Powered By Blogger

martes, 14 de diciembre de 2010

EL GOBERNADOR TOMÓ PROTESTA AL CONSEJO TÉCNICO DE ADOPCIÓN DEL ESTADO DE ZACATECAS


El Gobernador Miguel Alonso Reyes tomó la protesta de ley a los integrantes del Consejo Técnico de Adopción del Estado de Zacatecas, acción con la que se agilizarán los plazos para dar en adopción a las y los menores que se encuentran en las Casas Asistenciales del SEDIF, buscando se integren a una familia con la que, además de encontrar protección, amor y los cuidados necesarios, puedan gozar de un desarrollo integral pleno.



El Consejo se encuentra integrado por miembros de distintas áreas de la sociedad e instituciones como la Comisión Estatal de Derechos Humanos, el Sistema DIF Estatal, un representante de la Iglesia, entre otros; es decir, personas con reconocida solvencia moral, entre ellos: Lucía Alonso Reyes, como presidenta honorífica; Héctor Pastor Alvarado, como secretario Técnico; y Lorena Lamas Arroyo, como Coordinadora Técnica.



Como consejeros participan Olga Alejandra Ramos Delgado, Álvaro Velázquez Reyes, Ana María Cardoso Muruato, María Concepción Elías Alvarado y Ana María Concepción Canseco Castillo.



Como observadores: el presbítero Alejandro Rodríguez Hernández, Arnulfo Joel Correa Chacón, presidente de la CEDH, y Tarsicio Félix Serrano, notario público. El Gobernador Miguel Alonso Reyes participa como miembro distinguido del Consejo.



Uno de los principales propósitos de la conformación del Consejo Técnico será agilizar las situaciones jurídicas de los menores albergados en las Casas Asistenciales del Sistema DIF, para votar y decidir cuál es la mejor opción de vida que se les puede brindar, ya sea reintegrándolos con algún familiar que se pueda hacer cargo de ellos.



Lo anterior, una vez que se tenga la seguridad de que se encuentran bien psicológica y socioeconómicamente, es decir, que tienen las aptitudes para que se les reintegren.



Cuando son de otro Estado de la República, atendiendo al interés superior del menor, se deja a disposición del Estado de donde es originario.



Asimismo, existe la opción de la adopción que se da cuando se agotaron todas las instancias y se ve que no hay posibilidades de reintegrar a un menor, ya sea a su familia nuclear o a su familia extensa, o incluso cuando no hay interés de parte de la familia de recuperar al menor o cuando es abandonado.



Es precisamente en estos casos cuando la Procuraduría de la Defensa del Menor, la Mujer y la Familia interviene, ya sea para la reintegración del menor, para promover un Juicio de Pérdida de Patria Potestad en contra de los padres y abuelos, o bien, para intervenir y pedir a la Agencia del Ministerio Público, que lo puso a disposición, lo declare desamparado cuando no se encontró algún familiar que reclame al menor.



Una vez que se libera la situación jurídica del menor es cuando el H. Consejo Técnico de Adopciones se reúne para sesionar y decidir, mediante mayoría de votos, qué solución se va a dar a cada caso en concreto de los que ahí se exponen; estas reuniones pueden ser ordinarias o extraordinarias cuando así se requiera.



Así mismo, tendrá la posibilidad de mandar Iniciativas de Ley al Congreso del Estado de Zacatecas, para beneficiar y agilizar los Juicios de Pérdida de la Patria Potestad, así como los Juicios de Adopción, esto, en beneficio de los menores albergados en las Casas Asistenciales, así como en beneficio de los matrimonios que anhelan tener a un menor mediante la vía de adopción, ya que biológicamente se ven imposibilitados para ello.



Durante esta primera sesión, se mencionaron las reformas propuestas al Código Familiar y de Procedimientos Civiles del Estado de Zacatecas, relativas a la obligación del Estado a establecer reglas claras y hacerlas cumplir para garantizar el derecho de vivir en familia, lo que conlleva la satisfacción de las necesidades de alimentación, salud, educación y sano esparcimiento para el desarrollo integral de la infancia.



Por lo anterior, señalaron que es necesario que se dé una serie de adaptaciones en la materia para, entre otras cosas, acortar plazos judiciales, los cuales son cruciales para este sector vulnerable (los niños albergados en las casas asistenciales), ya que cada día que pasa sin que exista una solución a su situación jurídica, es tiempo que transcurre en su perjuicio, por tratarse de la separación de su entorno familiar, o en su caso, la posibilidad de encontrarles otro hogar que satisfaga y garantice su sano y pleno desarrollo.



Se destacó que en la actualidad se requiere mayor agilidad y certeza, para la liberación jurídica de los menores que se encuentran albergados dentro de las Casas Asistenciales del Sistema Estatal DIF, para que los menores permanezcan menos tiempo institucionalizados y con mayor posibilidad de ser acogidos por una familia que les dé la protección, amor y cuidados necesarios.



La propuesta de reformas a los Códigos Familiar y de Procedimientos Civiles, es importante, pues con ello se agilizarán los plazos para promover los trámites de pérdida de patria potestad y así liberar a los menores albergados para que a más corta edad puedan ser dados en adopción, es decir, se optimizarán los procesos de liberación de los menores, buscando que sean integrados a una familia con la cual gocen de un desarrollo integral pleno, garantizando en todo momento el interés superior de los menores.



De igual manera, se pretende minimizar a la mitad del tiempo los juicios de adopción, es decir, en virtud de que actualmente se lleva a cabo en la vía ordinaria, se pretende que se lleve a cabo en la vía sumaria.

PRESENTE LA MANO DEL GOBIERNO EN CONCEPCIÓN DEL ORO


De manera concreta y puntual, el Gobierno del Estado brindó respuesta inmediata a los habitantes de Concepción del Oro, luego de los hechos lamentables ocurridos el pasado 7 de diciembre, donde a consecuencia de una explosión se desplomó una parte de la casa parroquial y una vivienda aledaña a la misma.



El grupo de Acción Inmediata, que se conformó para planear y apoyar a los afectados del siniestro, acudió este fin de semana para llevar acciones concretas a los habitantes de este municipio, tal y como lo instruyó el Gobernador Miguel Alonso Reyes desde el momento de la desgracia.



El grupo, encabezado por Gerardo Luna Tumoine, arribó a la cabecera municipal y se trasladó al lugar donde días antes ocurriera la explosión.



Acompañados por la Alcaldesa Rosa Huerta Briones y el cabildo, el grupo de Acción Inmediata revisó los daños, tanto en la casa parroquial como en el tempo de la Inmaculada Concepción, espacios que fueron atendidos por personal de Obras Públicas, Monumentos Coloniales y Protección Civil, desde el momento del incidente.



Ubicados en el pasillo central del templo y rodeados de un centenar de voluntarios y voluntarias que realizaban faenas de limpieza, se le anunció a la alcaldesa que, a raíz de los diagnósticos dados por especialistas, se podría abrir nuevamente el culto a la población católica, ya que el inmueble no presenta daños que pongan en peligro la vida de la comunidad, noticia que recobró el ánimo de los concepcionenses.



Luego de la recepción del cabildo que preside Huerta Briones, los enviados del Gobernador acudieron al edificio de la Presidencia Municipal, donde se dio a conocer un informe detallado de las investigaciones y diagnósticos que se realizaron en los inmuebles afectados.



La Subsecretaría de Obras Públicas, a cargo de Germán Contreras Santoyo, informó que arribó al lugar un grupo de 14 personas y dos camiones de volteo, además de una retroexcavadora, que realizaron trabajos de remoción de escombro y de apuntalamiento de algunas estructuras en la casa parroquial, así como en la finca aledaña a la misma.



Trabajos que dan seguridad a la población mientras se realiza el levantamiento de la parte afectada; también informó que la finca es rescatable y que ya se cuenta con la evaluación por parte del estructurista.



En el caso del templo —agregó Contreras Santoyo— el resultado del diagnóstico arrojó que no presenta daños estructurales graves, aquí se retiraron los canales sueltos de la parte lateral de la nave central, para luego comenzar con la instalación de dichas estructuras y ventanales del primer nivel lateral, puntualizó el funcionario.



Se reconoció la solidaridad del pueblo de Concha del Oro, ya que ante la adversidad siempre permaneció de pie y se organizó para realizar faenas de limpieza fina al interior del templo, con la intención de reactivar la vida de la comunidad.



Ante este diagnóstico y con la anuencia del Obispo Monseñor Jesús Cabrero Romero, se determinó abrir el templo e iniciar el culto público y continuar con los eventos religiosos propios de la población.



Cabe señalar que el Obispo realizó una visita a la comunidad de Concha del Oro, luego de corroborar el estado de salud de los lesionados hospitalizados en Saltillo, los cuales se encuentran con un diagnóstico estable y en recuperación.



También se determinó que la atención a la casa, propiedad de Josefina Moncada Cardona y Santiago Moncada Torres, afectada por el siniestro, se verificará por parte de protección Civil y Servicios de Salud, para constatar si es posible utilizar dos cuartos contiguos y comenzar la reconstrucción de la parte afectada. Además se notificó que se brindó asistencia social integral a la familia de los deudos.



De la misma forma, se anunció que se podrá abrir la calle Independencia para el uso peatonal, esto con las medidas necesarias de seguridad.



En su oportunidad, la alcaldesa Rosa Huerta Briones manifestó, a nombre del pueblo de Concha, un amplio agradecimiento al compromiso, voluntad e humildad que tuvo el Gobernador Miguel Alonso Reyes para con los concepcionenses.



Dijo que tomará la mano del gobierno para lograr que el pueblo de Concepción del Oro crezca y se desarrolle; subrayó que sin el apoyo decidido del gobierno, el municipio no hubiera podido salir avante en esta desgracia, por lo que —manifestó— “con el apoyo del Gobernador Concepción del Oro está de pie y más vivo que nunca”.



Por su parte, Javier Mendoza Villalpando, coordinador de Atención Ciudadana, enfatizó que “quien quiera saber qué es la solidaridad, el coraje, la fe y el humanismo, que venga a Concha del Oro, donde han luchado unidos contra la adversidad”.



Expresó que las acciones realizadas desde el día del siniestro dan cumplimiento a las indicaciones del Ejecutivo Estatal, de que el Gobierno se manifestara en Concha del Oro en atención a sus necedades.



Gerardo Luna Tumoine señaló al cabildo que con estas acciones “se ve la mano del Gobernador”, quien se comprometió a brindar un respaldo total donde no se escatimará en recursos humanos ni económicos.



Finalmente, el diputado Gregorio Macías Zúñiga hizo patente el respaldo total de la legislatura para apoyar a los deudos, enfermos y los inmuebles afectados, además, dijo que se estarán revisando los gastos y programas del presupuesto en los rubros de protección civil, salud, educación y empleo.



Luego de la reunión de análisis y acuerdos el cabildo, la alcaldesa y el grupo de Acción Inmediata se dirigieron a la plaza principal y entregaron algunas despensas a las personas que realizaron trabajos de limpieza al interior del templo.

LOGRA EL GOBERNADOR IMPORTANTES ACUERDOS SOBRE SEGURIDAD, MIGRACIÓN Y COMERCIO CON EL CÓNSUL DE EU EN MONTERREY


Para estrechar lazos de colaboración con el Gobierno de los Estados Unidos, en materia comercial, seguridad pública, protección y apoyo humanitario a migrantes, el Gobernador del Estado, Miguel Alonso Reyes, se reunió aquí en Zacatecas, en privado, con el Cónsul Norteamericano en Monterrey, Nace Crawford.



En el encuentro, el Gobernador hizo énfasis en la necesidad de establecer mayores mecanismos de ayuda a los zacatecanos que laboran en la Unión Americana, sin importar su estatus migratorio. Mencionó también a aquellos que buscan cruzar la frontera de manera ilegal.



Hablaron sobre la implementación de un programa de visas de trabajo temporales, para personas que deseen laborar en aquel país en el sector de la agricultura.



Acompañado del Secretario de Desarrollo Económico, Eduardo López Muñoz, también establecieron acuerdos diversos para integrar comisiones en materia comercial, entre empresarios de nuestra entidad y sus similares norteamericanos, para posibilitar la llegada de inversiones a Zacatecas.



Por lo que hace al tema de la seguridad pública, el Cónsul de Estados Unidos visitó las instalaciones de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, donde acordó con su titular, Jesús Pinto Ortiz, estrechar vínculos de coordinación para coadyuvar en el equipamiento de seguridad para las corporaciones.



Coincidieron en que es imprescindible la coordinación y el apoyo del gobierno federal hacia los estados, acerca de los apoyos canalizados a través de Iniciativa Mérida, donde invertirán 1 millón y medio de dólares para la federación.



El Cónsul puntualizó que el propósito de esta iniciativa es que estos recursos sean canalizados a los estados y se utilicen en el rubro de seguridad pública, por lo que espera que este proyecto avance ágilmente en el país para mejorar el equipamiento de seguridad.



En el encuentro, abordaron la panorámica general sobre la efervescencia delincuencial, narcotráfico y crimen organizado, así como la situación de los límites territoriales con los estados colindantes, Durango, Colima, Coahuila, San Luis Potosí, Aguascalientes y Jalisco.



Finalmente, hablaron de la necesidad de encontrar soluciones en conjunto respecto a los problemas fronterizos de Estados Unidos y México, como el tráfico de armas y consumo de drogas.

AMPLÍA SERVICIOS EL INJUZAC


Con el objetivo de atender las necesidades actuales de la juventud zacatecana, se reformó el Estatuto Orgánico del Instituto de la Juventud del Estado de Zacatecas (Injuzac). José Haro de la Torre, director del Instituto, destacó la integración de áreas nuevas relacionadas a la nutrición y jóvenes emprendedores, entre otras.

Haro de la Torre explicó que estas modificaciones, que se hicieron al Estatuto, tienen el objetivo de adecuar las funciones del Instituto a las necesidades reales de los jóvenes, implementando más acciones que debe ofrecer la dependencia.

Asimismo, reconoció que algunas coordinaciones se vieron rebasadas por la demanda de servicios de los jóvenes, por lo que reiteró la necesidad de la reestructuración en esta dependencia estatal.

Jóvenes en Movimiento, Asuntos Jurídicos, Jóvenes Emprendedores, Bienestar y Calidad de Vida, y Comunicación e Imagen, son los nuevos departamentos en el Injuzac, mediante los cuales se pretende establecer redes de colaboración con las diferentes instancias municipales de la juventud, en pro de una descentralización de los servicios.

Con ello, además, se busca mejorar las áreas vitales del Instituto, tal es el caso del departamento de Bienestar y Calidad de Vida.

Este departamento contará con tres unidades, la primera para prevenir adicciones, la segunda para atender aspectos de la sexualidad juvenil y la tercera sobre nutrición, para intentar frenar el fenómeno de la obesidad, que ubica a México como el país con más personas con sobrepeso en el mundo.

De igual manera, informó que otra nueva área es la económica y será atendida por el departamento de Jóvenes Emprendedores.

Será a través de las unidades de proyectos y de impulso productivo, por las cuales el departamento económico realizará estudios de mercado, para conocer la viabilidad de los proyectos de financiamiento presentados por los interesados y dar seguimiento a los mismos, para detectar debilidades, proponer soluciones y garantizar su eficacia.

Finalmente, invitó a los jóvenes para que se acerquen al Injuzac y conozcan los beneficios y alcances de las nuevas unidades administrativas, estructuradas para brindar una mayor atención y eliminar los procesos burocráticos al interior de la dependencia.