Powered By Blogger

miércoles, 15 de septiembre de 2010

presentacion gabineta 2010-2016


A pocas horas de que el príista Miguel Alonso Reyes tomara protesta como Gobernador del Estado de Zacatecas, se ofreció una rueda de prensa en la que presentó algunos de los puestos clave del gabinete de la administración 2010-2016.

Resaltando que su prioridad es devolver la seguridad a los zacatecanos, presentó a tres generales que formarán parte de su gabinete. El general Jesús Pinto Ortiz, originario de Fresnillo, quién participó en la campaña permanente contra el narcotráfico en los estados de Durango, Chihuahua y Sinaloa y fungió como director de la Escuela Militar, ocupará la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Jesús Álvarez Pérez, originario de Ojocaliente Zacatecas, será el nuevo asesor en seguridad pública, quien ha recibido condecoraciones y ha destacado por su trayectoria al viajar a Estados Unidos como jefe de la delegación de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). El militar Héctor Sánchez Gutiérrez, designado como consejero en esta misma área, es egresado del Heroico Colegio Militar, así como maestro y conferencista. Así como Jorge Alberto Pérez Pinto quién será Secretario Ejecutivo del Consejo Estatal de Seguridad Pública (CESP).

Mencionó que Arturo Nalhe García es su propuesta al Congreso del Estado, en calidad de Procurador General de Justicia, quién es originario de Río Grande y considera, posee el perfil adecuado para asumir el cargo. Como coordinador general jurídico presentó a Uriel Márquez Cristerna. Así mismo, presentó a Esau Hernández Herrera, quién asumirá el cargo de Secretario General de Gobierno y Bárbara Romo Fonseca como secretaria particular.

“El criterio para la selección de este excelente grupo de colaboradores, ha sido por su trabajo y por lo que ofrecí también en campaña: que fueran zacatecanos comprometidos al servicio público y que tuvieran un alto espíritu patriótico y de servicio a los demás, en el caso concreto de los generales, me parece una deferencia que hayan aceptado el cargo y tendremos en ellos un excelente equipo para poder estar al frente de la tarea más importante: LA SEGURIDAD”, expresó Miguel Alonso.

Aclaró también que confía en que los perfiles seleccionados para ocupar cargos de la nueva administración responderán positivamente a todos los zacatecanos y de igual manera advirtió que en caso de que no exista cumplimiento en su deber habrá los cambios que sean necesarios.

Por su parte, Esau Hernández comentó que la complicación que hubo en cuanto al proceso entrega – recepción, provocará algunos contratiempos para la administración para lo que ya se tiene un Plan B para recuperar el tiempo y estar en condiciones de servir a los zacatecanos.

Respecto a los trabajadores de la administración 2004 – 2010, quienes se encuentran en incertidumbre por un posible despido, mencionó Miguel Alonso, que se hará una valoración justa y responsable de cada uno de los servidores públicos para que los perfiles que desempeñen un buen trabajo continúen en su puesto.

Toma Protesta Miguel Alonso


El príista Miguel Alejandro Alonso Reyes, rindió protesta como Gobernador del Estado de Zacatecas durante el período 2010 – 2016.

El 12 de septiembre se realizó la tercera sesión solemne en el Congreso del Estado, donde después de la designación de comisiones de cortesía y los honores a la bandera y ante los diputados de la LX Legislatura, el secretario de Gobernación, Francisco Blake Mora, representante del presidente Felipe Calderón, la dirigente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Beatriz Paredes Rangel y el coordinador del PRI en el Senado, Manlio Fabio Beltrones se procedió a la toma de protesta por el ciudadano Miguel Alonso, al cargo de gobernador, quién en su mensaje recalcó que recibe un Zacatecas dañado.

“Expreso mi más profundo agradecimiento a las más de 284 mil voluntades que en las urnas se manifestaron a favor de nuestro proyecto político” fueron las palabras con las que inició el discurso que duró poco más de 40 minutos.

Principalmente reiteró su agradecimiento hacia los partidos integrantes de la Alianza Primero Zacatecas, hacia su equipo de campaña y hacia su familia por el apoyo permanente que le brindaron. Aseguró que se construirá un gobierno que revalore y respete la política para lograr una armonía entre todos los ciudadanos.

Comentó que Zacatecas ocupa el lugar 26 nacional en Índice de Desarrollo Humano, según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el lugar 28 en generación de riqueza, el lugar 23 en competitividad, el Producto Interno Bruto (PIB) es menor al 1 por ciento, y expresó que a pesar de que el Estado recibió presupuestos históricos en su monto, lo ésta recibiendo con una enorme deuda y finanzas municipales severamente dañadas. “El desafío que nos espera es mayúsculo, vamos a trabajar más e invertir responsablemente el presupuesto para que beneficie a la gente” refirió.

“El trabajo todo lo vence”, recordó el lema del Estado y exhortó a cimentar un nuevo pacto social, a generar bases para un desarrollo sustentable, a trabajar por un Zacatecas con educación, seguridad, empleo y solidario con el campo. Miguel Alonso manifestó también que la sociedad está agraviada por la insensibilidad, el abuso de poder, la indolencia, el nepotismo y la corrupción por la que atraviesa el Estado.

Ofreció a los 58 ayuntamientos su compromiso y respaldo para enfrentar los retos que existen en las comunidades y colonias.

Miguel Alonso, se comprometió a cumplir con los cinco acuerdos establecidos desde su campaña.

Un Zacatecas Seguro. Para lo que este lunes entregará tres iniciativas a la Legislatura para que sean aprobadas: la Ley de Extinción de Dominio, la Ley Contra la Nueva Delincuencia y varias reformas al Código Penal del Estado. Para el gobernador, el combate a la inseguridad debe tener una visión integral, también invitó a la sociedad civil a fundar un Observatorio Ciudadano, que sea independiente del gobierno y dé seguimiento a las tareas en seguridad pública.

Un Zacatecas Unido. Donde plantea un nuevo trato y una nueva gobernabilidad, para lo que llegará a acuerdos con los municipios y el Congreso para impulsar reformas administrativas y políticas, también se impulsará un tabulador único de sueldos que abarcará los tres poderes. “Porque son nuestros hermanos a quienes no hemos dado en casa las oportunidades que necesitan, porque queremos unir familias y porque significan la mitad de un mismo corazón propongo a todos los zacatecanos establecer una nueva relación con la comunidad migrante”, comentó.

Un Zacatecas Productivo y Moderno. En donde establece acuerdos destinados a recuperar el empleo y alcanzar el desarrollo económico y crecimiento sustentable. Anunció que en acuerdo con la iniciativa privada se constituirá el Consejo de Desarrollo Económico del Estado de Zacatecas, para planear la inversión en la Entidad para los próximos 20 años.
 Agregó también que durante su gobierno propondrá una gran alianza estratégica regional con los Estados vecinos, con los cuales se pretende establecer un amplio programa de convenios de colaboración.

Un Zacatecas Justo. El cual brindará prioridad al combate al mal trato, la marginación y la pobreza. En los próximos días, informó, propondrá el reglamento para fortalecer la operatividad de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.

“Porque estamos convencidos que la ciencia y el conocimiento son factores de justicia, libertad, independencia y progreso, este gobierno tendrá en la educación el cimiento para dar la seguridad y el empleo que demandan las familias zacatecanas” declaró el nuevo gobernador.

También estuvieron presentes el gobernador de Hidalgo, Miguel Ángel Osorio Chong; de Oaxaca, Ulises Ruíz Ortiz; de Coahuila, Humberto Moreira Valdés; de Yucatán, Ivonne Ortega Pacheco; de San Luis Potosí, Fernando Toranzo; de Durango, Ismael Hernández Deras; y de Aguascalientes, Luis Armando Reynoso Femat.

Además asistieron los gobernadores electos de Aguascalientes, Carlos Lozano de la Torre; de Guerrero, Jorge Herrera Caldera; de Tlaxcala, Mariano González Zarur; de Hidalgo, Francisco Olvera Ruiz; de Chihuahua, César Duarte Jáquez; y Tamaulipas, Egidio Torre Cantú.

“Vamos a gobernar con los mejor de las y los zacatecanos, Zacatecas y su gente son más grandes que los problemas que se enfrentan”, finalizó Miguel Alonso Reyes.

Siendo las 12:27 pm se procedió a la declaratoria de clausura de la tercera sesión solemne, para después continuar con un concierto ofrecido por la Internacional Banda de Música del Estado, dirigida por el maestro Salvador García Ortega, primer evento al que Miguel Alonso acudió como Gobernador del Estado de Zacatecas.

Buscarán Sedesol y sectorizadas trabajo coordinado con nuevos ayuntamientos


La delegación de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) en Zacatecas y sus dependencias sectorizadas se pronunciaron por trabajar en coordinación con las nuevas presidencias municipales con el objetivo de que los recursos federales se aprovechen y beneficien a la población vulnerable que habita en zonas marginadas.

En reunión del Comité Intersectorial, encabezada por el delegado de la Sedesol, José Ramón Medina Padilla, y a la que asistieron el delegado de la Comisión Reguladora de la Tenencia de la Tierra (Corett), Raúl Ramírez Saucedo; el gerente de Liconsa, Ramiro Martínez Figueroa; la delegada del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (Inapam) Blanca Estela Hernández, y la representante de Oportunidades, Mayela Salas, los funcionarios federales acordaron mecanismos de vinculación con los nuevos ayuntamientos.

Entre ellos se planteó la realización de talleres de capacitación con los titulares de Desarrollo Económico y Social de los municipios, una vez que sean designados, para propiciar convenios y ofertar los programas federales en el rubro de desarrollo social. Ello permitirá trabajar en consenso y dar un mejor servicio a los beneficiarios, coincidieron.

Asimismo ante el cambio de las administraciones, se previó el posible relevo de los enlaces municipales de los programas Oportunidades y 70 y Más y se enfatizó la disposición de la Sedesol y la Coordinación Estatal de Oportunidades para llevar una estrecha relación con ellos y en caso de ser necesario, capacitarlos, para realizar con eficacia los operativos de pago de apoyos.

Por otra parte, ante las intensas lluvias que se han registrado en la entidad en los últimos días, el delegado de la Sedesol, José Ramón Medina Padilla, solicitó a los titulares de las sectorizadas estar pendientes de posibles afectaciones y actuar con oportunidad.

En ese sentido, se acordó que de presentarse una contingencia en Zacatecas, la delegación y las sectorizadas estarán preparadas para implementar el levantamiento del censo de afectaciones y el abastecimiento de víveres por parte de Diconsa y Liconsa. Así como intervenir con los programas de Empleo Temporal y Vivienda.

Gran demanda para la Maestría en Auditoría Gubernamental


“La sociedad zacatecana es quien ha demandado la apertura de nueva oferta educativa”, manifestó José Antonio Martínez López, Responsable de la Maestría en Auditoría Gubernamental, adscrita a la Unidad Académica de Contaduría y Administración, como parte del convenio de colaboración con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

La auditoría gubernamental se ha hecho necesaria en el medio zacatecano, ya que los egresados de contaduría tienen cabida en el campo laboral del sector público y una preparación de esta naturaleza les abrirá más puertas, expresó Martínez López al ser entrevistado.

Agregó que este nuevo posgrado se dio gracias a los lazos estrechos que existen entre la UAZ, la UNAM y la ANFECA (Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Contaduría y Administración).

La primera etapa --explicó-- es el curso propedéutico, con cinco asignaturas, impartido por catedráticos de la UNAM a los aspirantes, y cuya segunda sesión --de un total de ocho-- se realizará este fin de semana. La finalidad de dicho curso es “reemprender el hábito del estudio al ritmo que la UNAM exige”. Finalizado este proceso (en febrero de 2011), vendrá una serie de exámenes, entre ellos de habilidades, destrezas, comprensión del idioma ingles y de cómputo.

Se pretende que la Maestría en Auditoría Gubernamental sea parte de la oferta educativa permanente que ofrece la Unidad Académica de Contaduría y Administración. En esta primera generación el personal académico es de la UNAM, pero se pretende preparar a docentes de la Unidad para conformar la planta de profesores del posgrado.

Sobre el impacto que tendrá esta Maestría a nivel regional, Martínez López dijo que la proyección será muy grande, dado que el campo laboral es muy amplio, contando así con el recurso humano propio sin tener que importarlo de otras universidades.

“Los egresados de la Maestría podrán ser absorbidos por el sector público en el Poder Legislativo, Judicial y Ejecutivo, mientras que en el área de servicios privados se pueden dedicar a la práctica independiente”.

Actualmente se encuentran cursando el propedéutico para la Maestría en Auditoría Gubernamental 17 estudiantes del Estado. Al respecto, aclaró que el número de aspirantes es de 30, pero por la transición gubernamental se redujo. Todavía esta semana los interesados podrán entregar la documentación respectiva.

La evaluación del curso propedéutico será a través de un subcomité de admisión de programas, el cual está integrado por personal docente de la UNAM y de la propia Unidad Académica de Contaduría y Administración.

Las actividades propiamente de la Maestría iniciarán en 2011. E l titulo será otorgado por la Universidad Nacional Autónoma de México.

FORMALIZA SAGARPA OPERACIÓN DE BANCO DE GERMOPLASMA DE NOPAL Y TUNA XOCONOXTLE


La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural Pesca y Alimentación (SAGARPA) formalizó la operación del Banco de Germoplasma de Nopal y Tuna de Xoconoxtle, como el depositario nacional de este tipo de semillas, donde se realizarán trabajos de investigación, estudio de las variedades y transferencia de conocimientos a productores, estudiantes, científicos y a la población en general.
Este depositario estará ubicado en las huertas de la comunidad conocida como El Orito, Zacatecas y es una respuesta ante los efectos del cambio climático que obliga a buscar nuevas alternativas en materia de conservación y utilización sostenible de los recursos genéticos de México para mejorar la productividad y garantizar el manejo racional de los recursos.
En la ceremonia de inauguración el Subsecretario de Agricultura de la SAGARPA, Mariano Ruiz-Funes Macedo, destacó que el Banco Nacional de Germoplasma será un espacio para la conservación de la diversidad genética de especies de nopal y tuna xoconoxtle, bajo condiciones que permitan aprovechar mejor estas semillas que se destinarán para mejorar la seguridad alimentaria de los mexicanos.
El valor de desarrollar, a través de la investigación y la producción del nopal y la tuna xoconoxtle, es porque se trata de un excelente alimento desde el punto de vista nutricional, fuente de fibra, con propiedades antioxidantes, vitaminas y calcio, entre otras.
Ante productores de nopal y tuna, investigadores, académicos y funcionarios estatales y federales reunidos en el Consejo Zacatecano de Ciencia y Tecnología (COZCYT), Mariano Ruiz-Funes dijo que con la formalización de este depositario de semillas, se da un paso trascendente para asegurar la conservación de la diversidad genética de las especies de nopal y tuna, bajo condiciones y manejo que permitan su estudio y resguardo.
El funcionario federal explicó que el depositario o banco de Germoplasma formará parte de la Red de Centros de Conservación que la SAGARPA ha venido apoyando dentro del Sistema Nacional de Recursos Fitogenéticos (SINAREFI), el cual tiene el objetivo de coordinar y promover acciones para el cuidado de los recursos genéticos agrícolas, contribuir a su conservación, conocimiento y el uso sostenible de los recursos filogenéticos para la alimentación y la agricultura.
Además, informó que parte de los materiales que aquí se resguarden serán incorporados a la colección del Centro Nacional de Recursos Genéticos, que será inaugurado a finales del año en el estado de Jalisco, el cual conservará muestras genéticas de todos los cultivos y plantas que se cultivan en el país.
El Depositario de Zacatecas, sostuvo, será también la base para la realización de estudios e investigaciones que permitan aprovechar de mejor manera ésta cactácea, y se constituirá como un espacio para la capacitación y formación de productores, estudiantes, científicos, y una fuente de conocimiento para la sociedad en general.
De acuerdo con Ruiz–Funes Macedo, los trabajos de este centro de conservación se iniciaron hace más de diez años, con la elaboración de una guía técnica del nopal y con el posterior registro de variedades de nopal y tuna, por parte de los propios productores quienes aportaron sus variedades para integrar la colección que ahora se resguarda.
La formalización del Depositario Nacional de Opuntia, señaló, fue posible gracias al trabajo coordinado entre la Universidad Autónoma de Chapingo y la SAGARPA, a través del Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas (SNICS), y se encuentra fundamentado en la Ley de Desarrollo Rural Sustentable que establece dentro de sus objetivos el acceso, uso y manejo integral de los recursos filogenéticos.
Durante su participación, el rector de la Universidad Autónoma de Chapingo, Aureliano Peña Lomelí, resaltó la importancia en el trabajo conjunto realizado entre la institución académica y el Gobierno Federal, a través de la SAGARPA, para crear este centro y se comprometió a resguardar y estudiar este material genético con el fin de mejorarlo y hacerlo accesible a los productores.
El nopal en Números
En el país, se destinan poco más de 30 mil hectáreas para la producción de nopal verdura y forrajero; además de alrededor 53 mil hectáreas para la producción de tuna, principalmente en los estados de México, Oaxaca, Distrito Federal y Zacatecas.
A esta actividad se dedican más de 60 mil productores y se estima que el valor de su producción supera los dos mil 500 millones de pesos. De ahí la importancia de generar estudios para la conservación y aprovechamiento de este cultivo que tiene una gran demanda en los mercados nacional e internacional.
www.sagarpa.gob.mx
ZACATECAS

ACCIONES MÁS IMPORTANTES DEL GOBIERNO FEDERAL



SALUD

 De 2006 (18.0) a 2010 (15.78), se ha disminuido la mortalidad infantil en un 12.3
 De 2006 (51.3) al 28 de julio de 2010 (34.3), se ha reducido la mortalidad materna en más de un 33.1
 De 2007 a julio de 2010, se ha creado una Red de 7 Centros Nueva Vida en el Estado los cuales se encuentran operando.
 Al mes de julio del 2010 más de 659 mil mexicanos residentes en el estado de Zacatecas ya cuentan con el Seguro Popular, 159% más que en el 2006.
 66,930 niños nacidos a partir del 1 de diciembre del 2006 en el estado de Zacatecas que no tenían acceso a la seguridad social ahora cuentan con la adecuada protección médica a través del Seguro Médico para una Nueva Generación al mes de julio del 2010

SEDESOL

 Construcción de la planta tratadora de aguas residuales para la cabecera municipal de Gral. Joaquín Amaro, localidad de alta marginación en municipio de microrregiones. La obra beneficia a los 1550 habitantes de la localidad. Monto de inversión de 2'674,349.88 siendo 1'782,900.88 recursos de la federación. La obra beneficia a la totalidad de la población de Gral. Joaquin Amaro que están todos conectados a la red de agua potable.
 Rehabilitación de la unidad integral de salud y rehabilitación segunda etapa. Inversión total = 1'204,000.00, inversión federal = 301,000.00, metas= 1 centro, beneficiarios = 575 hombres y 625 mujeres, apoyado por el club asociación de clubes nochistlenses de la federación de clubes zacatecanos del sur de california, la obra consta de los acabados como piso, pintura, plafones, lámparas, muebles de baño, etc
 Participación de municipios como ejecutores del programa tu casa por primera vez, para el caso de edificación de unidades básicas de vivienda (ubv), destacando en uno de ellos la participación del fideicomiso provivah, para aumentar el recurso y por consiguiente el área a construir. 100 ubv en el municipio de Valparaiso con 37 m2 construidos, 200 ubv en el municipio de enrique estrada con 27 m2 y 56 ubv en el municipio de Morelos con 27 m2.

SAGARPA

 Mejora en el status fitosanitarios. Reconocimiento de 36 municipios libres y 12 en baja prevalencia de moscas de la fruta.
 Tecnificación del riego en 12,679 hectáreas dedicadas a la agricultura de riego, en beneficio de 1,730 productores. Se estima una reducción en la extracción a los acuíferos de 15 millones de metros cúbicos anuales y un ahorro en energía eléctrica de 8 millones de KWH.
 Reconocimiento al Estado como Zona Libre en las enfermedades de Rabia Paralitica Bovina; Garrapata; Fiebre Porcina Clásica; Aujesky; Salmonelosis y Newcastle en aves; se tiene en la Etapa de Erradicación a la Tuberculosis Bovina e Influenza Aviar y bajo control a la Brucelosis en ovinos, caprinos y bovinos.
 En Procampo 70 por ciento de los recursos del programa se pagan a través de tarjeta bancaria. Se ha hecho una inversión de 1,138,000,000 pesos promedio anual.
 Se respaldó el equipamiento de 40 Granjas Acuícolas con una capacidad de producción de 480 toneladas de cárnicos pesqueros al año.

SCT

 A partir de 2006 se han modernizado 205.0 km. de la carretera Zacatecas – Saltillo. Mediante la construcción de un cuerpo nuevo de 10.5 m. de ancho, paralelo al existente. Una inversión de 1,558 millones de pesos. Se ha logrado que esta carretera funcione como una vía de 4 carriles convirtiéndola en un enlace del occidente con el noreste de la república, que brinda seguridad a los usuarios que en un promedio de 3,800.0 vehículos diarios transitan por ella, beneficiándose del orden de 300,000.0 habitantes.

SEP

 IPN. Ampliación de la presencia politécnica a nivel nacional mediante la creación de las Unidades Profesionales Interdisciplinarias de Ingeniería, en sus campus Guanajuato y Zacatecas. El Gobierno Federal ha apoyado al Instituto Politécnico Nacional con 405 millones de pesos para el equipamiento y gasto de operación de los campus Guanajuato y Zacatecas.
 Consolidación del liderazgo del Nivel Medio Superior, considerado como la mejor opción en educación tecnológica pública del país, con base en los resultados de la prueba ENLACE. El presupuesto de operación destinado a nivel medio superior del Instituto, está destinado a ofrecer servicios educativos de calidad, lo demuestra que el 100% de los alumnos del nivel medio superior cursan un programa acreditado por organismos evaluadores externos.
 Fortalecimiento de la Ciencia y Tecnología en el Instituto. Incremento de 488 a 741 en el número de investigadores del Instituto registrados en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI), e incrementado de 28 a 73 los programas académicos del Posgrado del IPN en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNCP), logrando el tercer lugar a nivel nacional en programas de posgrados reconocidos por el CONACyT.

STPS

 Cifras record de laudos favorables y monto recuperados a favor de los trabajadores, mediante 1,137 juicios resueltos favorablemente, 94.6 porcentaje de resolución positiva, con un monto recuperado a favor de los trabajadores de 122,562,218.85.

SRA

 A través del Programa de la Mujer en el Sector Agrario (PROMUSAG) y el Programa Fondo de Apoyo a Proyectos Productivos en Núcleos Agrarios (FAPPA), se han invertido 116,145,579.87, en 658 proyectos productivos en beneficio de 4,589 socios, quiénes ahora tienen más oportunidades de incorporarse al ámbito laboral desde sus lugares de origen, afianzando el apego a su tierra.
 Bajo el programa FIPP (Programa fomento a la inversión pública y privada) se han consolidado 8 proyectos de inversión total, con beneficio directo para 524 sujetos y una inversión de 11,845,222.99.
 De enero de 2007 a julio de 2010 se han resuelto 13 conflictos agrarios. Estas acciones permitieron incorporar a la producción una superficie en disputa de 5,195 hectáreas, con un presupuesto ejercido de 35,495,667.09 y 903 beneficiarios.

SEMARNAT

 La Conafor logró la integración y funcionamiento de la Cadena Productiva Forestal de Ixtle, Empresa Integradora de Ixtleros de Zacatecas S.A. de C.V.con una inversión federal de 1,739,113.20 pesos con inicio el 13 de Agosto de 2008, y en beneficio de 200 empleos directos y 300 empleos indirectos en los municipios de Mazapil, Melchor Ocampo y El Salvador.
 La Profepa incorporó al Programa Nacional de Auditoría Ambiental 31 Instalaciones de los Servicios de Salud de Zacatecas, con lo cual se comprometieron a invertir en mejoras ambientales una cantidad que asciende a 8.7 millones de pesos y a los múltiples beneficiarios del servicio.


SECTUR

 A través de los Convenios de Coordinación en Materia de Reasignación de Recursos, en el periodo 2007 – 2010 se han invertido 184.6 millones de pesos federales en 43 proyectos de impacto turístico en el Estado. Esta inversión aunada a las aportaciones de los diferentes niveles de gobierno han permitido detonar 501.6 millones de pesos. Lo anterior representa que en el presente año se tuvo un aumento del 145 por ciento en la inversión federal, tomando como base el ejercicio 2007.
 En el año 2007 la localidad de Jerez obtiene el nombramiento como Pueblo Mágico. La inversión federal en el periodo 2007 – 2010 en éste lugar ha sido de 16.9 MDP, detonando una inversión tripartita de 33.9 MDP.
SHCP

 Otorgamiento de crédito de la Banca de Desarrollo por 3,007 millones de pesos en 2010.

SENER

 Programa de Sustitución de Electrodomésticos. Sustitución de aparatos electrodomésticos ineficientes, por electrodomésticos ahorradores de energía. Costo promedio por acción colocada: 2436.48 pesos. Al 31 de agosto de 2010 se registraron 750,557 acciones de sustitución de aparatos electrodomésticos ineficientes por nuevos ahorradores de energía. Periódicamente se revisan los expedientes que sustentan las acciones registradas para verificar que el proceso cumpla con la normativa aplicable. En caso contrario se realizan ajustes, por lo que la cifra reportada puede sufrir variaciones a la baja. Al cierre de agosto de 2010 se presentaron aproximadamente 28 mil acciones que fueron registradas pero cuyo proceso no terminó por diversas razones; la cifra de 750,557 acciones considera ya la reducción de esas 28 mil acciones. Población beneficiada en Zacatecas: 16,786.

PGR

 Superación de los límites porcentuales, fijados en el Programa institucional de indicadores (Averiguaciones Previas y Actas Circunstanciadas). Respecto el programa institucional de indicadores, en averiguaciones previas sobresale una efectividad casi del 100 %; poco mas de 11 puntos porcentuales por encima del indicador establecido para este rubro que es del 88 %. En este mismo contexto, en actas circunstanciadas sobresale una efectividad casi del 100 %; mas de 1.68 puntos porcentuales por encima del indicador establecido para este rubro que es del 98.00 %. De un total de 3,494 averiguaciones previas iniciadas en el periodo, se despacharon 3,476; dando con ello como resultado una eficiencia acumulada del 99.46 %.
 De un total de 1,576 actas circunstanciadas iniciadas en el periodo, se despacharon 1,571; dando con ello como resultado una eficiencia acumulada del 99.68 %.
 Cumplimiento a los indicadores señalados en el Programa Institucional de Indicadores. De 859 Sentencias dictadas, 818 fueron condenatorias y 41 absolutorias, obteniendo así un total del 95.22% de sentencias favorables.
 Del 1° de Diciembre de 2006 al 31 de Julio de 2010, se recibieron un total de 419 mandamientos judiciales, de los cuales se abatieron 302, dando así un porcentaje de abatimiento del 72%. Por lo que se refiere a mandamientos ministeriales, se recibieron 2,992 los cuales fueron cumplidos en su totalidad, esto es, una eficacia de cumplimiento del 100%.

SSP

 De 2009 a 2010 (cierre de julio) la PF atendió en la entidad 3 casos de secuestro, logrando la liberación de una persona por manejo de crisis y negociación.
 Se han detenido a más de 300 personas en flagrancia de las cuales, 2 están relacionadas con el cártel del “Golfo/Zetas”.
 La entidad está conectada a Plataforma México a través de su Secretaría de Seguridad Pública, su Procuraduría General de Justicia y su Secretaría de Finanzas, entre otras dependencias.