1. Se realizaron 9 foros regionales y 7 foros sectoriales especializados para la elaboración del Plan Estatal de Desarrollo (PED).
2. Se siguió metodología del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, cuyo planteamiento esencial es la participación ciudadana. Se realizó el taller de inducción con un consultor del PNUD y se han venido alineando todos los proyectos que incluye el PED con la filosofía de ese organismo internacional.
3. Se concluyó el anteproyecto del Acuerdo Gubernativo para la creación del Observatorio Ciudadano, pasándolo a la Coordinación General Jurídica para sus observaciones y posterior procedimiento de autorización del titular del Ejecutivo y por ende su implementación.
4. Aumento del programa de Becarios en Servicio y asignación de 115 becas a 230. Gestión de una bolsa garantizada para el programa de becas con proyecto y autoempleo juvenil.
5. Se llevó a cabo la contratación de 36 personas para incorporarse a las filas de la Dirección de la Policía Estatal Preventiva como elementos operativos, previa aprobación de los exámenes respetivos y los de evaluación y control de confianza, así como la capacitación respectiva.
6. Se instaló una base de operación mixta en el municipio de Moyahua de Estrada, misma que se transfirió unos días al municipio de Teúl de González Ortega; la segunda en el municipio Villanueva y una tercera en el municipio de Jerez de García Salinas, optando en su momento por la implementación del Operativo Carretero en nuestro estado.
7. En combinación con la Coordinación General Jurídica se tiene el Proyecto de Reglamento de la Ley de Transporte, Tránsito y Vialidad de Estado de Zacatecas y se tiene contemplada la implementación de las reformas legislativas en materia de seguridad pública, iniciando con la Ley Estatal del Sistema de Seguridad Pública de Zacatecas, siendo este ordenamiento punta de lanza para las modificaciones respectivas de las demás normatividades.
8. Se llevó a cabo el Programa “Comunicación para la Prevención del Delito”.
9. A la par del programa anterior, se propuso a los medios de comunicación del estado participar en la concientización social para evitar el delito.
10. El Comité del Fideicomiso del Impuesto Sobre Nómina votó por unanimidad a favor del uso de estos recursos exclusivamente para proyectos productivos, generadores de empleo y que den valor agregado a la economía.
11. Se conformó una integradora de 60 grupos con 430 mujeres zacatecanas, apoyadas por el Servicio Estatal del Empleo para confeccionar más de 200 mil uniformes escolares para niños de todas las primarias públicas, beneficiando la economía de los talleres textiles de los municipios y a los padres de familia al evitar el gasto que implica la renovación de dichos uniformes cada ciclo escolar.
12. Se visitaron e instalaron las cámaras binacionales de negocios en los Ángeles, California, y Chicago, Illinois, con empresarios migrantes zacatecanos radicados en Estados Unidos y que pertenecen a los clubes de migrantes organizados. El principal objetivo es lograr que las inversiones productivas de los migrantes estén destinadas a la generación de empleos en comunidades de mayor migración. Asimismo, lograr que se apoye la venta de productos zacatecanos en el extranjero a través de negocios de nuestros migrantes en aquel país.
13. Llevamos a cabo el Foro de Actualización Económica y Jurídica para Municipios, que tuvo como objetivo principal minimizar y regular los trámites que requieren las empresas para su instalación y con ello lograr que Zacatecas sea más competitivo. Asimismo, se realizó una reunión con los principales organismos que realizan trámites para la apertura de una empresa, como el Sistema de Administración Tributaria, la Comisión Federal de Electricidad, Protección Civil del Estado y el Instituto de Ecología y Medio Ambiente de Zacatecas, a fin de conjugar esfuerzos para minimizar los tiempos en la apertura de negocios. Se planea que con esta acción se facilite la instalación de empresas, teniendo como objetivo que 500 compañías abran sus puertas.
14. Se reactivaron los trabajos de la construcción de la planta de beneficio de Vetagrande que por más de 5 años no se ha podido concluir. Con esta acción, nos comprometemos para que en este 2011 se concluyan dichos trabajos e inicie operaciones la planta con la generación de 500 empleos.
15. Se entregaron apoyos financieros por un monto de 20 millones de pesos a 80 PYMES para su fortalecimiento y la generación de empleos. Esta acción rebasó en cerca de 3 millones de pesos la meta inicial, ya que se dieron 87 créditos por un monto total de 22.8 millones de pesos y se prevé que con esta medida se generen 300 empleos directos.
16. Se firmó el convenio de colaboración con el Fondo de Capitalización e Inversión del Sector Rural (FOCIR), con un monto total de 50 millones de pesos, aportados en partes iguales por ese organismo y el estado para otorgar créditos a pequeñas y medianas empresas, específicamente para la modernización de negocios generadores de empleos, con beneficios como tasas de interés del 6 por ciento anual. Se estima que logremos 30 proyectos productivos que generen cerca de 300 empleos directos.
17. De octubre a diciembre se entregaron 800 becas de capacitación, generando el mismo número de empleos en el estado en un lapso de tres meses.
18. Celebramos la Convención Nacional de Seguridad Minera el 17 y 18 de noviembre, para fortalecer a este importante sector para la economía y el empleo en el estado.
19. Se firmó el convenio de colaboración con el Consejo Mexicano Regulador de la Calidad del Mezcal, A.C. (COMERCAM), en el que se establece la apertura de una de sus oficinas en este estado para impulsará la certificación del mezcal zacatecano, con el fin de tener mejor comercialización y mayor confiabilidad de los consumidores.
20. Se inauguró en las instalaciones de Wal-Mart Supercenter la Feria de Proveedores Zacatecas 2010, con 11 días de duración y en la que participaron 22 productores zacatecanos con 76 mercancías diferentes, apoyando de esta manera el fortalecimiento de 150 empleos directos y la promoción de consumo de los productos estatales a través de grandes cadenas comerciales.
21. Se efectuó la primera Expo Navideña 2010 en las instalaciones de la Megavelaria, con 120 comerciantes establecidos, el fortalecimiento de cerca de 300 empleos y ventas hasta de 2 millones de pesos en apoyo al comercio interno, uniendo esfuerzos con el Fondo Nacional de Apoyo a Empresas en Solidaridad (FONAES).
22. Constituimos por primera vez el Consejo de Desarrollo Económico del Estado de Zacatecas, como un organismo público, con la participación de empresarios, instituciones de educación superior y sector social, para diseñar conjuntamente con la autoridad gubernamental los proyectos estratégicos y la promoción de la inversión hacia los próximos 20 años.
23. En el ánimo de la colaboración con las empresas gastronómicas y con el compromiso de profesionalizar a la gente de contacto primario con el turista, certificamos a más de 100 meseras y meseros en la Norma Técnica de Competencia Laboral denominada “Atención a Comensales”.
24. Diseñamos un distintivo que transmite a nuestros visitantes la calidad, pero sobretodo la calidez zacatecana, conocido como “C”, que tiene como propósito distinguir a las empresas turísticas que ofrecen alto nivel en el servicio. Este fue reconocido por SECTUR Federal y se implementará en todos los estados a partir de 2011.
25. Están en marcha la mayoría de los Consejos Consultivos Turísticos Municipales. Los faltantes se están constituyendo. Estos consejos darán, entre otros beneficios, el acceso a programas federales.
26. Se creó FONDETUR, programa que través de Fondo Plata brindará al sector turístico la facilidad de tener acceso a créditos con beneficios como mínimas tasas de interés y periodos de gracia de hasta 6 meses. Fortalecer y crear fuentes de empleo, son básicos en este programa, que además permitirá remodelar, capacitar y certificar a dichos prestadores.
27. En cumplimiento del compromiso del Lic. Miguel Alonso Reyes, gobernador del estado, se integró el Fideicomiso para el Impuesto Estatal Sobre Hospedaje, integrada por 3 representantes de hoteleros y 3 secretarios de estado. La recaudación será entregada al sector turístico para que sea invertido específicamente en la promoción dela entidad.
28. Se constituyó el Comité Estatal de Comercialización Agropecuaria con la integración de todas las cadenas productivas, a fin de apoyar la óptima venta de los principales productos del campo de Zacatecas.
29. Se fortaleció la infraestructura productiva agropecuaria al entregar apoyos para la adquisición de 238 tractores y 585 implementos agrícolas, con una inversión gubernamental de 25 millones de pesos, acciones que se traducen en un importante avance en la mecanización de las labores agrícolas en una superficie mayor a las 10 mil hectáreas, con una inversión de 31 millones de pesos.
30. Se han autorizado apoyos por el orden de 110 millones de pesos para la tecnificación del riego de 348 proyectos, que a partir del ciclo primavera verano redundarán en el uso más eficiente del agua en 10 mil 110 hectáreas, con el consecuente ahorro de energía eléctrica y la reducción de la sobreexplotación de los acuíferos, al dejar de extraer más de 32 millones de metros cúbicos. Los productores por su parte están aportando 111 millones de pesos.
31. Se autorizaron 55 millones de pesos para la construcción de 74 hectáreas de invernaderos, en beneficio de 148 productores y que generarán 740 empleos permanentes por espacio de 8 a 10 meses. La inversión se complementa con 125 millones aportados por los beneficiados.
32. En apoyo a la creación de infraestructura y equipamiento de la producción primaria, de pos cosecha y de valor agregado, por su naturaleza constructiva, se encuentran en ejecución 221 proyectos, en beneficio de 1,745 productores, que van desde bodegas de acopio, equipos de selección y empaque, deshidratadoras de chile, frigoríficos, etc., en sustento a los 10 principales sistemas productos de la entidad, con una inversión global de 178 millones de pesos, de los cuales el gobierno aporta 58 millones.
33. Apoyamos la adquisición de 400 sementales bovinos, con una inversión de 5 millones de pesos para el mejoramiento genético.
34. Con la operación de equipos de perforación propiedad del Gobierno del Estado, se arrancó el programa de perforación de 80 pozos profundos en la zona frijolera, registrándose un avance de 9 pozos para riego agrícola concluidos.
35. Las acciones de cosecha del agua y de la conservación del suelo, resultan de primer orden en el territorio zacatecano, de ahí, que se está prestando especial atención en este rubro atendiendo 104 obras, de las cuales se han concluido 74 bordos con fines de abrevadero y riego agrícola; además, fueron rehabilitados 11 bordos más, con un apoyo gubernamental de 44 millones de pesos.
36. El día 29 de Octubre del año en curso, el Gobierno del Estado en coordinación con la delegación federal de la SAGARPA y la dirección regional de ASERCA, anunciaron los beneficios de la puesta en marcha del Programa de Acopio y Comercialización del Frijol, a esta fecha, a través de 24 organizaciones, se han acopiado más de 41 mil toneladas, de las cuales más del 50% de este volumen ha sido pagado a los productores. El Subcomité de Comercialización del Sistema Producto Frijol está dando seguimiento.
37. En coordinación con la Comisión Nacional del Agua se modernizan y rehabilitan obras y zonas de riego en 336 hectáreas en 8 pequeñas presas, en beneficio de 113 familias, con un apoyo de 12 millones de pesos y el equipamiento de Unidades de Riego, con 52 millones de pesos.
38. La producción de alimentos en Zacatecas está encontrando en la acuacultura, una alternativa viable para satisfacer la demanda que tiene la población de proteína de origen animal, actividad que además representa una excelente oportunidad para la alternancia en las actividades productivas dentro del patrón tradicional de la población rural. Para ello, han apoyado 21 proyectos con una repercusión económica amplia en el sector de 8.5 millones de pesos.
39. En respaldo al complemento alimenticio de la ganadería del estado se ha promovido el cultivo de avena con fines forrajeros para sembrar, a más tardar a finales de enero, 3,300 hectáreas y disponer en el período más crítico del estiaje del mes de mayo y primera quincena de junio con más de 2 millones de pacas de avena.
40. Logramos la declaratoria federal de la zona metropolitana desde Guadalupe hasta Fresnillo para impulsar el desarrollo económico y social de ese corredor, mediante la obtención de recursos extraordinarios del Fondo Metropolitano, beneficiando aproximadamente a 445 mil habitantes, obteniendo la asignación de 23.3 millones de pesos para el Fondo Metropolitano.
41. Se impartieron los cursos de capacitación y evaluación dirigidos a los 58 directores de obras públicas en el estado, para el manejo adecuado del código urbano, reglamento y normas técnicas para la construcción, interpretación y manejo de los programas de desarrollo y cartas urbanas. Hubo una asistencia de 111 personas. Se enviaron reconocimientos a través del oficio 1210 del 14-12-2010
42. El Consejo Promotor de la Vivienda Popular (Coprovi) realizó el primer acto de entrega de 179 escrituras el 16 de diciembre de 2010 en la cabecera municipal de Jerez. Con la presencia del C. Gobernador del Estado, beneficiando a igual número de familias.
43. Se llevaron a cabo en 45 municipios del estado, a lo largo de 400 Kms. de carreteras, beneficiando a más de 223,685 habitantes, consistieron básicamente en bacheo, desmonte de zonas laterales, desazolve de cunetas, colocación de señalamiento horizontal y vertical, los beneficios fueron básicamente en la generación de empleos para llevar a cabo estas tareas y evitar accidentes automovilísticos provocados por animales en zonas descuidadas o carentes de señalamiento.
44. Se inició la rehabilitación de caminos rurales en nueve municipios, con una meta inicial de 292.6 Kms., beneficiando a más de 2,280 habitantes, que en su mayoría son productores agropecuarios y sus familias, a quienes se les rehabilitaron sus caminos saca cosechas para que pudieran sacar a tiempo sus cosechas de maíz, frijol, chile, jitomate, cebolla, coliflor, repollo, lechuga, alfalfa, avena, pepino, tomatillo y papas por vías cómodas, a estas fechas se continúa ampliando la meta a más kilómetros de caminos, beneficiando a más municipios.
45. En modernización y pavimentación se llevaron a cabo en 44.3 Kms. en 17 municipios, que con esto podrán contar con un camino pavimentado que antes era rural, haciendo trabajos de terracerías, obras de drenaje, pavimento y señalamiento. Además de mejorar la superficie de rodamiento con la aplicación de una carpeta asfáltica en aquellos tramos que estaban a nivel de base o estaba muy deteriorada, beneficiando a más de 73,800 habitantes
46. Se comenzaron los trabajos para el abasto, saneamiento y eficiencia en materia de agua, gracias a la política de austeridad gubernamental, el compromiso de beneficiar a la población de los municipios rurales y la reasignación de recursos para invertir en lo prioritario.
47. Iniciamos la última etapa para la terminación de la presa El Ranchito, en las inmediaciones de la comunidad de El Remolino, municipio de Juchipila, Zac.
48. Comenzamos la construcción de los sistemas de agua potable en las localidades de San José de Félix, Sombrerete, y el Ahuichote, Tepetongo.
49. Estamos trabajando en la perforación de pozos profundos en las localidades de Zóquite, en el municipio de Guadalupe; Ignacio Allende, de Río Grande; y Las Vueltas, de Trinidad García de la Cadena, para llevar agua potable.
50. Se están atendiendo las necesidades de abasto con el equipamiento de pozos e interconexión de la línea de conducción en las comunidades de Jarillas, municipio de Juan Aldama; Estancia de Ánimas, de Villa González Ortega; y la cabecera municipal de Trancoso.
51. Estamos rehabilitando el suministro de agua potable en la localidad de Alfredo V. Bonfil, del municipio de Sombrerete.
52. Comenzamos los trabajos para ampliar la red de alcantarillado, incluyendo las descargas domiciliarias, así como sus pozos de visita, en calles de la cabecera municipal de Morelos.
53. Realizamos saneamiento básico, consistente en el suministro e instalación de sanitarios húmedos en el Barreal y Palmillos, del municipio de Jalpa
54. Concluimos el programa de desarrollo urbano de la conurbación Juan Aldama-Miguel Auza, acción que favorecerá a 40 mil habitantes mediante la atracción de recursos para esta zona del programa Hábitat de SEDESOL.
55. Presentamos la iniciativa de reformas a la Ley de Protección y Conservación de Monumentos y Zonas Típicas del Estado de Zacatecas. Reforma aprobada por la LX Legislatura del Estado el 4 de Noviembre de 2010 y publicada en este Enero, beneficiando a 51 municipios del estado.
56. Se integraron Consejos Ciudadanos en municipios integrantes del "Camino Real Tierra Adentro", se benefició a 9 municipios y 13 Sitios declarados Patrimonio Cultural de la Humanidad.
57. Atendimos las gestiones y diseño curricular de la Escuela de Conservación y Restauración, inicio actividades el primer semestre del 2011. Se benefició a 58 municipios y estudiantes de estados circunvecinos.
58. Se Instauró la Cátedra "Camino Real Tierra Adentro"; para incentivar la investigación y conservación del patrimonio.
59. Se Organizó la Escuela Internacional de Verano en los Campos de las Humanidades y Artes.
60. Con la puesta en valor -restauración, conservación, plan de manejo y gestión- de los sitios integrados en "El Camino Real de Tierra Adentro”- se formalizó el programa de trabajo con UNESCO México y Autoridades Locales para la elaboración de planes de manejo. Se benefició a 640 mil habitantes de 9 municipios, en 13 Sitios culturales.
61. Con la participación de Gobierno del Estado, Ayuntamiento de Zacatecas, UNESCO y Federación se firmó el convenio marco con UNESCO México y carta intención el 14 de enero del 20011, lo que beneficiará en la ciudad de Zacatecas a 100 mil habitantes.
62. Con la puesta en funcionamiento el Centro Regional del Patrimonio Mundial UNESCO en el estado de Zacatecas se beneficiarán 15 países en la zona de México, Centroamérica y el Caribe y más de 100 sitios culturales y naturales.
63. Iniciamos las gestiones para regenerar la imagen urbana del centro Histórico de Pinos, Zac. proyecto validado por la JPyCMyZTEZ, en beneficio de 5 mil habitantes.
64. Dimos marcha al Programa de Reparación de Edificios Públicos que albergan los museos de la ciudad de Zacatecas, se beneficiarán 5 museos locales.
65. Se beneficiaron a 58 escuelas, dentro de ellas a 38 telesecundarias, 6 secundarias técnicas y 9 secundarias generales, favoreciendo a 8,700 alumnos y 640 docentes, con una inversión de 13 millones que sirvieron de manera muy importante para equipar con sistemas de cómputo a los beneficiarios; además de entregarles proyectores, pizarrones interactivos, impresoras, software y consumibles.
66. Se renovaron y asignaron becas escolares para el ciclo escolar 2010-2011, a 17 mil 155 estudiantes de todos los niveles educativos que tienen un alto rendimiento académico y que provienen de familias de escasos recursos, con una inversión de 24 millones 500 mil pesos.
67. Además, se asignaron y entregaron dentro del programa de PRONABES, BÉCALOS y Becas a la Excelencia Académica, beneficiando a 7 mil 301 alumnos y 424 becas a la excelencia académica a estudiantes de los niveles primaria, secundaria y medio superior, todo este apoyo con una inversión sin precedentes de 80 millones de pesos.
68. En el marco de la realización de los foros regionales y el estatal del sector para la integración del Plan Estatal de Desarrollo 2011-2016, se analizaron las diferentes propuestas para continuar con la Reforma Educativa de nuestra entidad, reorientando la labor de la Secretaría de Educación y Cultura y priorizando la educación para el desarrollo individual y social. Además se efectuaron y llevaremos a cabo las siguientes actividades:
69. Se elaboró y puso en marcha un programa sistemático de formación continua (Capacitación y Actualización).
70. Con la finalidad de mejorar las condiciones físicas de las escuelas de educación básica de nuestra entidad, se ejercieron recursos económicos adicionales por la cantidad de 13 millones de pesos, los cuales se destinaron para la construcción de seis domos para igual número de planteles; 37 aulas, de las cuales 3, fueron en jardines de niños; 28, en escuelas primarias y 6, en secundarias; así como 34 servicios sanitarios, tanto en áreas urbanas como rurales. De esta manera se amplió y mejoró la infraestructura educativa, brindando un clima de seguridad, comodidad e higiene para más de 4 mil 600 alumnos.
71. Con esta misma visión se puso en marcha el programa denominado “Escuelas en Movimiento”, beneficiándose a 18 planteles de educación básica, a través del apoyo de material de pintura, aseo y mantenimiento menor y destacándose la participación entusiasta y decidida de la comunidad educativa mediante la mano de obra.
72. se aplicaron recursos del orden de 5 millones de pesos para la ampliación y mejoramiento de la infraestructura de 33 escuelas de educación básica, ubicadas en zonas rurales de alta marginación, construyéndose 7 aulas, 14 servicios sanitarios y rehabilitándose 21 aulas, 4 servicios sanitarios y 1 anexo.
73. En ciencia y tecnología, se realizó del 25 al 29 de octubre del 2010, con actividades de difusión y divulgación de la ciencia en los 58 municipios del estado de Zacatecas. En total suman 1,014 actividades dirigidas a todos los sectores sociales. Entre los eventos que se presentaron en toda la geografía estatal destacan los talleres, exposiciones, visitas de campo, a laboratorios, módulos de detección de diabetes, obesidad e hipertensión
74. El MIIMaZ (Museo Interactivo e Itinerante de Matemáticas en Zacatecas) fue inaugurado el día 8 de diciembre del 2010, en un espacio destinado ex profeso para ello en las instalaciones de la Unidad Académica de Matemáticas de la Universidad Autónoma de Zacatecas. Se contó con la presencia al evento del Rector de la UAZ, el Dr. Francisco Javier Domínguez Garay, y de la Directora General del COZCyT, Dra. Gema Mercado Sánchez.
75. Se realizaron 6 talleres en distintas sedes, como la Universidad Tecnológica de Zacatecas, la Cámara Nacional de la Industria de la Construcción y el salón de eventos del COZCyT. Dichos talleres contaron con la siguiente participación: 20 Académicos, 55 Empresarios, 5 responsables de incubadoras de negocios de universidades del estado, y 3 investigadores. A todos ellos se les informó y capacitó en los mecanismos de participación de los fondos federales para la innovación tecnológica.
76. El mapa preliminar del Potencial de Energías Eólica y Solar en Zacatecas fue presentado al público en una conferencia realizada el 15 de diciembre del presente año. Dicho mapa se trabajó de manera coordinada con el Instituto de Investigaciones Eléctricas con base en Cuernavaca, Morelos. Se contó con la participación de poco más de 100 asistentes a la presentación, entre empresarios, investigadores, científicos, medios de comunicación y público en general.
77. La iniciativa de Ley de Eficiencia Energética y Energías Renovables fue trabajada en conjunto y con asesoría de la Coordinación General Jurídica de Gobierno del Estado y con científicos, expertos e investigadores del tema. El texto final de la iniciativa de ley fue entregada en su versión definitiva a la Coordinación General Jurídica para que se hagan las gestiones correspondientes para su presentación a la Legislatura del Estado de Zacatecas.
78. Se Realizó el Festival Internacional de Teatro de Calle descentralizando las actividades culturales a todo el estado, sin excluir a las internacionales, impulsando un atractivo más para el turismo.
79. En el marco de las celebraciones del Centenario de la Revolución Mexicana, favoreciendo la cultura cívica y fortaleciendo los valores nacionales, el programa contempló 60 actividades, cuyo contenido temático se relaciona con el movimiento de la Revolución Mexicana.
80. Se elaboró el proyecto de remodelación del Museo de la Revolución Mexicana en el cerro de La Bufa.
81. para el rescate de la Casa del Poeta se ha establecido comunicación con María del Carmen Ferez Curi, directora, en breve tendremos actividades culturales en la misma.
82. Se destinaron 4 mil pesos por municipio. Participando 14 en total, para organizar los primeros certámenes estatales con relación al Día de Muertos.
83. Se llevó a cabo por primera vez en Zacatecas, el desfile de Carros Alegóricos alusivos a la revolución mexicana, en coordinación con la Secretaría de Educación y Cultura (SEC), el 20 de noviembre de 2010.
84. Se apoyó para la edificación del monumento “Mensajero Infinito” en la ciudad de Guadalupe, Zacatecas, 19 de noviembre del 2010.
85. Se dictaminaron los proyectos del Programa de Apoyo a las Culturas Populares (PACMYC), en Vetagrande, Zacatecas.
86. Se llevó a cabo el encuentro Estatal de Fondos de Lectura.
87. Se continuó con el Festival Internacional de Poesía “Ramón López Velarde”, edición 2010.
88. Se instauró el Primer Festival de Navidad en coordinación con el DIF, con 4 presentaciones de la Orquesta Filarmónica del Estado; 8, de la Compañía Estatal de Ópera; 10, de la Compañía Estatal de Teatro; 9, presentaciones musicales en Plaza de Armas.
89. En un compromiso importante se firma el convenio con la Universidad de Berkeley, California, para que a través de la Iniciativa de Salud de las Américas, se diseñen y apliquen programas de medicina preventiva y atención primaria a la comunidad migrante.
90. El 5 de noviembre se efectuó el evento inaugural de Salud Reproductiva, tendiente a fortalecer e incrementar el número de acciones para prevenir y detectar oportunamente cáncer cérvico–uterino y de mama, atención al climaterio, menopausia y otros trastornos.
91. Nos dimos a la tarea de identificar que es necesaria la capacitación de prestadores de servicios de salud de primer contacto para que se proporcione una mejor y específica atención a pacientes geriátricos.
92. Se evaluaron por expertos en el campo 22 unidades médicas en noviembre, habiéndose obtenido la acreditación de 21.
93. Se han realizado las gestiones necesarias para el pago del adeudo a ICA, por concepto del equipamiento del nuevo Hospital General “Luz González Cosío”. Estos trámites prácticamente están concluidos, quedando pendiente el pago del equipo de Resonancia Magnética.
94. Comprometimos la apertura del Hospital General Zacatecas y ésta se llevó, con operación al 100 % de su capacidad instalada, el día 28 de octubre. Ahora está al servicio un hospital moderno, funcional y digno para los zacatecanos.
95. Con el objetivo de eficientar el servicio de afiliación al Seguro Popular se ha tenido la propuesta de realizarlo a través de lectores electrónicos de huellas digitales. No obstante la aplicación de este sistema se encuentra detenido por problemas técnicos a nivel nacional.
96. Con Recursos Públicos que maneja el Patrimonio de la Beneficencia Pública se han entregado apoyos a personas que los solicitan, durante este último trimestre por un total de 2 millones 110 mil 519 pesos, para un total de 385 beneficiarios.
97. Dentro del Programa “Ponte en Movimiento Pierde Peso y Gana Vida” Se cumplió con los compromisos nacionales que derivan de la aplicación de los programas nacionales de deporte y actividad física para toda la población.
98. Establecimos las bases jurídicas para el uso y/o arrendamiento de instalaciones deportivas, espacios y áreas a cargo del Instituto de Cultura Física y Deporte en favor de instituciones, asociaciones, empresas y particulares.
99. Renovamos los consejos directivos que han concluido su vigencia en las asociaciones deportivas estatales y promover su protocolización ante las federaciones correspondientes.
100. Apoyamos los eventos de los equipos estatales que participan en torneos deportivos nacionales avalados por las organizaciones del deporte federado
101. Se entregaron 50 equipos de cocina.
102. En beneficio de personas con discapacidad se entregó 250 sillas de ruedas.
103. También se contó con la donación de equipo médico y aparatos.
104. Se inició la campaña “Denuncia la Violencia, Vive con Igualdad”.
105. Se reanudó el programa “Al Rescate de los Abuelos”.
106. Se estableció un convenio con universidades para colaboración mutua, apoyo para los estudiantes con prácticas profesionales, la participación en ferias y congresos.
107. Se firmó el Convenio de Colaboración y Cooperación Mutua con las Entidades del Distrito Federal, Estado de México, Aguascalientes, San Luis Potosí, Durango, Coahuila, Querétaro, Nuevo Leon, Tamaulipas, Chihuahua, Chiapas y Campeche, con el fin de lograr intercambios de productos y artesanías.
108. El proyecto “Relleno Sanitario Intermunicipal” representa el primer relleno sanitario intermunicipal, el cual atenderá al 40% de la basura generada en el estado de Zacatecas, evitando focos de infección y siendo el marco para la creación de proyectos alternos de gestión integral de residuos sólidos.
109. Se emitió la convocatoria para impulsar el compromiso adquirido en campaña y consistente en la edición de un libro que permitirá inculcar a los niños de tercer grado de primaria la cultura del cuidado del medio ambiente, involucrando a la elaboración del mismo a expertos que darán un enfoque pedagógico.
110. En coordinación con el COZCYT, el INJUZAC, colegios de profesionistas, académicos e investigadores se emitió la convocatoria para la creación de proyectos que permitan resolver necesidades inmediatas y apremiantes relativas al impulso del desarrollo ecológico y ambiental.
111. Se creó el marco normativo que permite aplicar medidas de regulación a empresas y establecimientos de competencia del estado, con el objetivo de mejorar el desempeño ambiental de las mismas, conocer los tipos de contaminantes que se generan, las cantidades y el destino de los mismos en su disposición final.
112. Se inició la campaña "Un Año, Un Árbol, Un Bosque", donde el Sr. Gobernador dio inicio a los trabajos que invitan a los ciudadanos a plantar un árbol de altura no menor a un metro, cada año, durante estos 6 años de administración.
113. Ante la gran demanda ciudadana se dio inicio a los operativos denominados "Patrulla Ecológica", fortaleciendo la capacidad operativa y jurídica del Instituto de Ecología y Medio Ambiente, en los cuales se aplican "Multas de Cortesía" a unidades de transporte público, con el fin de comenzar con los esfuerzos institucionales para reducir la contaminación atmosférica proveniente de estas unidades.
114. Se llevo a cabo una campaña permanente de rescate de áreas verdes y limpieza de residuos en colonias y espacios públicos (realizándose un total de 9 consecutivas), donde todos los sábados se fomentó la participación social en la solución de problemáticas locales, logrando la asistencia de un total de 800 ciudadanos, funcionarios municipales e integrantes de ONG'S interesados en el cuidado del medio ambiente.
115. Se conformó y se llevaron a cabo 2 reuniones de la "Red de Municipios", donde se integró a los regidores miembros de las Comisiones de Ecología, así como de funcionarios de las áreas de ecología municipales, a fin de organizarlos, capacitarlos y programar las acciones a realizar en los distintos municipios durante el año 2011, teniendo como objetivo el intercambio de experiencias, capacidades y conocimientos en temas ambientales.
116. Se lograron acuerdos de vinculación y de trabajo específico para el 2011 con la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO).
117. Habiendo empatado los lineamientos técnicos en materia de regulación ambiental del estado con la federación, se tiene la propuesta normativa para la homologación ambiental en todos los municipios del estado, con el fin de establecer un solo mecanismo que permita obtener instrumentos iguales para la revisión de empresas.
118. Se llevó a cabo la liberación de un total de 60 ejemplares de perritos de la pradera especie nativa del estado, siendo su beneficio biológico la recuperación de pastizales en el estado de Zacatecas, mejorando con ello la calidad biológica de los ecosistemas en Mazapil.
119. Mediante campañas de cultura ambiental en conjunto con la ciudadanía y organizaciones no gubernamentales, se llevó a cabo la pinta de 15 murales ecológicos que promueven la limpieza de espacios públicos y áreas verdes, enseñando a los niños el arte de la pintura y la conservación del medio ambiente.
120. Se capacitó a prestadores de servicio en materia de llenado del Reporte Anual de Certificación, con el objetivo de impulsar las capacidades técnicas de quienes se dedican a asesorar a empresas y/o establecimientos que tienen la intención de mejorar su desempeño ambiental.