Powered By Blogger

jueves, 5 de agosto de 2010

Inició en Zacatecas el VI Foro Nacional Artesanal Bicentenario 2010


Con la presencia de la gobernadora Amalia García Medina y las directoras generales del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías, Rafael Luft Dávalos, y del Instituto de Desarrollo Artesanal del estado de Zacatecas, Alma Rita Díaz Contreras, inició hoy el VI Foro Nacional Artesanal Bicentenario 2010.

En su mensaje de bienvenida, la titular del Fonart expresó que los acuerdos que surjan de este foro permitirán realizar acciones concretas que ayudarán a los artesanos a mejorar su producción y a elevar su calidad de vida.

Teniendo como escenario el Centro Platero y ante artesanos de todo el país, Luft Dávalos recordó que en los anteriores espacios de diálogo se han logrado consensos y acuerdos en materia de políticas públicas que hoy se implementan en los estados y en el propio quehacer del Fonart, generando con ello instrumentos que han mejorado la atención del sector artesanal.

Dijo que esa es la razón para aprovechar el VI Foro para impulsar a este sector que posee cultura e identidad, “demostrando que el trabajo artesanal es una actividad económica redituable, digna de ser considerada y que no sea asociada con la pobreza”.

Rafaela Luft agradeció el apoyo del gobierno del estado de Zacatecas para la realización del Foro, en particular a la maestra Alma Rita Díaz, titular de IDEAZ, socio estratégico del Fonart.

La gobernadora Amalia García expresó en su oportunidad que las artesanías son una enorme riqueza de México. Nuestro país, dijo, tiene grandes retos en el mundo; sin embargo, es una de las cinco potencias por su riqueza y diversidad cultural. “Ahí está nuestra fuerza, nuestro corazón y nuestro espíritu; ahí está la presencia e identidad de México”, precisó.

Haciendo alusión a la maestra María Teresa Pomar, a quien se le hizo un sentido homenaje póstumo, expresó que en las artesanías está la memoria de un pueblo, de cada comunidad, de la nación mexicana. Por eso, “donde muere una artesanía, porque ya no hay alguien que la realice, muere un poco nuestro país”.

De igual forma, la mandataria estatal agregó que quienes se desempeñan en el ámbito público deben respaldar acciones para impulsar la riqueza y diversidad cultural. Por todo esto, indicó, resulta muy importante la realización del VI Foro Nacional Artesanal.

A su vez, la maestra Alma Rita Díaz expresó que, “en el ámbito de las artesanías, en tiempos recientes, bajo el cobijo del Fonart, se ha reorientado el trabajo con la intención de fortalecer a un organismo rector que realmente nos represente”. Insistió, por ello, en la necesidad de llevar a cabo la descentralización de las áreas vinculadas con las artesanías.

Es importante generar organismo públicos descentralizados para que las políticas públicas sean abiertas, concretas, objetivas, certeras, en beneficio de las artesanas y artesanos del país, sostuvo.

Por parte de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) estuvieron presentes en la ceremonia inaugural el subsecretario de Desarrollo Social y Humano, Luis Mejía Guzmán y el delegado en Zacatecas, Ramón Medina Padilla, así como el presidente municipal de Guadalupe, Mario Román Ortiz y la artesana de chiapaneca Carmen Vázquez, entre otros.

El VI Foro reunirá durante tres días a artesanos, servidores públicos relacionados con las artesanías y comercializadores del ramo, quienes analizarán las opciones con las que el sector cuenta para su desarrollo y evolución.

En este contexto, del 1 al 8 de agosto en la Casa de Cultura Artesanal, se llevará a cabo el Pabellón Nacional que de igual forma congrega a cientos de artesanos del país, quienes exponen y comercializan ante el público productos como textiles de telar y bordado, guayaberas, figuras de barro bruñido y policromado y madera; metalistería, muebles de herrería, bisutería de madera con cuarzos y obsidiana; lacas, alfarería, talavera; chapulines, mole, chocolate, pan de nopal, mermeladas, dulces típicos, licores tradicionales y fibras vegetales, todos ellos impregnados con un alto contenido de ingenio y creatividad, surgidos de las manos de estos creadores que, así, mantienen vivas las tradiciones y cultura mexicanas.

EL ARTE Y LAS ARTESANÍAS DAN IDENTIDAD A LOS PUEBLOS, AFIRMA AMALIA GARCÍA

Con plena convicción, la gobernadora Amalia García Medina afirmó que el arte y las artesanías les dan identidad a los pueblos de la tierra. “Creo que lo que hacen los artesanos y artesanas es patrimonio inmaterial de la humanidad”, dijo al inaugurar en el Centro Platero y Artesanal de Zacatecas, el VI Foro Nacional Artesanal Bicentenario Zacatecas 2010.

De ahí, dijo, la necesidad de que los gobiernos de todo el mundo trabajen y destinen recursos al patrimonio inmaterial reflejado en las artesanías, porque es parte de la riqueza de los seres humanos y del planeta, destacó ante las decenas de maestras y maestros artesanos, socios estratégicos, grupos académicos, especialistas en arte popular e invitados que, además, disfrutaron de una excelente y diversificada exposición, montada exprofeso.

Asimismo y al dar la bienvenida a las y los asistentes, la titular del Ejecutivo estatal indicó que hablar de joyería de plata, arcillas, del piteado, de talabartería, de textiles, bordados, de la gastronomía como oficio artesanal, es la fusión de “lo que es nuestra historia, de las tradiciones, de la identidad de un pueblo”.

Afortunadamente, en la UNESCO se ha ido logrando que se hable no sólo del patrimonio cultural de la humanidad, sino del patrimonio inmaterial, justamente lo que le da otra dimensión, reiteró en su mensaje la gobernadora ante la presencia también de Rafaela Luft Dávalos, directora General del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (FONART).

Por su parte, Alma Rita Díaz Contreras, directora del Instituto de Desarrollo Artesanal de Zacatecas (IDEAZ) y organizadora del importante evento, hizo un amplio reconocimiento al decidido impulso que la mandataria del Estado ha dado al fomento de las artesanías, convencida de que este trabajo y creatividad es parte fundamental que impulsa el desarrollo económico de la entidad.

Díaz Conteras destacó que al inicio del gobierno de Amalia García Medina, el IDEAZ tenía un raquítico e insuficiente presupuesto de 900 mil pesos al año, pero que la fecha y gracias al decido respaldo de la titular del Ejecutivo a los artesanos y artesanas de la entidad, la institución maneja recursos por el orden de 20 millones de pesos.

A su vez, Rafaela Luft Dávalos, directora del FONART, dijo que el Foro tiene como objetivo central crear un espacio que permita el diálogo entre las instancias encargadas de atender al sector artesanal de la República y que los acuerdos resultado del propio evento con duración de tres días, permitirán realizar acciones muy concretas con las que no sólo podrá ayudarse a las y los artesanos para que mejoren sus productos, sino también, sus condiciones y calidad de vida.

Durante el acto inaugural, la gobernadora del Estado entregó la Presea Popular “Maestra María Teresa Pomar Aguilar”, al maestro textil José Gómez Ontiveros, del municipio de Villa García, Zacatecas por conservar la técnica tradicional del tejido de lana que aprendió desde niño y con más de 60 años de trabajo ininterrumpido.

EL GOBIERNO DE AMALIA GARCÍA HA CUMPLIDO EN MATERIA DE POLÍTICA SOCIAL: JUAN SÁNCHEZ LEGASPI

El titular de la Secretaría de Planeación y Desarrollo Regional (SEPLADER), Juan Sánchez Legaspi, informó que gracias a la intensa gestión de la gobernadora Amalia García Medina, se ha cumplido la expectativa de apoyar a los grupos más vulnerables y marginados del estado, gracias a los programas sociales que se manejan desde esta dependencia.

Comentó que más zacatecanas y zacatecanos cuentan con los servicios básicos de agua potable, electrificación, vivienda, salud, educación, drenaje y alcantarillado; subrayó que el presupuesto que fue asignado para el manejo de la política social, alcanzó la suma de 904 millones 307 mil 508 pesos aplicado en diferentes programas.

Destacó que se han impulsado programas que atienden de manera puntual la problemática de las comunidades y sus migrantes, como el 3X1 y simultáneamente, se han otorgado becas a las y los jóvenes zacatecanos para que puedan continuar sus estudios y no tengan que dejar a sus familias buscando mejores oportunidades de vida en los Estados Unidos de Norteamérica.

En el ámbito del desarrollo regional, las acciones y programas han sido de alto impacto social, destacando el Programa 3X1, que consiste en apoyar las iniciativas de migrantes radicados en el extranjero, para concretar proyectos mediante la concurrencia de recursos, participando en partes iguales la federación, el estado, el municipio y los clubes de migrantes.


Para este rubro, se han aplicado mil 281 millones de pesos, apoyando con 2 mil 189 obras en toda la entidad, entre las que resaltan la construcción de la Universidad Autónoma de Zacatecas en los campus Jalpa, Jerez, Villa de Cos y en el ejercicio 2010 se dará inicio con los campus Valparaíso y Juan Aldama, la construcción y remodelación de templos, pavimentación de carreteras y calles, redes de agua potable, alcantarillado, energía eléctrica, perforación de pozos, proyectos productivos, entre otras importantes acciones.

Dijo que también se ha dado impulso al Programa de Empleo Temporal, que consiste en contribuir al desarrollo de capacidades para acceder a fuentes de ingreso sostenible de la población que vive en condiciones de pobreza, a través del apoyo económico a iniciativas productivas y el acompañamiento técnico y organizacional.

Dentro de este programa se han generado 2 mil 249 obras beneficiando a 105 mil 140 mujeres y 88 mil 174 hombres, con un recurso de cerca de 61 millones de pesos.

En el Programa para el Desarrollo de Zonas Prioritarias, cuyo objetivo es contribuir a la reducción de las desigualdades en regiones de muy alta y alta marginación se han aplicado más de 90.8 millones de pesos en 389 obras relativas a provisión de agua potable, saneamiento (alcantarillado drenaje, colectores, plantas de tratamiento de aguas residuales, rellenos sanitarios), redes o sistemas de energía eléctrica e infraestructura educativa, así como centros comunitarios de aprendizaje.

Dentro de las Opciones Productivas que consisten en contribuir al desarrollo de capacidades para acceder a fuentes de ingreso sostenible de la población que vive en condiciones de pobreza, a través del apoyo económico a iniciativas productivas y el acompañamiento técnico y organizacional, con la puesta en marcha de proyectos productivos que impulsan el desarrollo de grupos, familias y organizaciones, se han invertido 27.6 millones de pesos beneficiando a más de 3 mil personas con 728 proyectos.

Cabe señalar que con estas opciones productivas se ha apoyado para la instalación de Invernaderos para la producción de hortalizas, proyectos comerciales, industriales y de servicios como tortillerías, ciber cafés, talleres de costura, tiendas de abarrotes, refaccionarias, vulcanizadoras, así como proyectos acuícolas y avícolas.

En el Programa de Coinversión Social que consiste en contribuir a la igualdad de oportunidades construyendo capital social, mediante el fortalecimiento de los actores sociales que ejecutan proyectos de coinversión para atender necesidades de los grupos sociales en situación de pobreza, exclusión, marginación, desigualdad por género o vulnerabilidad social, se han invertido más de 8.4 millones de pesos, beneficiando a más de 54 mil personas.

En este rubro se ha apoyado a APAC, A.C., de Zacatecas y Fresnillo; “Un Transporte Digno para las Personas con Discapacidad”; Banco de Alimentos, A.C; “Apoyo Alimenticio a Familias en Condiciones de Pobreza y Vulnerabilidad”; AMANC, A.C; “Apoyo al Tratamiento de Personas con Cáncer”; Discapacitados Visuales de Zacatecas, A. C; “Ampliación y Mejora de la Casa Hogar para Discapacitados Visuales”; Abrazando Esperanzas, A. C; “Apoyo Alimenticio a las Personas Mayores en Situación de Pobreza”; Vayamos Juntos, A.C; así como a “Apoyo Médico a Enfermos Crónicos de Escasos Recursos Económicos”.

En el Programa Estudiando para mi Bienestar que consiste en propiciar la equidad social en el acceso, la permanencia y la terminación de los estudios en los niveles de primaria, secundaria, nivel medio superior y superior en el sistema público estatal se han aplicado más de 31.3 millones de pesos; asimismo, se han otorgado becas de transporte a través de un apoyo económico de 500 pesos mensuales por un periodo de 10 meses de cada ciclo escolar y estímulos escolares que constan de un apoyo económico de tres mil pesos por única ocasión en cada ciclo escolar.

Cabe destacar que de manera excepcional la gobernadora otorgó un estímulo escolar por única ocasión a 368 estudiantes, 214 mujeres y 154 hombres del municipio de Jerez con un monto de dos mil pesos en primaria, cuatro mil en secundaria, ocho mil preparatoria y 12 mil en nivel superior.

En el Programa para Mujeres Creciendo con Certeza en donde se otorgan microcréditos promoviendo el autoempleo se ha invertido más de 6.4 millones de pesos, en el Programa para Mujeres Comprometidas en el que las mujeres son jefas de empresas se ha invertido un monto de 2.7 millones de pesos.

Asimismo, el titular de SEPLADER dijo que en el Programa de Financiamiento de Proyectos Productivos en el que se apoya a toda aquella persona que demuestre tener una idea productiva y genere empleos, se han invertido más de 72 millones de pesos, generando cuatro mil 196 empleos.

En el Programa Mejorando la Economía Familiar, que consiste en contribuir a la superación de la pobreza, conservando el patrimonio familiar para mejorar la calidad de vida de las y los habitantes de zonas urbanas marginadas, al fortalecer y mejorar la organización y participación social, así como el entorno urbano de dichos asentamientos, se han aplicado más de 30.2 millones de pesos.

Sánchez Legaspi aseguró que la política social y humanista de la gobernadora del estado, plasmada en plan estatal de desarrollo, con una planeación democrática y estratégica, con perspectiva de género y orientada a resultados, responde a las necesidades de una sociedad contemporánea.

Mencionó que entre las principales estrategias para la política social se encuentra el combate a la pobreza, el incremento al nivel de vida y bienestar de la sociedad con infraestructura básica de servicios y la política de atención a grupos vulnerables.

Para finalizar, el titular de la SEPLADER comentó que todos estos recursos y programas fueron y están siendo supervisados por la Auditoría Superior del Estado, ya que la instrucción de la mandataria estatal ha sido clara, en el sentido de transparentar e informar sobre los recursos aplicados en cualquier programa.

CREARÁN GOBIERNO ESTATAL Y UNAM EL CENTRO CULTURAL UNIVERSITARIO

Da Amalia García Medina otro trascendental paso para incrementar la ya importante y reconocida riqueza cultural de Zacatecas. En conferencia de prensa, la gobernadora anunció que el próximo viernes 6 de agosto firmará un convenio con la Universidad Nacional Autónoma de México, para la creación del Centro Cultural Universitario “La Quebradilla”, cuya finalidad es impulsar actividades culturales, de investigación y de docencia.

Asimismo, la mandataria informó que el convenio de colaboración implica la donación a la UNAM del espacio que actualmente funciona como INZACE, así como invertir una cantidad cercana a los 50 millones de pesos para su remodelación. En la fecha señalada estará en nuestra ciudad el rector José Narro Robles.

En el Centro Cultural Universitario “La Quebradilla”, se impartirán cátedras en materias relacionadas con las artes visuales, lo que consolida a Zacatecas como un referente nacional e internacional en materia cultural, educativa y académica.

Acompañada de José Esteban Martínez, director del festival de cine “Fronteras Migrantes”, la jefa del Ejecutivo adelantó que esta unidad tiene como objetivo formar un espacio para desarrollar proyectos universitarios culturales con un alto alcance interdisciplinario, con el propósito de extender y fortalecer las actividades institucionales de difusión cultural en el ámbito nacional e insertarse en un entorno de la ciudad de Zacatecas.

Asimismo, se plantearán programas y proyectos originales sobre líneas específicas que promuevan el intercambio de experiencias contemporáneas de orden cultural, en lo general y en lo artístico que generen condiciones de reconocer en el Centro un espacio de intercambio a nivel mundial.

Agregó que se conformará un espacio público que significará una alternativa de vinculación entre la UNAM y las comunidades, en cuyas instalaciones se integre una oferta diversificada de programas y actividades que representarán un contrapeso social.

La jefa del Ejecutivo dijo que la población usuaria tendrá acceso a materiales bibliográficos, recursos multimedia, talleres, cursos, muestras museográficas, cine, intercambio informativo, conferencias y cátedras impartidas en el contexto de estancias docentes entre otras actividades.

Recordó que cuando se solicitó al Secretario de Educación Pública, Alonso Lujambio la donación de este terreno para la instalación del Centro, de inmediato se obtuvo una respuesta positiva, ya que Zacatecas se considera como punta de lanza en materia cultural.

Señaló que la totalidad de los gastos para la instalación del centro que radica en una inversión por el orden de los 48 millones de pesos, correrán a cargo de la propia Universidad y que el Gobierno del Estado tendrá participación con mezcla de recursos para becas y apoyos a las y los estudiantes.

Agregó que en una primera etapa se instalará un laboratorio interdisciplinario de artes visuales; un estudio de edición, doblaje y subtitulaje; un seminario de adecuación arquitectónica de un estudio de animación; y, una retransmisora de Radio Universidad.

Asimismo comentó que a mediano plazo se planea también la llegada de televisora de la UNAM, con lo que se podrá impulsar a las y los artistas locales a nivel mundial.

La mandataria estatal mencionó que la primera actividad que se desprende de este convenio es la “Cátedra Ingmar Bergman en cine y teatro” a realizarse los días 28 y 29 del presente mes de agosto, en el Auditorio Manuel Felguérez.

Dentro de estas actividades se llevará a cabo la conferencia magistral de Luis Valdez, titulada “el migrante en escena: representaciones de una identidad en tránsito”; la conferencia de Pedro Armendáriz y Guillermo Arriaga, conferencia de Michael Nyman y Daniela Michel, del artista Sueco por Stig Bjorkman y Flavio González.

Amalia García dijo que con este nuevo Centro Cultural, las y los zacatecanos así como las y los estudiantes nacionales y extranjeros podrán inscribirse en talleres de teatro, danza música, entre otras bellas artes, con la seguridad de que las y los docentes serán de talla internacional para consolidar un conjunto de primer nivel.

Para finalizar, la mandataria estatal dijo que con la llegada de la UNAM y el Instituto Politécnico Nacional a la entidad se complementa la instalación de dos grandes instituciones educativas de gran nivel, enfocadas principalmente al ámbito humanista y de las ciencias exactas respectivamente.

Nos debemos a Guadalupe: Rafael Flores y Jorge Álvarez

Trabajar juntos en una agenda específica que favorezca al municipio, fue el principal compromiso que adquirió Jorge Álvarez Máynez con el alcalde electo de Guadalupe, Rafael Flores Mendoza.
Durante una sesión de trabajo, que se dio en un ambiente de cordialidad, Álvarez Máynez y Flores Mendoza establecieron una agenda mínima de modificaciones legales, que le podrán dar certidumbre al municipio de Guadalupe, destacando reformas a la Ley Orgánica Municipal, al marco de coordinación fiscal, a los instrumentos de planeación urbana y la obtención de recursos extraordinarios para el municipio a través de Fondos como el de Desarrollo Metropolitano.
Asimismo, Jorge Álvarez se comprometió con Rafael Flores a “no obstaculizar, de forma alguna, el desarrollo del municipio”, y a que “por el contrario, no habrá de parte del diputado del V distrito ni recomendados, ni chantajes para disponer de los recursos y de los programas del municipio para hacer política con ellos”.
Finalmente, cabe destacar que se acordó realizar sesiones de trabajo periódicas, para dar seguimiento a la agenda establecida, y que las modificaciones puedan impactar desde el primer año de la administración 2010-2013, cerrando con un énfasis, por parte del próximo presidente municipal de “honrar el compromiso histórico de haber sido electos en el marco del centenario de la revolución y el bicentenario de la independencia”.

Felipe Álvarez formaliza su renincia al PRD


A través de una carta, el ex dirigente estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD), formalizó su renuncia "a mi entrañable partido, con la esperanza de que más temprano que tarde podamos volver a coincidir en la lucha por un País más justo y democrático".

El ahora rector de la Universidad Tecnológica del Estado de Zacatecas(UTEZ), expresó que al saber que Jorge Eduardo Hiriart, dirigente estatal del PRD, ha formalizado la petición de expulsión, se ha dado cuenta "que no hay manera de resolver políticamente este conflicto y francamente no tengo ningún interés en dirimirlo en los tribunales partidarios con los destacados abogados Andrade y Espinoza".

A continuación la carta enviada por Felipe Álvarez Calderón:
Guadalupe Zacatecas a 4 de Agosto de 2010
Por Felipe Álvarez Calderón
A los Perredistas y al Pueblo de Zacatecas:

A la edad de 14 años como estudiante de secundaria y después de muchas lecturas, llegué a la convicción de que la humanidad debe cambiar para generar condiciones de vida digna para todas las personas y que es inadmisible que la riqueza se acumule en unas cuantas manos, teniendo a millones de personas en pobreza extrema, la igualdad y la justicia deben de ser una aspiración por la que debemos esforzarnos.

Cuando ingresé a la preparatoria de la UAZ, encontré en muchos de mis Maestros una visión similar y ellos me ayudaron a comprender mejor la necesidad de luchar por un País justo, participé en 1974 en la formación del Frente Popular y desde entonces como simpatizante del entrañable Partido Comunista Mexicano al que ingresé al calor del movimiento universitario de 1977.

Como militante del PCM y con su registro fundamos el PSUM, el PMS y el PRD, en todos ellos participé permanentemente en la lucha, y nos tocó contribuir para que muchos Ciudadanos comprendieran los valores de la democracia, de lo cual me siento muy orgulloso.

En varias ocasiones participé en candidaturas que de antemano sabía que no ganaría, como fue el caso de mi campaña a Presidente Municipal de Nieves en 1985 en la que pasamos de un 11% en la elección previa a un 22%, también ocupe infinidad de cargos partidarios, hasta presidir el PRD en Zacatecas de 2005 a 2008.

Me he conducido con respeto a mis Compañeros del PRD y no he promovido querellas contra nadie a excepción del Senador Ricardo Monreal en 2007, por cierto para quien tengo un gran reconocimiento y respeto.

A lo largo de los últimos años se fue dando una paulatina exclusión de muchos Compañeros incluido Miguel Alonso, de tal suerte que el PRD se fue desfondando y en la etapa de definición de Candidatos para el proceso electoral de 2010 de cometieron muchos errores cerrándole la posibilidad de participar como Candidatos a nuestros dos Compañeros mejor preparados y posicionados: Raymundo Cárdenas y Tomás Torres y se provocó un nuevo éxodo de valiosos Compañeros como ya se había dado en 2007 y 2009.

Estos meses he tenido la esperanza que el PRD tuviera un espacio de reflexión para discutir nuestras diversas posiciones y de ser posible llegar a reencauzar al Partido, pero la notificación de la solicitud de expulsión promovida por el Lic. Hiriartt y otros estimados Compañeros me dice que no hay manera de resolver políticamente este conflicto y francamente no tengo ningún interés en dirimirlo en los tribunales partidarios con los destacados abogados Andrade y Espinoza.

Es del dominio público mi determinación de apoyar a Miguel Alonso en las pasadas elecciones a Gobernador, aún y cuando por mi responsabilidad como Rector de la UTEZ, fueron pocos los eventos a que asistí y varios de ellos fueron de manera institucional y con diversos candidatos.

Por lo tanto mediante este escrito formalizo mi renuncia a mi entrañable partido, con la esperanza de que más temprano que tarde podamos volver a coincidir en la lucha por un País más justo y democrático.

He afirmado y ratifico el gran afecto que siento por la Gobernadora Amalia García y estoy convencido que su contribución por Zacatecas con los años será mejor valorada de lo que es ahora, me consta su entrega y esfuerzo infatigable y le deseo lo mejor en su futuro político.

De Miguel Alonso espero que haga un gran Gobierno, siendo joven acumula una buena experiencia, es un hombre equilibrado y ecuánime, pero no por ello le falta pasión y entrega, tiene claridad y sabe lo que Zacatecas necesita, seguramente siente la enorme responsabilidad que adquirió al obtener ese respaldo histórico, los Zacatecanos esperamos mucho de Él y sé que no nos va a fallar.

Issstezac revisará resolución del tribunal del contencioso administrativo


Derivado de la resolución dictada dentro del juicio de nulidad promovido por el Issstezac respecto a Crédito Fiscal en Materia de Impuesto Predial emitida el día de hoy por el Tribunal de lo Contencioso Administrativo, Víctor Infante González, director general del Issstezac reiteró que la institución acudirá a los medios de defensa que otorga la ley y una vez que la resolución quede firme, se dará cumplimiento a la misma.

En tanto, respecto a la resolución de esta fecha, la Subdirección Jurídica del Instituto revisará cuidadosamente los alcances de la misma para el Instituto, a fin de que sea el órgano de gobierno quien dictamine las acciones correspondientes.

Infante González destacó que el Tribunal, en su segundo resolutivo precisa que “la institución demandante (Issstezac) probó en parte su acción en lo concerniente a que en la resolución no se especifica por ejercicio fiscal e inmueble el impuesto que causan, así como los conceptos adicionales de las que se le requiere pago”.

De igual forma, el segundo resolutivo señala que las autoridades demandadas (municipales) probaron en parte sus excepciones “y no probaron que se hubiera individualizado por ejercicio fiscal e inmueble, el impuesto predial que causan y los adicionales de los que requiere se pague”.

Además, en el resolutivo tercero, señaló, se “declara la nulidad de la resolución que se combate en cuanto a la forma a la que se determina la contribución predial y conceptos agregados a cargo de la institución impetrante”.

El director general del Instituto reiteró que se ha ordenado a la Subdirección Jurídica una revisión exhaustiva y cuidadosa a fin de que el órgano de gobierno sea quien determine lo conducente.