Powered By Blogger

martes, 7 de septiembre de 2010

Oportunidades entregó 151 mdp en el bimestre julio-agosto


El programa Oportunidades atiende actualmente a 520 mil zacatecanos que reciben apoyos para educación, salud y alimentación y a quienes tan sólo durante el semestre julio-agosto se entregaron 151.9 millones de pesos, informó el coordinador estatal Martín Gámez Rivas en reunión del Comité Técnico Estatal.

La cuarta reunión del Comité Técnico de Oportunidades estuvo encabezada además por el delegado de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), José Ramón Medina Padilla y contó con la presencia del gerente estatal de Liconsa, Ramiro Martínez Figueroa y los representantes de la Contraloría Interna de gobierno del estado, Servicios de Salud de Zacatecas (SSZ), Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) e Instituto de Educación para Adultos (IZEA), entre otros.

En su informe, Martín Gámez Rivas señaló que el programa Oportunidades en Zacatecas tiene un padrón activo de 109 mil 208 familias, que incluye a los beneficiarios del Programa Apoyo Alimentario (PAL), y entrega apoyos para continuar sus estudios a 90 mil 558 becarios de los cuales 47 mil 384 cursan la primaria, 31 mil 625 la secundaria y 11 mil 549 educación media superior.

En ese sentido manifestó con el objetivo de fortalecer el desarrollo humano de los sectores más vulnerables el gobierno federal ha logrado una notable cobertura en el territorio zacatecano ya que hasta la fecha se atiende a más de medio millón de habitantes entre niños, jóvenes, madres de familia y adultos mayores, a quienes además de los apoyos económicos se les brinda atención preventiva en salud y complementos alimenticios.

Asimismo Martín Gámez Rivas informó que en el reciente operativo de entrega de apoyos, correspondiente al bimestre julio-agosto, se instalaron 382 sedes de pago en todo el territorio y en promedio, cada familia recibió 1 mil 453 pesos.

Indicó que la derrama económica fue por el orden de 151 millones 905 mil 935 pesos de los cuales 70 millones 355 mil 595 pesos fueron becas educativas; para alimentación, 42 millones 189 mil 610 pesos; del apoyo Vivir Mejor se erogaron 25 millones 044 mil 840 pesos y el subsidio energético fue de 11 millones 762 mil 995 pesos.

Mientras que el PAL entregó 2 millones 095 mil 080 pesos; para los adultos mayores de zonas urbanas que no son atendidos por el programa federal 70 y Más se erogaron 317 mil 660 pesos y en apoyos a útiles escolares de distribuyeron 140 mil 155 pesos.

Finalmente el coordinador de Oportunidades en Zacatecas enfatizó la importancia de que las familias beneficiarias cumplan con su corresponsabilidad pues de lo contrario corren el riesgo de ser dadas de bajas. Tal es el caso, puntualizó, de quienes duran hasta cuatro y seis meses continuos sin asistir a las pláticas de salud o bien, los niños que no cumplen con la asistencia escolar.

ENTREGAN A PROTECCIÓN CIVIL ESTUDIOS DE MECÁNICA DE SUELOS DE COLONIAS DE FRESNILLO CON PROBLEMAS ESTRUCTURALES


Con relación a los daños estructurales en viviendas y construcciones de la Colonia Sotoles y Fraccionamiento Villas del Campestre ubicadas en la cabecera municipal del mineral, la Dirección Estatal de Protección Civil revisa la información emitida por una terciaria luego de realizar un estudio de mecánica de suelos, a fin de evitar situaciones similares en un futuro.

En este tema, el departamento Jurídico de la dependencia antes mencionada informó en conferencia de prensa los resultados de diversos estudios practicados por especialistas en la construcción de viviendas y asentamientos urbanos.

Esta información fue a su vez interpretada por un representante del Colegio de Ingenieros Civiles delegación Fresnillo y un responsable del programa de Geología de la Universidad Autónoma de Zacatecas, quienes coincidieron en que no existe riesgo para las y los habitantes de la colonia Sotoles y Fraccionamiento Villas del Campestre.

De acuerdo con los estudios de mecánica de suelos de la empresa “Supervisión de Ingeniería Civil S.A de C.V.”, se concluye que los daños a las viviendas y construcciones de la Colonia Los Sotoles y Fraccionamiento Villas del Campestre, ambas ubicadas en la cabecera municipal de Fresnillo se puede determinar que:

Los problemas en dichas construcciones se deben a que el terreno donde se levantaron estas construcciones no es del todo apto para construir, sin embargo, se puede corregir, en la medida de lo posible, desplantando una capa de 15 centímetros y cimentado con mampostería antes de la construcción”, manifestó el grupo de especialistas.


También –dijeron-, es recomendable conocer los niveles de humedad de los terrenos generados por lluvias y conocer a detalle los posibles flujos generados por la red de distribución y drenaje ya instalados y a futuro que se piensen ampliar.

“Se conoce a detalle los estudios de mecánica de suelos, por lo cual, también es recomendable antes de iniciar nuevas construcciones o modificaciones a las construcciones ya existentes contar con estos estudios técnicos y asesoría de ingenieros civiles para determinar la capacidad de carga de los suelos y capacidad de las construcciones futuras”, mencionaron.

Finalmente la Dirección Estatal de Protección Civil comentó que de manera conjunta con la Unidad Municipal de Protección Civil de Fresnillo analizarán la información entregada por el grupo de especialistas a fin de evitar situaciones similares en futuras construcciones.

Arrancan obras de Hábitat en centro histórico


Este lunes iniciaron los trabajos de rehabilitación en el Acueducto del Cubo, en su tercera y cuarta etapas, así como el remozamiento de fachadas en la calle Juan Aldama como parte de las acciones que el programa Hábitat realizará este año en la capital del Estado.

La Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) y el ayuntamiento capitalino invertirán 13 millones 271 mil pesos para siete proyectos de rehabilitación con el objetivo de contribuir a la protección y conservación de sitios y centros históricos, inscritos en la Lista de Patrimonio Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

De la inversión federal, por el orden de 6 millones 635 mil 910, la delegación de la Sedesol en la entidad liberó ya el 50 por ciento mientras que el resto lo depositará conforme avancen las obras.

En cuanto a las obras que hoy arrancaron se trata de la tercera y cuarta etapas de la restauración del acueducto del Cubo, con un millón 300 mil pesos y 2 millones 440 mil pesos respectivamente. Con ello se dará continuidad a las acciones ejercidas el año pasado en el que también se invirtieron recursos de Hábitat por el orden de 1 millón de pesos para la segunda etapa.

Cabe informar que la tercera etapa estará a cargo de la empresa constructora ganadora de la licitación, Grupo Ixtle Tenolli S.A. de C.V, mientras que el Grupo Empresarial SURH se hará a cargo la cuarta etapa. Ambas serán supervisadas por el enlace de Hábitat de la Sedesol, Clemente Gallardo Ortíz, y Virginia M. Varela Esquivel por parte del municipio.

Asimismo comenzaron los trabajos de restauración de fachadas en la calle Juan Aldama que contarán con una inversión 1 millón 805 mil pesos. Esta misma semana se espera el inicio de las obras de rehabilitación en el Callejón de El Lazo y las calles Fernando Villalpando y Matamoros.

El arranque de los trabajos fue supervisado por el representantes de Sedesol, Clemente Gallardo Ortíz; del municipio, Julián Niño Muñoz, y del área de Monumentos Históricos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), José Jaime Medina Martínez.