Powered By Blogger

jueves, 21 de octubre de 2010

SE INICIA EL PROGRAMA ZACATECAS DIGITAL

El Gobernador del Estado, Miguel Alonso Reyes, logró este día importante acuerdo con el Director General de Telmex, Héctor Slim Seade, para poner en marcha el programa “Zacatecas digital”, que permitirá la modernización de la administración estatal con la aplicación de tecnologías de punta. Para tales acciones ambos firmaron una carta de intención.

Se trata de coordinar esfuerzos para aplicar el Programa Telmex 2010 de Impulso a la Innovación Tecnológica, que contempla tres ejes rectores: conectividad, fortalecimiento de la educación y cultura digital, así como el de las tecnologías de la información.

Con la firma de esta carta de intención, TELMEX y el Gobierno de Zacatecas trabajarán de manera conjunta para la inmediata puesta en operación de 10 Aulas Digitales TELMEX, y 50 sitios con acceso gratuito a Internet WiFi móvil en Infinitum, en plazas públicas del estado, tales como hospitales, aeropuerto, centrales camioneras, plazas y parques públicos, centros comerciales y restaurantes, entre otros.

Esta acción iniciará en la capital. Se instalarán en la Plaza de Armas, Jardín Juárez, Jardín Independencia y Alameda “J. Trinidad García de la Cadena”. Posteriormente, se irá a diversos municipios de la entidad, que también serán beneficiados.

Ambas partes acordaron la necesidad de que las 59 escuelas públicas de Zacatecas, que han sido beneficiadas con Bibliotecas Digitales TELMEX y que forman parte del Programa de Educación y Cultura Digital TELMEX-Fundación Carlos Slim, cuenten con conectividad.

El Gobierno del Estado y la empresa acordaron la instalación de teléfonos públicos para personas con discapacidad y la entrega de 280 sillas de ruedas. En materia de telefonía rural, la empresa dotará de servicios domiciliar y público a 22 nuevas comunidades.

Durante la firma de esta carta de intención, el Gobernador Miguel Alonso Reyes reconoció y agradeció el apoyo de TELMEX y de su Fundación por ofrecer a los zacatecanos mejores servicios y oportunidades de desarrollo, a través de conectividad, capacitación tecnológica y cultura digital y mostró un gran interés en todas las soluciones tecnológicas que ofrece la empresa en materia de Gobierno digital y de seguridad.

Por su parte, Héctor Slim afirmó que, de esta manera, TELMEX fortalece su compromiso con Zacatecas para que las telecomunicaciones sean una plataforma de desarrollo para las personas, familias, empresas e instituciones, a través del impulso a la conectividad y la educación.

Asimismo, ratificó el compromiso de Fundación TELMEX para continuar operando en Zacatecas sus programas de educación (impulsando en particular el programa “Ayúdame a Llegar”), salud y nutrición, y justicia; este último, a través del fortalecimiento del programa de fianzas sociales.

CELEBRARAN EN ZACATECAS LA VIII REUNIÓN DEL CONSEJO DE CUENCA RÍO SANTIAGO

Con la finalidad de designar a los nuevos integrantes de este organismo, el próximo 26 del presente mes se llevará a cabo, en las instalaciones del Centro Platero, la VIII Reunión del Consejo de Cuenca Río Santiago, conformado por representantes de los gobiernos federal, estatal y municipal.

Rafael Gutiérrez Martínez, titular de la Comisión Estatal de Agua Potable y Alcantarillado (CEAPA), informó que, de acuerdo al programa, se tendrá la presencia del Director General de la Comisión Nacional del Agua, José Luis Luege Tamargo, quien funge también como presidente de dicho consejo.

El Director General del Consejo y Secretario Técnico, Raúl Antonio Iglesias Benítez, presentará ante el pleno el informe de actividades, mismo que habrá de ser discutido, analizado y aprobado en su caso por los integrantes de este organismo.

Al concluir la sesión de trabajos, y luego de la elección de los nuevos miembros del Consejo, José Luis Luege Tamargo les tomará la protesta de ley e inmediatamente se tendrá el mensaje del jefe del ejecutivo Estatal, Miguel Alonso Reyes, quien habrá de clausurar los trabajos de este significativo evento.

El inicio de la reunión está programado a las doce del día, previo registro de los participantes y concluirá, de acuerdo al programa, a las dos de la tarde aproximadamente.

PUEDE ESTAR ZACATECAS ENTRE LOS PRIMEROS ESTADOS CON FACILIDADES PARA ABRIR EMPRESAS

En reunión con representantes del Sistema de Administración Tributaria (SAT), Comisión Federal de Electricidad (CFE), Protección Civil del Estado e Instituto de Ecología y Medio Ambiente de Zacatecas (IEMAZ), el Secretario de Desarrollo Económico Eduardo López Muñoz, subrayó la necesidad de optimizar la tramitología para la apertura de empresas y lograr que Zacatecas se ubique entre los cinco estados con mayor facilidad para lograrlo.

“Una verdadera regulación económica y simplificación administrativa se requiere en la entidad para la apertura de micro, pequeñas, medianas y grandes empresas; que el estado sea más ágil y mientras no haya excelentes condiciones administrativas para la apertura de una empresa, no habrá competitividad”, mencionó López Muñoz.

Explicó el titular de la SEDEZAC, que en Zacatecas un negocio puede iniciar operaciones en 26 días, mientras que en Guanajuato los trámites se realizan en 12 días; en países como Brasil el proceso dura hasta 150 días, y subrayó que “una primera acción que debemos impulsar, desde la Secretaría de Desarrollo Económico, es una verdadera desregulación económica”.

Asimismo, comentó que en el país, 158 municipios cuentan con el Sistema de Apertura Rápida de Empresas (SARE), entre ellos están Guadalupe, Fresnillo, Sombrerete, Calera, Río Grande, Jerez y Zacatecas, los cuales, han estimulado la apertura nuevas inversiones.

Una propuesta de Eduardo López, fue la creación de un software, que permita revisar los trámites que se realizan —en todas las instituciones involucradas— para la apertura de una empresa, con la finalidad de verificar y apoyar la agilidad en dicho proceso.

Por último, los participantes en la reunión acordaron impartir cursos de capacitación a sus representantes en los municipios, con el objetivo de que se conviertan en sólidos enlaces con la SEDEZAC y ofrezcan información sobre los trámites necesarios para la apertura de una empresa.

Por consenso, Consejo Universitario avala presupuesto de egresos 2011 para la UAZ

En Sesión Ordinaria, el H. Consejo Universitario aprobó por consenso el Presupuesto de Egresos 2011 para la Universidad Autónoma de Zacatecas, por un monto de un mil 500 millones 997 mil pesos (considerando el porcentaje de participación federal y estatal), cifra con la que la Administración Central estima que podrá enfrentar los compromisos para el siguiente año.

Partiendo de la base de los recursos autorizados y los ejercidos en 2010, el Rector Francisco Javier Domínguez Garay justificó la solicitud de incremento en el subsidio, principalmente en los 33 mil 215 alumnos matriculados en el presente ciclo escolar (de nivel básico a posgrado, del Centro de Idiomas y de los talleres de Difusión Cultural).

Apuntó, por otra parte, que Zacatecas, el Distrito Federal, Colima y Nayarit son las cuatro entidades federativas con mayor crecimiento en la cobertura de educación superior en los últimos cuatro años, siendo la UAZ la que tuvo el mayor incremento: un 26.1%, con respecto a años anteriores, lo cual justifica también la petición.

Además, el Rector resaltó el crecimiento de la Universidad en el interior del Estado, en cuanto a ampliación, diversificación y desconcentración de su oferta educativa, por lo que propuso un incremento gradual de un punto porcentual anual en la participación del Gobierno Estatal al subsidio (que es de 13 por ciento), con respecto a la del Gobierno Federal (87 por ciento). El objetivo es alcanzar la media nacional de participaciones de gobiernos estatales, actualmente del 30 por ciento, con la intención de que la meta se alcance en el año 2027.

Finalmente, apeló a la voluntad y sensibilidad de las autoridades gubernamentales, así como de los legisladores locales y federales para apoyar a la UAZ: “Para cumplir con la misión que esta noble Casa de Estudios tiene para con su Estado es imprescindible contar con los recursos financieros que permitan invertir en la formación de sus ciudadanos. La mejor inversión de un estado, de un país, es la preparación académica y profesional de sus jóvenes. La UAZ buscará seguir ofreciendo en la medida de sus posibilidades más espacios y, en consecuencia, más oportunidades a la juventud de este país”.

En una presentación pormenorizada, el Secretario Administrativo de la Institución, Emilio Morales Vera, dio cuenta al pleno del H. Consejo Universitario de la necesidad de incrementar en casi 200 millones de pesos el presupuesto que deberá solicitarse a los gobiernos federal y estatal para cubrir las necesidades que enfrentará el año próximo la Institución de Educación Superior más importante del Estado.

En su intervención, se refirió a la importancia que reviste el crecimiento de la matrícula y de la oferta educativa de la UAZ, que se traduce en la expansión de la Institución, cuya presencia ya cubre el 26% del Estado.

Lo anterior --concluyo el Secretario Administrativo-- implica un mayor gasto para poder dar continuidad a la misión fundamental de la UAZ: brindar educación superior a todos los jóvenes zacatecanos.