
Con la presencia de la gobernadora Amalia García Medina y las directoras generales del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías, Rafael Luft Dávalos, y del Instituto de Desarrollo Artesanal del estado de Zacatecas, Alma Rita Díaz Contreras, inició hoy el VI Foro Nacional Artesanal Bicentenario 2010.
En su mensaje de bienvenida, la titular del Fonart expresó que los acuerdos que surjan de este foro permitirán realizar acciones concretas que ayudarán a los artesanos a mejorar su producción y a elevar su calidad de vida.
Teniendo como escenario el Centro Platero y ante artesanos de todo el país, Luft Dávalos recordó que en los anteriores espacios de diálogo se han logrado consensos y acuerdos en materia de políticas públicas que hoy se implementan en los estados y en el propio quehacer del Fonart, generando con ello instrumentos que han mejorado la atención del sector artesanal.
Dijo que esa es la razón para aprovechar el VI Foro para impulsar a este sector que posee cultura e identidad, “demostrando que el trabajo artesanal es una actividad económica redituable, digna de ser considerada y que no sea asociada con la pobreza”.
Rafaela Luft agradeció el apoyo del gobierno del estado de Zacatecas para la realización del Foro, en particular a la maestra Alma Rita Díaz, titular de IDEAZ, socio estratégico del Fonart.
La gobernadora Amalia García expresó en su oportunidad que las artesanías son una enorme riqueza de México. Nuestro país, dijo, tiene grandes retos en el mundo; sin embargo, es una de las cinco potencias por su riqueza y diversidad cultural. “Ahí está nuestra fuerza, nuestro corazón y nuestro espíritu; ahí está la presencia e identidad de México”, precisó.
Haciendo alusión a la maestra María Teresa Pomar, a quien se le hizo un sentido homenaje póstumo, expresó que en las artesanías está la memoria de un pueblo, de cada comunidad, de la nación mexicana. Por eso, “donde muere una artesanía, porque ya no hay alguien que la realice, muere un poco nuestro país”.
De igual forma, la mandataria estatal agregó que quienes se desempeñan en el ámbito público deben respaldar acciones para impulsar la riqueza y diversidad cultural. Por todo esto, indicó, resulta muy importante la realización del VI Foro Nacional Artesanal.
A su vez, la maestra Alma Rita Díaz expresó que, “en el ámbito de las artesanías, en tiempos recientes, bajo el cobijo del Fonart, se ha reorientado el trabajo con la intención de fortalecer a un organismo rector que realmente nos represente”. Insistió, por ello, en la necesidad de llevar a cabo la descentralización de las áreas vinculadas con las artesanías.
Es importante generar organismo públicos descentralizados para que las políticas públicas sean abiertas, concretas, objetivas, certeras, en beneficio de las artesanas y artesanos del país, sostuvo.
Por parte de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) estuvieron presentes en la ceremonia inaugural el subsecretario de Desarrollo Social y Humano, Luis Mejía Guzmán y el delegado en Zacatecas, Ramón Medina Padilla, así como el presidente municipal de Guadalupe, Mario Román Ortiz y la artesana de chiapaneca Carmen Vázquez, entre otros.
El VI Foro reunirá durante tres días a artesanos, servidores públicos relacionados con las artesanías y comercializadores del ramo, quienes analizarán las opciones con las que el sector cuenta para su desarrollo y evolución.
En este contexto, del 1 al 8 de agosto en la Casa de Cultura Artesanal, se llevará a cabo el Pabellón Nacional que de igual forma congrega a cientos de artesanos del país, quienes exponen y comercializan ante el público productos como textiles de telar y bordado, guayaberas, figuras de barro bruñido y policromado y madera; metalistería, muebles de herrería, bisutería de madera con cuarzos y obsidiana; lacas, alfarería, talavera; chapulines, mole, chocolate, pan de nopal, mermeladas, dulces típicos, licores tradicionales y fibras vegetales, todos ellos impregnados con un alto contenido de ingenio y creatividad, surgidos de las manos de estos creadores que, así, mantienen vivas las tradiciones y cultura mexicanas.