo, televisión, mobiliario para el personal y lo más importante un satélite que nos envían las transmisiones a través de su canal 18 de la Red Edusat, como se transmitieron las teleconferencias del año pasado.

Algunas de las conferencias que se han impartido, son Conocimiento, ejecución y aprovechamiento de los programas federales para el desarrollo social, Fortalecimiento para el desarrollo institucional municipal, fomento, fortalecimiento institucional y profesionalización de las OSC, y Perspectiva de género y acceso equitativo a las oportunidades en los programas de desarrollo social


Cabe señalar, que las teleconferencias, son en vivo, para que los servidores hagan una planeación organizacional de la administración pública municipal, en la interpretación del grado de desarrollo de los trabajadores en el servicio a la ciudadanía, en mejora y gestión de una mayor atención a los componentes que deberán operar en el sistema de gestión de sus recursos humanos.