Powered By Blogger

miércoles, 4 de mayo de 2011

EMOTIVO FINAL DEL XXV FESTIVAL CULTURAL ZACATECAS



Con la participación de José Feliciano, concluyeron dos intensas semanas del Festival Cultural Zacatecas 2011, en las que la calidad y la talla de los artistas que se presentaron fueron el sello distintivo.







“Fue una fiesta a la altura de los zacatecanos. Vamos por buen camino, para que se convierta en el festival más importante en su tipo en México”, afirmó el Gobernador del Estado, Miguel Alonso Reyes, al clausurar la XXV edición de esta fiesta del arte y la cultura.







Luego de agradecer al intérprete puertorriqueño brindar a propios y extraños un extraordinario cierre, el mandatario aseguró que desde ahora se inicia la preparación del XXVI festejo, para que supere a éste.







Durante poco más de dos horas, el intérprete boricua deleito al público con su singular estilo y variado repertorio que incluyó temas como: Oye guitarra mía, Paso la vida pensando, Porque te tengo que olvidar, Por mujeres como tú, Después de ti no hay nada.







La barca, Sabor a mi, La copa rota, Pueblo Mío, La bamba, fueron solamente el pretexto para que Feliciano demostrara sus aptitudes en la guitarra y fascinara a sus seguidores con su romanticismo, cadencia y sentimiento.







Luego de recibir el máximo galardón de manos del mandatario, en reconocimiento a su participación en el Festival, el artista que ha recibido ocho premios Grammy, y tiene 56 años de trayectoria, vaticinó para Zacatecas cosas bonitas.







“Tienen un Gobernador brillante. Es un hombre a quien en verdad le importa el pueblo”, aseguró al despedirse, y antes que el telón de fuegos artificiales bajara para poner fin al Festival.



En reconocimiento al impulso que dieron al Festival Cultural Zacatecas, en sus inicios, el Gobernador Miguel Alonso Reyes entregó preseas a Luz Angélica Luna Parra y, como homenaje póstumo, a Álvaro Ortiz Pesqueira. Este último lo recibió en su nombre su viuda, María de Lourdes Chantal Fava Aldrete. El marco para tal acontecimiento fue el Teatro Fernando Calderón, que fue escenario preferencial de dicho festejo, desde que se llamó Semana Cultural y luego pasó a ser Zacatecas en la Cultura.



El Gobernador del Estado, Miguel Alonso Reyes, entregó un merecido reconocimiento al cantautor catalán Joan Manuel Serrat, por participar en una de las festividades más grandes de los zacatecanos, el Festival Cultural.




Zacatecanos y visitantes, con sus aplausos, reconocieron al intérprete, por aceptar presentarse en el máximo escenario de la cultura, Plaza de Armas.




Con la presentación de Serrat, en una Plaza abarrotada, quedó de manifiesto el orgullo de que en Zacatecas se presente una figura con la trayectoria del cantante, compositor, poeta, músico; una leyenda de la música contemporánea a nivel mundial.




ALCALDE DE WOODSTOCK VISITA ZACATECAS



El Gobierno del Estado de Zacatecas y el Condado de Woodstock intensifican relaciones de trabajo, con miras a impulsar intercambios estudiantiles y exportación de artesanías zacatecanas y de mezcal durante el 2011.




El Gobernador Miguel Alonso Reyes propuso consolidar el hermanamiento entre Zacatecas y Woodstock, en donde habitan 7 mil zacatecanos, de acuerdo con los resultados del censo de 2000.




Alonso Reyes dijo que las políticas culturales para el sector juvenil son una forma extraordinaria de estrechar los lazos entre ambas comunidades y, acompañado por Brian Sager, alcalde de Woodstock, el mandatario recorrió una serie de exposiciones de artistas plásticos, en el marco del 25 aniversario del Festival Cultural de Zacatecas.




Previamente, Miguel Alonso sostuvo una reunión privada con la delegación de Woodstock, en donde acordaron la elaboración de un catálogo de artesanías, que se expenderán en la ciudad estadounidense, aprovechando el llamado “mercado de la nostalgia”.




La primera entrega incluye manufacturas con motivo del día de muertos, durante el último trimestre del año, para promover nuestras tradiciones en el extranjero.




La elaboración del documento queda a cargo de Milagros Hernández, directora del Instituto de Desarrollo Artesanal (Ideaz), y de la Secretaría de Desarrollo Económico.




También se introducirá el mezcal zacatecano para abrir mercado en Illinois, bajo la conducción de la Sedezac.




Alonso Reyes destacó la identidad histórica de Zacatecas, producto de su pasado colonial y de la determinación de su gente para trabajar en armonía, con miras a lograr el bienestar y desarrollo.




Por su parte, Rigoberto Castañeda Espinosa, director del Instituto Estatal de Migración (IEM) informó el inicio de un programa de capacitación de maestros rurales en Woodstock.




Inicialmente dos profesores, previamente seleccionados por la Secretaría de Educación y Cultura (SEC), acudirán al condado de McHenry para aprender inglés y ayudar a la difusión de las tradiciones zacatecanas.




El Gobierno del Estado, a través de la SEC, cubrirá los gastos de traslado, en tanto que las autoridades educativas en Woodstock se harán responsables de hospedaje y alimentación.




La delegación de autoridades estadounidenses incluye a Ellyn A. Wrzeski, superintendente del Distrito 200 en Woodstock; Paul J. Rausch, director del The Woodstock High School Choirs; Laura Pérez, empresaria dueña de supermercados; Marbella Rodríguez, empresaria y presidenta de capítulo de la liga de ciudades de Latinoamérica unidas (LULACC); Maggie Rivera, presidenta Nacional de LULAC; y José Rivera, coordinador de Gestión Social de la Oficina de Representación del Gobierno de Zacatecas en Illinois.






El Gobierno del Estado, a través del Instituto Zacatecano de Cultura “Ramón López Velarde”, y en el Festejo del XXV aniversario del Festival Cultural Zacatecas, presentó a la extraordinaria Banda Sinfónica de la Marina de México.




El Gobernador del Estado, Miguel Alonso Reyes, acompañado de algunos de sus funcionarios estatales y por el público zacatecano, presenció el concierto que de manera especial la Banda Sinfónica de la Marina preparó para este Festival Cultural. Hizo entrega de un merecido reconocimiento por esta importante participación.



Con un gran éxito se presentó la sensual cantante española Rosario Flores en el marco del XXV Festival Cultural Zacatecas 2011, cumpliendo las expectativas de los asistentes a la Plaza de Armas, quienes corearon todas y cada una de las piezas que presentó en su repertorio.




El Gobernador del Estado, Miguel Alonso Reyes, disfrutó el concierto con los miles de zacatecanos ahí reunidos. Entregó un reconocimiento a la cantante ibérica por su magnífica presentación.



El Gobernador del Estado, Miguel Alonso Reyes, entregó un reconocimiento a la cantante María José, antes de su presentación en el máximo escenario del Festival Cultural Zacatecas.




Ante una Plaza de Armas pletórica, María José prendió a su público con interpretaciones como "No soy una muñeca", “Frente a frente”, “Mi amor, amor” y hasta “Aquí estoy”.




A finales de los 90, esta sensual cantante se hizo famosa en el grupo Kabah. En 2007 dio un giro a su carrera y decidió cantar como solista, con un excelente resultado en América Latina.



El Gobernador del Estado, Miguel Alonso Reyes, asistió a la corrida de la Feria de Primavera Jerez 2011. Inauguró el reloj de la Plaza de Toros “La Jerezana”, compromiso contraído anteriormente con los habitantes de dicho lugar

INAUGURA MIGUEL ALONSO FERIA DE PRIMAVERA DE JEREZ






La Feria de Primavera Jerez 2011 fue inaugurada este sábado de gloria por el Gobernador del Estado, Miguel Alonso Reyes, quien portando su traje charro y montado a caballo, cortó el listón que dio inicio a la tradicional cabalgata.







El mandatario estatal se dijo satisfecho del éxito de este sábado de gloria, ya que esta fiesta fue promocionada por el Gobierno Estatal en varias entidades de la República Mexicana, con el objetivo de generar derrama económica en este pueblo mágico.







La seguridad pública fue uno de los puntos más importantes de la organización de la Feria de Primavera Jerez 2011, por lo que el Jefe del Ejecutivo Estatal pidió personalmente a la Onceava Zona Militar, se instalara un retén para garantizar la tranquilidad a los visitantes.







Finalmente, Alonso Reyes se mostró orgulloso de que en el único pueblo mágico del estado se continúen las tradiciones zacatecanas y expresó su beneplácito por la celebración de esta importante fecha para los jerezanos que radican aquí y en la Unión Americana.



El Gobernador Miguel Alonso Reyes, en compañía del Obispo de la Diócesis de Zacatecas, Jesús Carlos Cabrero Romero, presenciaron el tradicional recorrido de la Procesión del Silencio, el cual inició en el extemplo de San Francisco y concluyó en la Plaza de Armas, en donde fueron recibidos por autoridades civiles y eclesiásticas. Como cada año, la procesión del Silencio recorrió las calles Abasolo, Juan de Tolosa, Genaro Codina, Fernando Villalpando, Avenida Juárez y Avenida Hidalgo.

CONSERVAR LAS TRADICIONES, UNA PRIORIDAD PARA EL GOBIERNO



Conservar las tradiciones y dar un mensaje de paz, unidad y respeto a todas las creencias religiosas, fue el compromiso del Gobernador del Estado, Miguel Alonso Reyes, quien junto a cientos de feligreses zacatecanos de la Parroquia de La Sagrada Familia, presenció la realización del Viacrusis Viviente que se representa desde hace 18 años.







En este contexto, el mandatario señaló que la conservación de las creencias y tradiciones, que fomentan los valores entre la sociedad zacatecana, son parte de los objetivos del Festival Cultural de Zacatecas 2011.







El Gobernador reconoció el esfuerzo de los 80 feligreses zacatecanos que representan la pasión de Cristo en el Viacrusis Viviente que se realiza en la capital del estado.







Para el jefe del Ejecutivo del estado, el que la sociedad participe en este tipo de actividades religiosas ayuda a generar una sociedad basada en valores y creencias, “nos da mucho gusto y mucho orgullo, ver cómo las familias zacatecanas se organizan para conservar estas tradiciones religiosas”.







Alonso Reyes afirmó que el Gobierno del Estado que encabeza tiene comunicación permanente con todas las iglesias que hay en la entidad; “para que todos podamos hacer nuestra parte, la autoridad generar la prevención, la protección de las familias, la atención inmediata, pero evidentemente la familia y las iglesias hacen el fomento de valores”.







Se dijo seguro de que la paz que tanto desean los zacatecanos sólo se podrá lograr en conjunto gobierno y sociedad.







Luego de presenciar esta importante tradición religiosa, Alonso Reyes acudió a la Casa de Cultura Municipal de Zacatecas, donde recorrió la exposición de la artista zacatecana Gloria Hidrogora, titulada Mi Cultura, Mi México y Yo, que expresa en óleo sobre tortilla, la historia mexicana.







En ese mismo lugar, el mandatario saludó a niños que participaron en el taller puesto en la Casa de Cultura, para que pudieran crear al igual que la artista su propia obra de arte, sobre este alimento tan característico de México, como es la tortilla.






El Gobernador del Estado, Miguel Alonso Reyes, entregó reconocimientos a la Banda Sinfónica de la Secretaría de la Defensa Nacional, por su participación en el XXV Festival Cultural Zacatecas, un agradable concierto donde se interpretó música popular mexicana, haciendo un recorrido por algunos estados de la República Mexicana.





Bajo la batuta del Capitán segundo Rubén Darío Estrada, inició la velada con la Marcha de Zacatecas, luego, piezas conmemorativas del Bicentenario de la Independencia y el Centenario de la Revolución Mexicana; en esta obra queda plasmado todo el devenir histórico del país, a través de la música.



El Gobernador del Estado, Miguel Alonso Reyes, saludó al actor Ignacio López Tarso y le hizo entrega de un reconocimiento por su participación en la XXV edición del Festival Cultural Zacatecas 2011, con la puesta en escena “Macario, el ahijado de la muerte”.



Los candentes rayos del sol no fueron obstáculo para que cientos de zacatecanos y visitantes disfrutaran de las magnificas interpretaciones de la Internacional Banda de Música del Estado, dirigida por Salvador García y Ortega. El Gobernador del Estado, Miguel Alonso Reyes, llegó puntual a la Plaza de Armas, para escuchar las magistrales interpretaciones, tanto de la Banda como del Coro, dirigido por Arturo García y Cuéllar y deleitarse con la excepcional voz de la destacada soprano Sheila López.






El Gobernador del Estado, Miguel Alonso Reyes, saludó al público asistente al concierto que el grupo de folk-rock Jarabe de Palo ofreció en Plaza de Armas, en el marco del XXV Festival Cultural Zacatecas 2011.






La Catedral Basílica de Zacatecas, dedicada a la virgen de la Asunción, fue el escenario de la Orquesta Filarmónica de Aguascalientes, que interpretó el Réquiem, una composición sacra de Giussepe Verdi de 1874: Este concierto de música clásica fue disfrutado por el Gobernador del Estado, Miguel Alonso Reyes, al igual que por los cientos de asistentes, entre turistas locales, nacionales y extranjeros, que abarrotaron este foro del Festival Cultural Zacatecas 2011.

PERMANENTE VIGILANCIA EN FESTIVAL CULTURAL



.- El Gobernador del Estado, Miguel Alonso Reyes, supervisó personalmente el funcionamiento de los modernos equipos de vigilancia instalados en la capital del estado, para la seguridad de todos los asistentes al Festival Cultural Zacatecas 2011.







Brindar seguridad pública y protección civil en cualquier momento a las familias zacatecanas es prioridad de este gobierno, afirmó el mandatario durante su recorrido por la unidad móvil C-16.







El Gobernador explicó que el Comando Móvil C-16 estará en operación durante el Festival Cultural Zacatecas 2011, lo que permitirá la intercomunicación y coordinación de los cuerpos especializados de atención en situaciones de emergencia o seguridad.







Este vehículo se utilizará en el marco de este magno evento, con el fin de realizar actividades de video vigilancia, atención, control y seguimiento de llamadas de emergencia; el costo de operación de este servicio será de 400 mil pesos.







El mandatario estatal refirió que el personal y la tecnología, con la que cuenta este sistema de vigilancia, registra de manera oportuna lo que sucede en el Centro Histórico, por lo que en casos de extravío de menores de edad y accidentes menores se puede actuar de inmediato.







Para el Gobierno del Estado, la operación del C-16 es muestra del compromiso y el rumbo para la construcción de un Zacatecas Seguro, basado en la prevención y la atención integral a los ciudadanos.







El Jefe del Poder Ejecutivo explicó que el Centro de Comando Móvil C-16 reúne en su sala de crisis a elementos de la Onceava Zona Militar, Policía Federal, Policía Estatal, Policía Municipal, Policía Ministerial, Dirección General de Tránsito, Protección Civil, Bomberos e instituciones de salud en el estado, quienes están en coordinación permanente con los organizadores del festival.







El Centro de Comando Móvil se nutre de información, a través de las redes de radio de cada uno de los integrantes de la sala de crisis, y de la red radial del comité organizador del evento.







Tan sólo en el primer cuadro de la ciudad se desplegaron seis puestos de control, en caso de detectar algún incidente, éste se reporta al Centro de Comando, donde al recibir el aviso sus integrantes despachan el auxilio inmediato.







El monitoreo de las cámaras permite a los integrantes del Centro estar al tanto de lo que está pasando en el Primer Cuadro, donde se concentra la mayor parte de las actividades del Festival.







Para cubrir la mayor cantidad de escenarios, se tienen instaladas cámaras de video vigilancia en las plazas Goitia y Miguel Auza. Durante las horas críticas, se despliega a personal portando cámaras portátiles que transmiten la señal captada al Comando Móvil, para que desde este lugar se envíe el auxilio a donde sea necesario, con prontitud y eficiencia.







Los operadores del Comando Móvil llevan un registro de los diferentes eventos que se suscitan durante el Festival, para que, al finalizar su operación, estén en condiciones de presentar una estadística por cantidad y tipo de incidentes presentados.







El Comando Móvil C-16 también cuenta con dos cámaras de video vigilancia de resolución estándar de 740 x 480 pixeles, con un zoom óptico de 35 aumentos, que permite acercamientos hasta de 950 metros.







Finalmente, en este contexto, el Gobernador informó que las carreteras que vienen hacia Zacatecas tienen una atención especial por parte de las corporaciones federales y, del mismo modo, el helicóptero de seguridad del estado sobrevuela carreteras y municipios en estos días.

CONCIERTO DE AIR SUPPLY






La banda australiana Air Supply presentó este martes, ante una Plaza de Armas copada de público, su repertorio de éxitos melódicos de los '80. Tocaron algunas canciones nuevas, pero, Air Supply vino a ejercer sobre todo el poder de sus grandes éxitos difundidos en la radio desde hace más de 35 años.





Las primeras canciones del repertorio auguraban un compilado de las baladas melódicas que son la especialidad del grupo. Air Supply tuvo la iniciativa de presentar parte de su más reciente disco, “Mumbo Jumbo”, publicado el año pasado.





En esta presentación, el Gobernador Miguel Alonso Reyes entregó al dueto un reconocimiento por su participación en uno de los festivales más importantes de la República Mexicana.




ANUNCIA GOBIERNO ESTATAL PLAN INTEGRAL PARA PROMOCIONAR MEZCAL



El Gobierno del Estado, encabezado por Miguel Alonso Reyes, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico, impulsará el Programa Integral para el desarrollo estratégico de la producción mezcalera en la entidad, a fin de contribuir a su consolidación.







Este proyecto integra la realización de varias etapas: el Diagnóstico del entorno organizacional, Planeación de proyectos estratégicos, Análisis y diseño de base de datos, Capacitación, Diagnóstico de la cadena de suministro y Programación de comercialización.







“Al apoyar la promoción de esta industria, el Gobierno Estatal continúa trabajando de acuerdo a su compromiso a favor de dinamizar la economía regional, favoreciendo el consumo de aquello que el estado produce”, afirmó Alonso Reyes.







En el marco de la presentación del stand del Mezcal, ubicado en la plazuela Miguel Auza, en el Festival Cultural de Zacatecas 2011, el Gobernador del Estado reafirmó su compromiso con la promoción de este importante producto zacatecano.







Alonso Reyes refirió que el estado cuenta con 23 empresas que tienen una capacidad de producción de 5 millones de litros anuales.







Estas empresas benefician a más de 2 mil familias zacatecanas dedicadas a la producción de agave y otras labores relacionadas con la industria del mezcal.







El mandatario estatal explicó que, durante la realización de Vigésima Quinta Edición del Festival Cultural de Zacatecas, se promoverá intensamente el posicionamiento y comercialización de las marcas zacatecanas de mezcal ante la población local y extranjera.







Las marcas locales de mezcal serán promovidas en 22 establecimientos del Centro Histórico, en bares, restaurantes y hoteles, mediante la degustación y preparación de cocteles.







Alonso Reyes informó que el estado tiene la denominación de origen de la producción de mezcal, por lo que el Consejo Mexicano Regulador de la Calidad del Mezcal A.C. es el encargado de vigilar que el proceso de producción cumpla con la Norma Oficial Mexicana NOM-070.







El mandatario anunció que, gracias a un Convenio de Colaboración firmado con el Gobierno del Estado, el Consejo instalará una oficina en Zacatecas que permitirá agilizar trámites y reducir costos para la industria local del mezcal.







Las dos regiones mezcaleras del estado, integradas por productores de Pinos, Villa Hidalgo, Noria de Ángeles, García de la Cadena, Mezquital del Oro, Tlaltenango, Teúl de González Ortega, Moyahua, Juchipila, Jalpa, Apozol, Tabasco, Huanusco y Nochistlán, se verán beneficiados por el presente convenio.







En el evento estuvieron presentes el Secretario de Desarrollo Económico, Eduardo López Muñoz; el Diputado local Jorge Luis García Vera; el Secretario de Turismo, Carlos Puente; el Director del Instituto Zacatecano de Cultura, Gustavo Salinas Íñiguez; y los productores de mezcal, Cenobio Lamas Luna y Braulio Flores Cruz.

REGIA INAUGURACIÓN DEL XXV FESTIVAL CULTURAL ZACATECAS



Con una invitación a zacatecanos y visitantes a disfrutar de dos semanas de libre acceso a las más sublimes expresiones artísticas, en el clima de concordia y unidad que caracteriza a la entidad, el Gobernador Miguel Alonso Reyes inauguró el Festival Cultural Zacatecas 2011.







El encargado de abrir este evento en su Aniversario de Plata, fue el tenor barcelonés José Carreras, quien estuvo acompañado por la soprano costarricense Íride Martínez, y la Orquesta Sinfónica del Estado de México, dirigida por David Giménez.







En una entidad que por la decisión de su gente tiene un rumbo claro y firme hacia el progreso y desarrollo, conviven las más diversas expresiones culturales, en un ambiente familiar, en plazas, callejones, museos y templos de la capital zacatecana y los municipios, dijo el mandatario.







En la Plaza de Armas como magnifico marco, el Gobernador recordó el legado de grandes personajes de la cultura en Zacatecas y reconoció a las figuras que siguen entre nosotros, tal es el caso del maestro Rafael Coronel –a quien está dedicada esta edición del Festival- y a Manuel Felguérez.







Asimismo, entregó reconocimientos al maestro Carreras, David Giménez y a Enrique Peña Nieto, gobernador del Estado de México, por su aportación al festival.







Entre otros invitados especiales, acudió a esta magna inauguración María Teresa Vicencio Álvarez, directora general del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), en representación del Presidente de México, Felipe Calderón; así como los gobernadores de Aguascalientes y San Luis Potosí, Carlos Lozano y Fernando Toranzo.







Del 16 al 30 de abril, en la capital zacatecana y 24 municipios más, se podrán apreciar 300 eventos gratuitos de música, teatro, danza, pintura, escultura, entre otras disciplinas del arte y la cultura.







Las interpretaciones de Carreras y Martínez incluyeron piezas de Francesco Tosti, Carlos Gardel, Francisco Alonso, Josep Ribas, Nicola Valente, Johann Strauss, y Rossini, entre otros.