Partiendo de la base de los recursos autorizados y los ejercidos en 2010, el Rector Francisco Javier Domínguez Garay justificó la solicitud de incremento en el subsidio, principalmente en los 33 mil 215 alumnos matriculados en el presente ciclo escolar (de nivel básico a posgrado, del Centro de Idiomas y de los talleres de Difusión Cultural).
Apuntó, por otra parte, que Zacatecas, el Distrito Federal, Colima y Nayarit son las cuatro entidades federativas con mayor crecimiento en la cobertura de educación superior en los últimos cuatro años, siendo la UAZ la que tuvo el mayor incremento: un 26.1%, con respecto a años anteriores, lo cual justifica también la petición.
Además, el Rector resaltó el crecimiento de la Universidad en el interior del Estado, en cuanto a ampliación, diversificación y desconcentración de su oferta educativa, por lo que propuso un incremento gradual de un punto porcentual anual en la participación del Gobierno Estatal al subsidio (que es de 13 por ciento), con respecto a la del Gobierno Federal (87 por ciento). El objetivo es alcanzar la media nacional de participaciones de gobiernos estatales, actualmente del 30 por ciento, con la intención de que la meta se alcance en el año 2027.
Finalmente, apeló a la voluntad y sensibilidad de las autoridades gubernamentales, así como de los legisladores locales y federales para apoyar a la UAZ: “Para cumplir con la misión que esta noble Casa de Estudios tiene para con su Estado es imprescindible contar con los recursos financieros que permitan invertir en la formación de sus ciudadanos. La mejor inversión de un estado, de un país, es la preparación académica y profesional de sus jóvenes. La UAZ buscará seguir ofreciendo en la medida de sus posibilidades más espacios y, en consecuencia, más oportunidades a la juventud de este país”.
En una presentación pormenorizada, el Secretario Administrativo de la Institución, Emilio Morales Vera, dio cuenta al pleno del H. Consejo Universitario de la necesidad de incrementar en casi 200 millones de pesos el presupuesto que deberá solicitarse a los gobiernos federal y estatal para cubrir las necesidades que enfrentará el año próximo la Institución de Educación Superior más importante del Estado.
En su intervención, se refirió a la importancia que reviste el crecimiento de la matrícula y de la oferta educativa de la UAZ, que se traduce en la expansión de la Institución, cuya presencia ya cubre el 26% del Estado.
Lo anterior --concluyo el Secretario Administrativo-- implica un mayor gasto para poder dar continuidad a la misión fundamental de la UAZ: brindar educación superior a todos los jóvenes zacatecanos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario