Powered By Blogger

sábado, 12 de marzo de 2011

IZEA Y AYUNTAMIENTO CAPITALINO ACUERDAN ACCIONES PARA ENFRENTAR EL REZAGO EDUCATIVO


El Instituto Zacatecano de Educación para Adultos (IZEA) y la Presidencia Municipal de Zacatecas acuerdan acciones para hacer frente al problema social del rezago educativo en el municipio capitalino.



José Manuel Maldonado Romero, director del IZEA, expuso ante autoridades municipales la situación que guarda la capital en materia de rezago educativo, desprendiéndose que el 31.6 por ciento de la población de 15 años y más no cuentan con sus estudios básicos.



Por lo anterior, puso a disposición de las autoridades municipales los diferentes proyectos que se desarrollan en el IZEA, principalmente “El buen juez por su casa empieza”, que tiene la finalidad de que todos los trabajadores del ayuntamiento que no cuentan con su educación básica, la concluyan.



Cabe señalar que de 98 mil 408 personas en situación de rezago educativo, 2 mil 440 son analfabetas, 8 mil 376 no tienen primaria concluida y 20 mil 339 no concluyeron la secundaria.



Por su parte, Arnoldo Rodríguez Reyes, presidente municipal de la capital, reafirmó su compromiso de unir esfuerzos e implementar en sus programas de beneficio social el de educación para adultos.



Lo anterior, como parte de las estrategias que se acordaron entre ambas instituciones, que sin duda servirán para que las personas que no han concluido su primaria y secundaria tengan a su alcance los servicios de educación y cuenten con mayores y mejores oportunidades a lo largo de su vida.


PREPARAN MAGNA CELEBRACIÓN PARA EL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER


Con el objetivo de celebrar el Día Internacional de la Mujer, el Gobierno del Estado preparó un programa integrado con una serie de actividades como conciertos, obras de teatro, talleres y ponencias.



La Directora del Instituto para la Mujer Zacatecana (INMUZA), Angélica Náñez Rodríguez, informó que el programa de festejos iniciará el 4 de marzo y se desarrollará durante cinco días e incluirá el otorgamiento de créditos para mujeres emprendedoras.



El Instituto para la Mujer entregará apoyos a 82 mujeres de 27 municipios, mismos que serán de 5 a 30 mil pesos, con el objetivo de que las zacatecanas inicien su propio negocio y participen en la vida productiva del estado. La inversión total será de 1 millón 230 mil pesos.



El Gobierno del Estado, encabezado por Miguel Alonso Reyes, también ofrecerá asesoría a las mujeres para poner sus productos a la venta en las cadenas comerciales más visitadas por la ciudadanía y venderlas fuera del estado.



El 8 de marzo se entregarán reconocimientos a las ganadoras de los concursos Mujeres que Abrieron Camino e Historias de Vida de las Mujeres Zacatecanas, que tenían por objeto reconocer a las féminas que incidieron en la cultura de la entidad, desde los diferentes municipios.



Angélica Náñez explicó que el tema de la mujer y sus diferentes aspectos será el eje central en las actividades a realizarse y el Instituto Zacatecano de Cultura (IZC) participará con la realización de una radio novela, que se transmitirá durante 40 semanas.



En su participación, el Director del Instituto Zacatecano de Cultura, Gustavo Salinas Íñiguez, señaló que la mujer es un factor importante en la sociedad mexicana, por lo que el Gobierno del Estado pondrá especial cuidado en esta celebración, para rendir homenaje al esfuerzo y participación de las féminas que han sido pieza clave en el desarrollo de la entidad.



Anunció que el día 8 del presente mes, en la Plazuela Miguel Auza, la cantante JARAMAR ofrecerá un concierto dedicado a todas las zacatecanas en su día.



En el evento también estuvieron presentes la Coordinadora de Fomento Productivo del INMUZA, Maricela Andrade, y la Coordinadora de Capacitación y Estudios Especializados, Érika Corona de Ávila.


ENTREGA ALCALDE DE FRESNILLO OBRAS DE PAVIENTACIÓN, GUARNICIONES Y BANQUETAS EN LA COLONIA DEL SOL



Juan García Páez, Presidente Municipal de Fresnillo, inauguró este día obras de pavimentación en la Colonia del Sol, donde se tuvo una inversión de 6 millones 429 mil 427 pesos del Ramo 23.


Acompañado de Saúl Monreal Ávila, Diputado Local de la LX Legislatura del Estado de Zacatecas, agradeció las gestiones hechas por el legislador al tiempo que reconoció la voluntad de la ciudadanía por trabajar en equipo con el Gobierno.


"Los felicito por la confianza y contribución para lograr el mejoramiento de la Colonia, un verdadero ejemplo para que unidos trasformemos el Municipio en bienestar de la familias de Fresnillo", dijo García Páez.


Detallo que en total se pavimentaron 13 calles donde con recursos del Ramo 23, se construyeron 11 mil 375 metros cuadrados de pavimento hidráulico, 2 mil 810 metros lineales de guarnición y 3 mil 150 metros cuadrados de banquetas.


Ante esto reconoció el empeño mostrado por Yolanda Díaz, Presidenta de Participación Social, para la conclusión de los trabajos.


En esta obra se realizaron acciones en la Calle Aries, donde se invirtieron 746 mil 658 para construir mil 325 metros cuadrados de pavimento hidráulico, 329 metros lineales de guarnición y 360 metros cuadrados de banquetas.


Mientras que en la Calle Sagitario se invirtieron 382 mil 532 pesos para construir 675 metros cuadrados de pavimento hidráulico, 166 metros lineales de guarnición y 190 metros cuadrados de banquetas.


Además, en la Calle Tauro se invirtieron 746 mil 658 pesos y se construyeron mil 325 metros cuadrados de pavimento hidráulico, 329 metros lineales de guarnición 360 metros cuadrados de banqueta.


También en la Calle Escorpión se invirtieron 746 mil 658 pesos para construir mil 325 metros cuadrados de pavimento hidráulico, 329 metros lineales de guarnición y 360 metros cuadrados de banqueta.


De igual forma en la Calle Géminis se invirtieron 382 mil 532 pesos para construir 675 metros cuadrados de pavimento hidráulico, 166 metros lineales de guarnición y 190 metros cuadrados de banqueta.


Mientras tanto en la Calle Libra se tuvo una inversión de 382 mil 532 pesos para construir 675 metros cuadrados de pavimento hidráulico, 166 metros lineales de guarnición y 190 metros cuadrados de banqueta.


Además en la Calle Cáncer se invirtieron 382 mil 532 pesos para construir 675 metros cuadrados de pavimento hidráulico, 166 metros lineales de guarnición y 190 metros cuadrados de banqueta.


En la Calle Acuario se invirtieron 382 mil 532.48 pesos para construir 675 metros cuadrados de pavimento hidráulico, 166 metros lineales de guarnición y 190 metros cuadrados de banqueta.


Mientras que en la Calle Piscis se invirtieron 746 mil 658pesos para construir 675 metros cuadrados de pavimento hidráulico, 166 metros lineales de guarnición y 190 metros cuadrados de banqueta.


También en la Calle Leo se invirtieron 382 mil 532 pesos para construir 675 metros cuadrados de pavimento hidráulico, 166 metros lineales de guarnición y 190 metros cuadrados de banqueta.


De igual forma en la Calle Virgo se invirtieron 382 mil 532 pesos para construir 675 metros cuadrados de pavimento hidráulico, 166 metros lineales de guarnición y 190 metros cuadrados de banqueta.


Además en la Calle Capricornio se invirtieron 382 mil 532 pesos para construir 675 metros cuadrados de pavimento hidráulico, 166 metros lineales de guarnición y 190 metros cuadrados de banqueta.


Finalmente, se informó que en la Calle Estrella se invirtieron 382 mil 532 pesos para construir 675 metros cuadrados de pavimento hidráulico, 166 metros lineales de guarnición y 190 metros cuadrados de banqueta.


Durante el evento el Presidente Municipal estuvo acompañado por Regidores del Ayuntamiento, así como por funcionarios municipales y vecinos del sector.

INAUGURÓ LA PRESIDENTA DEL SEDIF ESTANCIA DE DÍA CASA DEL ABUELO EN PÁNFILO NATERA


La Presidenta honorífica del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), Lucía Alonso Reyes, inauguró la Estancia de Día Casa del Abuelo, ubicada en la cabecera municipal, y felicitó a las autoridades municipales por realizar acciones a favor de los grupos de mayor vulnerabilidad, que se encuentran localizados en su territorio.



Acompañada por el Presidente Municipal, Gilberto Zamora Salas, así como por la Presidenta del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (SMDIF), María Salas López, Lucía Alonso cortó el listón inaugural de este espacio, que fue creado por la administración municipal, en coordinación con el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM), delegación Pánfilo Natera.



Ahí, se dará atención a las personas adultas mayores del municipio y se impartirán talleres, terapia de rehabilitación, control de enfermedades crónico-degenerativas; además, se otorgarán los alimentos durante el día.



En su primer visita como Presidenta Honorífica del SEDIF, Lucía Alonso señaló que es premisa fundamental de esta instancia de asistencia social, promover en todo el estado las estancias de día, que son una alternativa idónea para la atención de las personas adultas mayores, cuyos familiares tienen que salir a trabajar y los dejan solos en sus casas.



Aseguró que este tipo de espacios, además de ser una especie de guardería para las personas de la tercera edad, son un sitio en donde la convivencia, la atención que se les brinda y la terapia ocupacional que se aplica, les permite modificar su estado de ánimo, ser más creativos y productivos.



Asimismo, señaló que es compromiso del gobierno de Miguel Alonso Reyes la atención de los sectores más vulnerables de la población, pero de manera especial de las personas adultas mayores.



Por último, Lucía Alonso mencionó que en el Gobierno del Estado y en el SEDIF, se trabajará hasta el límite de las posibilidades, para apoyar a quienes más lo necesiten; destacó que se hace un gran esfuerzo para resolver los problemas que aquejan a la población y se entreguen apoyos a los habitantes de los diversos municipios del estado, basados en sus necesidades y sin distingos de colores o filiaciones partidistas.



Tras agradecer los apoyos recibidos del Gobierno estatal, el Presidente Municipal, Gilberto Zamora Salas, indicó que el SMDIF y el INAPAM son promotores y desarrolladores de empleo, salud, transmisión de valores y trabajan por las personas adultas mayores, quienes dijo, son fuente de riqueza.



Agregó que por todo lo que los abuelitos y abuelitas de Pánfilo Natera han hecho por su municipio, se merecen una atención adecuada y digna para que sean parte del desarrollo municipal y, con ello, mejoren sus condiciones de vida.



Luego del acto oficial de apertura de la Estancia de Día Casa del Abuelo de Pánfilo Natera, Lucía Alonso, Gilberto Zamora y María Salas, realizaron un recorrido por las instalaciones de la Estancia de Día, acompañados de los presidentes municipales de Ojocaliente y Villa Hidalgo, Ernesto Bernal y José Ángel Facio, respectivamente.

REALIZA MIGUEL ALONSO AUDICENCIA PÚBLICA NÚMERO 11, EN TRANCOSO


Durante la Audiencia Pública número 11, de su gobierno, Miguel Alonso Reyes refrendó su invariable compromiso de estar cerca de la gente y de escucharla constantemente para mantener la confianza de los distintos sectores sociales hacia su administración.



En el edificio sede de la Presidencia Municipal de Trancoso, el Gobernador del Estado dijo estar ahí para cumplir su palabra y buscar alternativas de solución a la problemática. “Mi compromiso institucional es escuchar, por igual, a toda la población zacatecana, sin distingos de colores partidistas”.



En la realización de la Audiencia Pública número 11, el Jefe del Ejecutivo atendió a un promedio de 100 personas.



Delegados municipales de distintas comunidades rurales, comerciantes, estudiantes, transportistas, amas de casa, productores del campo y jóvenes, así como los regidores del Ayuntamiento en grupo, fueron escuchados por el Gobernador del Estado.



Como en otras fechas y latitudes de la entidad, Miguel Alonso Reyes se hizo acompañar de su gabinete en pleno, cuyos servidores públicos estuvieron atentos a las indicaciones del propio titular del Ejecutivo, a fin de dar seguimiento a los diversos asuntos y planteamientos.



Luego de dar respuesta congruente y puntual a todos y cada uno de los casos en particular, Alonso Reyes le dijo al pueblo de Trancoso y a su autoridades municipales que, durante su administración no estarán solos, que cuentan con un Gobernador amigo, dispuesto a escucharlos cuantas veces sea necesario y, juntos, buscar las opciones que permitan superar la problemática social.



En su oportunidad, el alcalde Hugo de la Torre García expresó, a nombre de la gente de Trancoso, su gratitud al primer mandatario del Estado por la voluntad política de propiciar estos propositivos diálogos directos con la gente, en los que, a través de un lenguaje diáfano, se da además la identificación entre pueblo y gobierno.



Finalmente, el Presidente Municipal anticipó su invitación al titular del Ejecutivo estatal para que, en breve, vuelva al municipio, a su cabecera y comunidades, a fin de que declare en servicio diversas obras de beneficio social que están en proceso, justamente gracias al respaldo que el Ayuntamiento ha tenido por parte de la Administración Estatal.


INICIA PROTECCIÓN CIVIL ENTREGA DE APOYOS A 16 MUNICIPIOS DECLARADOS EMERGENCIA


.- Inició la entrega de apoyos procedentes del Fondo Nacional de Desastres (FONDEN) a los 16 municipios contemplados en la declaratoria de emergencia para el estado, tras la presencia de heladas severas.



En este sentido, Antonio de la Torre del Río, director estatal de Protección Civil, informó acerca de la repartición de insumos contemplados para 18 mil personas de escasos recursos, afectadas por las inclemencias del clima.



Recordó que los municipios beneficiados son: Cañitas de Felipe Pescador, Chalchihuites, Concepción del Oro, El Salvador, Francisco R. Murguía, Guadalupe, Jerez, Juan Aldama, Mazapil, Melchor Ocampo, Miguel Auza, Monte Escobedo, Río Grande, Saín Alto, Sombrerete y Villanueva.



El funcionario indicó que los apoyos consisten en despensas, cobijas, colchonetas, láminas galvanizadas y hule, artículos que servirán para atender las necesidades de alimento y abrigo.



Mencionó que la entrega de estas materias se realiza en coordinación con las autoridades del ayuntamiento, a fin de dar mayor transparencia y hacerlos llegar a quienes más lo necesitan.


Se espera concluir con la entrega de apoyos durante la presente semana,para que los beneficiarios atiendan lo antes posible sus necesidades básicas, aún y cuando las cobijas y colchonetas las pueden guardar para las próximas temporadas de lluvias y frío.


De esta manera, se puede apoyar a otras familias que viven en situaciones vulnerables, en el transcurso del año, al presentarse un fenómeno climatológico que afecte su integridad.


Finalmente, Antonio de la Torre exhortó a la población en general a no exponerse por periodos muy prolongados a los rayos del sol, ahora con el cambio de temperatura, para evitar una deshidratación en niños menores de cinco años y adultos mayores, al ser éstos grupos vulnerables.


Inician en la UAZ festividades por el Día de la Mujer


Tras señalar que la Universidad es uno de los motores más importantes para generar condiciones de equidad en nuestra sociedad, el Secretario General Armando Silva Cháirez aseguró que en la institución no hay distinción de género, religión ni etnia en el proceso de ingreso.



Así lo manifestó en la inauguración del “Foro de diagnóstico y propuestas legislativas contra la discriminación hacia las mujeres”, evento en el programa de festejos organizado por la Coordinación de Equidad de Género, de la UAZ.



Aseguró que en esta Casa de Estudios hay la sensibilidad y condiciones para discutir y analizar sus diferentes normatividades. “Es el espacio idóneo para el análisis y, sin duda, las propuestas que surjan de aquí serán valiosas para revisar nuestra normatividad”.



Asimismo, el funcionario aprovechó la oportunidad para felicitar por adelantado a las mujeres por la próxima celebración del Día Internacional de la Mujer, el 8 de marzo.



En el acto, celebrado en el Auditorio de la Unidad Académica de Derecho, se contó con la presencia de la Coordinadora de Equidad de Género y organizadora del evento, Leticia Torres Villa, y el Secretario del Consejo Académico de la Unidad de Derecho, Luis Rubén Sataray Ramos. Este último dio la bienvenida, a nombre del Director de la Unidad de Derecho, Cuauhtémoc Rodríguez Aguirre.



También estuvieron presentes la Ex jueza y Ex magistrada Raquel Velazco; la Coordinadora del Departamento de Servicios Escolares, Trinidad Guerrero; la Diputada Luz María Domínguez; el Secretario General del Sindicato del Personal Académico, Sergio Delgado Rodríguez; el Director de la Unidad Académica de Psicología, Hans Hiram Pacheco García, y la Representante de la Comisión Mixta del SPAUAZ, María Guadalupe Magallanes.



Posterior a la inauguración, se llevaron a cabo paneles, cuyos temas fueron: Estatuto General de la Universidad, Reglamento Escolar General, Reglamento de Becas, Reglamento Interno del Consejo Universitario, Contrato Colectivo de Trabajo SPAUAZ y Contrato Colectivo de Trabajo STUAZ.



Para este jueves se tiene programado a las 11:00 horas la selección de finalistas de los concursos de oratoria, un cortometraje, actividades de radio y cuento, leyenda o poesía.



El viernes 4 se llevará a cabo un desayuno con docentes de la Unidad Académica Preparatoria, y el día 7 un encuentro con las “Juanas Pueblo”.



Para el martes 8 de marzo, en el Auditorio de la Unidad Académica de Derecho, el programa incluye a las 8:00 de la mañana las mañanitas, seguido de una presentación de una obra de teatro, y selección de finalistas de oratoria



A las 11:45 se ofrecerá la una conferencia magistral a cargo de la periodista Anabel Hernández, Premio Nacional de Periodismo y autora del libro “Los Señores del Narco”.



El día 9 se tiene una visita al centro de Readaptación Social donde hará la presentación de una obra de teatro. El día 10 se realizarán sesiones del Diplomado “Mujer y Salud”, y del 11 al 15 tendrán lugar diversas actividades para la mujer en comunidades y municipios.


PARTICIPARÁN ARTESANOS ZACATECANOS EN FESTIVAL CULTURAL 2011


Artesanos de los municipios de Guadalupe, Fresnillo, Jiménez del Teúl, Huanusco, Tabasco, Jerez, Teúl de González Ortega, Río Grande y Pinos, entre otros, participarán en el Festival Cultural 2011, a través de la tradicional expo venta.



Milagros Hernández Muñoz, directora general del Instituto de Desarrollo Artesanal de Zacatecas (IDEAZ), confirmó que, como cada año, la dependencia a su cargo participará organizando diversas actividades para promover las artesanías zacatecanas durante esta festividad.



Una de ellas es la expo venta que se coloca en el Portal de Rosales, el cual es considerado uno de los puntos más concurridos por los visitantes durante los días de abril que se lleva a cabo el Festival.



En dicha exposición, los artesanos zacatecanos se benefician con el total de las ventas que realizan, ya que no existen intermediarios y el IDEAZ no cobra por asistir, por el contrario, les ayuda con transporte, hospedaje y alimentación.



Adicionalmente, se ha programado la presentación de dos libros, fruto de las investigaciones realizadas por personal de la dependencia, con la temática de las tradiciones populares del Estado, y la forma en cómo las comunidades las preservan.



Hernández Muñoz agregó que se prepara la realización de un par de conferencias magistrales y mesas redondas que tratarán sobre la cultura popular zacatecana.



Finalmente, expresó que se planea invitar a otras entidades de la República Mexicana, para que asistan con una muestra de sus artesanías, a fin de promover el intercambio de experiencias.


SEPLADER Y SUTSEMOP MANTIENEN DIÁLOGO PERMANENTE


La Secretaría de Planeación y Desarrollo Regional (SEPLADER) entabló un diálogo permanente con la delegación del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado, Municipios y Organismos Paraestatales (Sutsemop), a fin de establecer acuerdos de colaboración y revisión del desempeño laboral de los sindicalizados.



Esa comunicación constante permitirá no sólo mantener acercamientos continuos, sino dirimir posibles inquietudes de casi un centenar de sindicalizados que laboran en la institución, señaló el titular de Seplader, José María González Nava.



Por su parte, Francisco Javier Carreón Mesa, representate de los sindicalizados, expresó al Secretario González Nava, que hay inquietudes y planteamientos de algunos agremiados para que se les recategorice y se revise su desempeño laboral, de igual manera, se otorguen contratos al personal que se les ha vencido su tiempo laboral.



Acompañado de César Román, secretario de Organización; Carlos Alfonso Sánchez Ortíz, de Actas y Acuerdos; Patrocinio García Ramírez, de Asuntos Laborales; y Arturo Enrique Ordaz Garay, de la cartera de Cultura y Deporte, el delegado seccional del Sutsemop subrayó que hay el compromiso de asumir con responsabilidad el esquema laboral que ha implementado González Nava.



Al retomar la palabra, González Nava subrayó que Seplader tiene gente valiosa y comprometida con la ciudadanía y conoce su responsabilidad como servidores públicos.



Refirió que existe respeto hacía los sindicalizados y trabajadores de contrato y de confianza, porque “cada instancia –sindicato y secretaría- tenemos un compromiso con la sociedad zacatecana y debemos trabajar juntos en armonía y en pleno respeto de nuestras atribuciones y responsabilidades”.



En reunión con la delegación de Sutsemop, González Nava indicó que se ha establecido una relación cordial con los respresentantes sindicales y se ha elaborado una agenda de trabajo, misma que se le dará seguimiento mensualmente de acuerdo a las necesidades de la base trabajadora y de la capacidad del recurso de la Secretaría.



Se comprometió a girar instrucciones a quien corresponda, a fin de armonizar permanentemente las relaciones laborales, sin que se trastoque el servicio a la sociedad, porque, independiente del ambito de la relación laboral, todos los que trabajamos en la la Seplader debemos ser coparticipes en el combate a la desigualdad social que impera en la entidad zacatecana.



CERCA DE 70 MDP INVERTIRÁ EL GOBIERNO DEL ESTADO EN RÍO GRANDE, ESTE AÑO


En cumplimiento con la palabra del Gobernador Miguel Alonso Reyes, el Director de la Junta Estatal de Caminos (JEC), Jorge Luis Rincón Gómez, acompañado por el Presidente Municipal, Mario Alberto Ramírez, dio el banderazo de inicio de los trabajos de pavimentación de la carretera San Felipe-Cañas. Anunció que durante el presente año el Gobierno del Estado invertirá cerca de 70 millones de pesos en este municipio.



Esta obra, comprometida por el primer mandatario estatal en su pasada visita al municipio, beneficiará no sólo a los habitantes de estas localidades, sino que también se convertirá en la carretera de tránsito y comercio regional con algunas comunidades del municipio de Sain Alto, y se suma a las obras de agua potable, drenaje y plantas tratadoras ya convenidas con el municipio, explicó el director de la JEC.



El municipio avanza en la pavimentación de carreteras, introducción de drenaje y agua potable, porque el gobierno de Miguel Alonso Reyes se ha comprometido con su gente y no en colores partidistas, afirmó el alcalde Mario Alberto Ramírez durante el banderazo de inicio de los trabajos de pavimentación de la carretera San Felipe-Cañas, ante el director de la Junta Estatal de Caminos, Jorge Luis Rincón Gómez.



Estamos comprobando que el Gobernador cumple su palabra y que los funcionarios atienden su responsabilidad de realizar obras y acciones de calidad para beneficio de la población, sin contar si son de un partido político afín o distinto.



Previamente, reunidos en el Salón de Cabildos, ante los presidentes de los comité de obra y algunos delegados municipales, el Presidente Municipal anunció que el Gobierno del Estado le ha respondido al municipio con creces; estamos cumpliendo con nuestra parte y haremos más para que Río Grande avance al progreso y desarrollo.



Ahí el titular de la JEC comentó que recientemente los presidentes municipales de todo el Estado lograron acuerdos con el Consejo Promotor de la Vivienda, Secretaría de Planeación y Desarrollo Regional, Secretaría de Obras Públicas y la Comisión Estatal de Agua Potable y Alcantarillado, para la realización de obras en forma conjunta, ya que por sí solos, ni el gobierno municipal, ni el estatal y el federal por su cuenta, podrían atender la demanda de la población.



Alrededor de 70 millones de pesos es lo que el Gobierno del Estado invertirá este año en el municipio de Río Grande, y en cuanto a pavimentaciones se refiere, anunció que las obras de modernización de la principal vía conocida como El Malecón, en una longitud de 800 metros, se iniciará en cuanto concluya la pavimentación de un kilómetro en San Felipe-Cañas y la maquinaria de la Junta Estatal de Caminos se quedará hasta concluirla.

INAUGURA MIGUEL ALONSO NUEVOS ESPACIOS DE ALIMENTACIÓN, ENCUENTRO Y DESARROLLO EN GUADALUPE


En lo que va de la administración del Gobernador Miguel Alonso Reyes, se han abierto 32 nuevos Espacios de Alimentación, Encuentro y Desarrollo (EAEyD), con lo que en total suman 482 los que brindan atención a miles de zacatecanos en todo el Estado.



Al inaugurar uno más en la comunidad de Martínez Domínguez de este municipio, el mandatario dijo que esto es parte del esfuerzo que realiza su Gobierno para crear más lugares que propicien el desarrollo, encuentro, impulso a los valores, y la convivencia.



“Estamos trabajando con una nueva visión, una visión común de un mejor Zacatecas, para beneficiar cada vez a más personas que necesitan de este apoyo solidario que siempre encontrarán en mi administración”, dijo.



Además del centro inaugurado en la Escuela Primaria “Niños Héroes”, de Martínez Domínguez, donde se atenderá a 150 estudiantes que acuden de colonias de la periferia de esta cabecera municipal.



Uno en la Casa de la Iglesia de la Parroquia de Nuestra Señora del Rosario, en la colonia La Condesa, donde se beneficiará a un promedio de 80 personas entre adultos mayores, personas abandonadas, migrantes, discapacitados y jefas de familia.



Y otro en la Escuela Primaria “Lázaro Cárdenas”, ubicada en la colonia Bellavista de la cabecera municipal. Ahí se beneficiarán 300 estudiantes que acuden de colonias marginadas y que no cuentan con suficientes recursos económicos para recibir la alimentación recomendada.



El costo del equipamiento para cada cocina es de 63 mil 773 pesos, incluyendo las despensas.



En total Guadalupe cuenta con 20 EAEyD, 12 de los cuales son escolares y 8 comunitarios, que benefician a mil 550 habitantes.



Es importante destacar que el Gobierno del Estado, a través del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), entrega al municipio 1 mil 550 canastas básicas mensuales, lo que representa una inversión de 181 mil 691 pesos, para atender la totalidad de espacios de alimentación ubicados en ese territorio.



Ante el alcalde Rafael Flores Mendoza, integrantes del cabildo, padres de familia y maestros, el Gobernador se refirió a la importancia del esfuerzo conjunto que se lleva a cabo en dichos lugares a favor de la educación, la nutrición y el cambio de hábitos.



Reiteró que, en general, su compromiso es de respaldo total al municipio de Guadalupe.



Por su parte, Héctor Pastor Alvarado, director del SEDIF, dijo que en total se distribuyen 38 mil 293 canastas básicas mensuales para abastecer a dichos lugares en toda la entidad, con una inversión de 4 millones 480 mil 281 pesos.



El funcionario agregó que se ha trabajado intensamente para cumplir el compromiso de crear 50 nuevos espacios, durante los primeros 180 días del Gobierno de Miguel Alonso, faltando ocho más para lograrlo.



En el acto inaugural estuvo presente Lucía Alonso Reyes, presidenta del SEDIF, y Felipe de Jesús Monreal Buendía, director del plantel.

FIRMAN GOBIERNO DE FRESNILLO Y SUTSEMOP “CONVENIO DE PRESTACIONES LABORALES 2011”



Juan García Páez, Presidente Municipal de Fresnillo, firmó este día el Convenio de Prestaciones Laborales 2011, con el Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado Municipios y Organismos Paraestatales (SUTSEMOP).


En dicho convenio se estipula otorgar un 10 por ciento de aumento salarial a la base sindicalizada y un porciento a trabajadores de Confianza del Gobierno Municipal.


"Gracias a esa nueva actitud, se logró concretar el aumento salarial para 442 Sindicalizados y 760 trabajadores del Gobierno Municipal, así como 240 elementos de Seguridad Publica", dijo el Alcalde.


Reconoció además el esfuerzo realizado por Ramón Tarango Hernández y Pedro García Salcedo, Delegado Municipal y Secretario General del SUTSEMOP, respectivamente.


Además, el Presidente Municipal informó que se abastecerá de las herramientas básicas en el área operativa, mientras que en el aspecto administrativo se otorgará un vehículo.


Mientras que en el aspecto Prestaciones se aumentará a cien el número de becas para los hijos estudiantes de los trabajadores y se tendrá un aumento en bonos de despensa, paquete de útiles escolares y Seguro de Vida.


Ramón Tarango Hernández, Delegado Municipal del SUTSEMOP, agradeció al Alcalde los beneficios que serán respaldados con eficiencia y trabajo, a nombre de los trabajadores.


A su vez, Pedro García Saucedo, Secretario General del SUTSEMOP, exhortó a mantener la unidad para fortalecer a los trabajadores e hizo la invitación oficial para que Fresnillo, sea Testigo de Honor de las firmas de convenio con otros Municipio del Estado.


Durante la Firma del Convenio estuvieron Martha Piña Raygoza, Sindico Municipal; Ana María de la Trinidad Alvarado Rodríguez, Directora de Tesorería y Finanzas; María Lucia Rodríguez Torres, Coordinadora de Recursos Humanos y Raúl Ulloa Guzmán, Secretario del H. Ayuntamiento.


Además, Antonio Caldera Gutiérrez, Secretario de Finanzas; Jorge Alejandro Hernandez López, Asuntos Laborales y Alejandro Escobedo Saucedo, Asuntos Laborales, todos miembros del SUTSEMOP.

Suscriben la UAZ y el Municipio de Villa de Cos convenio en materia de salud



Los máximos representantes de la Universidad Autónoma de Zacatecas y del Ayuntamiento de Villa de Cos, respectivamente el Rector Francisco Javier Domínguez Garay, y el Presidente Municipal Jesús Ruíz Cortes, firmaron un convenio, mediante el cual se comprometen a impulsar acciones que contribuyan al desarrollo social de la región en materia de salud, de acuerdo con los objetivos de cada una de las partes.



Con la aprobación del Secretario General de la UAZ, Armando Silva Cháirez, y del Coordinador del Área de Ciencias de la Salud, Alfredo Salazar de Santiago, en el Convenio de Colaboración entre la Máxima Casa de Estudios del Estado y la Presidencia Municipal de Villa de Cos se plasma la intención de impulsar las funciones de la docencia, investigación y extensión de cada uno de los programas del Área de Ciencias de la Salud de la UAZ, con el fin de generar y aplicar los conocimiento en beneficio de los villacosences.



En el acto protocolario, celebrado en la Presidencia Municipal de Villa de Cos, el Rector Domínguez Garay señaló que a través del convenio se realizarán diversas acciones que permitan atender uno de los principales problemas de cualquier municipio y Estado de nuestro país, que es el de la salud, añadiendo que, con un enfoque multidisciplinario, se pretende apoyar los programas de desarrollo del municipio en dicho rubro, así como asesorar en la gestión de recursos financieros.



Por su parte, el Presidente Municipal externó la posibilidad de que el convenio sea el “detonante” de otro tipo de acuerdos entre ambas instancias que “ataquen el rezago existente”. También agradeció el trabajo promovido, con el fin de concretar el acuerdo, efectuado por la regidora María Calixta Vázquez.



Previo al encuentro, el Rector y su comitiva verificaron el avance en la construcción del Campus Universitario en esa región, obra que se realiza con aportaciones federales, estatales, municipales y del Club de Migrantes Villa de Cos.



Cada una de las partes destinará un millón de pesos (en total cuatro millones), para poner en funciones, probablemente el próximo mes de agosto, la infraestructura de 11 aulas, oficinas administrativas y sanitarios que se construyen en un espacio de seis hectáreas y que a la fecha llevan un avance del 90 por ciento, según las proyecciones de la segunda etapa.

CEISD REGISTRA A 645 PERSONAS CON DISCAPACIDAD DURANTE ENERO-FEBRERO 2011


En este primer bimestre del 2011, la Comisión Estatal para la Integración Social de las Personas con Discapacidad ha registrado a 645 nuevas personas con algún tipo de discapacidad, informó Mauricio Orlando Medina Ramírez, director general de la dependencia.



Dijo que con esta cifra ya se alcanza un total de 16 mil 936 personas con discapacidad, ya que el año 2010 cerró con una población de 16 mil 291 personas con estas condiciones, gracias al trabajo que los comisionados realizan en sus ayuntamientos.



“Lo importante de este registro de personas con discapacidad, además de entregarles una credencial que les da beneficios como descuentos en el transporte público, es que nos permite como institución conocer al 100 por ciento las necesidades de la persona con discapacidad y sus familias”, indicó el funcionario.



Orlando Medina informó que a quien ingresa a la CEISD se le realiza un diagnóstico socioeconómico, educativo, familiar, psicológico y laboral, que se complementa con la constancia de tipo y grado de discapacidad que les expide el sector salud.



Lo anterior “nos muestra las condiciones y el entorno en el que se desenvuelven –las personas con discapacidad- para, de esta manera, entregarles el apoyo que propiecie su integración a la sociedad”, comentó Medina Ramírez.



En cuanto a datos estadísticos con los que cierra este primer bimestre, es que de las 16 mil 936 personas con discapacidad registradas, el 47 por ciento son mujeres y el 53, hombres; es decir, 7 mil 923 derechohabientes femeninas y 9 mil 014 masculinos.



En cuanto a tipos de discapacidad, la mayor población es para la de tipo motriz, con el 55 por ciento del padrón total; le siguen la intelectual, con 16; la múltiple, con 14; Auditiva, 10.5; y la visual, con 4.5 por ciento.



Finalmente, el titular de la CEISD reafirmó su compromiso y el del Gobierno de Miguel Alonso Reyes de seguir trabajando para acrecentar este padrón y los apoyos que se entregan, como sillas de ruedas, andaderas, bastones, becas, aparatos auditivos, prótesis y capacitaciones para el empleo, entre otros más.

FORTALECE GOBERNADOR MIGUEL ALONSO ESTRATEGIA PARA REACTIVAR AGRO ZACATECANO DESDE EL MUNICIPIO


El Gobernador Miguel Alonso Reyes anunció que durante su administración estatal, las decisiones para el agro zacatecano serán tomadas por los hombres y mujeres del campo, con lo que se garantiza la atención y priorización de sus necesidades.



Así lo dijo al encabezar la inauguración del taller de capacitación, en el que participan más de 350 funcionarios que serán los responsables de atender las ventanillas que en abril próximo se abrirán en los 58 municipios para la recepción de proyectos.



El Jefe del Ejecutivo explicó que, conforme a la visión municipalista de su Gobierno, en lo sucesivo, la toma de decisiones sobre los proyectos estratégicos estará en manos de una Comisión Dictaminadora.



La comisión es un cuerpo colegido constituido por un productor del Consejo Municipal de Desarrollo Rural Sustentable, un asesor y un representante del Ayuntamiento, otro de la Asociación Ganadera Local, así como de integrantes de Sagarpa y Sedagro.



“Ya no será un funcionario del gobierno estatal quien desde sus oficinas centrales aprobará los proyectos presentados por las mujeres y los hombres del campo”, destacó Alonso Reyes.



Ahora, la cercanía con la gente es una realidad, y en este 2011 será posible dar prioridad a la estrategia para enfrentar la sequía, al contarse en los municipios con capital para emprender obras destinadas a la cosecha de agua, rehabilitar bordos y avanzar en la reconversión productiva.



El titular del Ejecutivo estatal subrayó el esfuerzo conjunto de la Sagarpa y la Sedagro, y dijo que “juntos convertiremos pronto el sudor de los trabajadores del campo en la justa retribución de su esfuerzo y el abatimiento de la ignominiosa pobreza que muchos de ellos aún padecen”.



Ante alcaldes y servidores públicos de los tres niveles, aseguró que con esta capacitación se fortalece la estrategia para contribuir a la superación del capital humano que pronto comenzará su atención a los productores del campo en las 58 ventanillas municipales.



Asimismo, subrayó que la administración estatal encabezada por él seguirá impulsando proyectos estratégicos como los de valor agregado y de acceso a nuevos mercados, para los cuales habrá de destinarse al menos el 70 por ciento de los recursos establecidos para cada municipio.



Recordó la decisión tomada el día 27 del pasado mes de enero, a fin de asignar 321.5 millones de pesos a los municipios, a través del Programa de Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura.



Evidentemente, este anuncio partió de nuestra convicción y compromiso para fortalecer a los Ayuntamientos, sin distinción alguna de origen partidista de su presidente municipal, privilegiando por igual a todos los ciudadanos, como lo hemos hechos desde el principio del sexenio.



Ante Enrique Flores Mendoza, titular de la Sedagro, y Leonel Cordero Lerma, delegado de la SAGARPA, el Gobernador destacó que para hacer realidad el desarrollo sustentable, es preciso hacer énfasis en el capital humano, pues son las personas las que hacen posible la ejecución de los ideales plasmados en las políticas públicas.



Es momento de que los 58 municipios y el Gobierno del Estado enfrentemos juntos los retos que nos presentan fenómenos como los climatológicos y económicos; aumentar la productividad, la rentabilidad, la integración de las cadenas productivas y el desarrollo agro empresarial, concluyó.