
El Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas aprobó las Políticas y Programas Generales del órgano electoral para el año 2011, documento que se basa en 8 objetivos estratégicos y se ha enriquecido tanto en su contenido sustantivo como en la metodología para su elaboración, lo que propicia políticas cada vez más claras, precisas y objetivas, medibles a través de indicadores que permiten evaluar el cumplimiento puntual de cada actividad programada.
La Presidenta del Consejo General del IEEZ, maestra Leticia Catalina Soto Acosta, explicó que la estructura y diseño de las Políticas y Programas Generales, permite fortalecer la función electoral de esta autoridad, prevista en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Constitución Política del Estado de Zacatecas y la Legislación Electoral.
Los Objetivos Estratégicos que contemplan las actividades a realizar, son los siguientes:
En el objetivo estratégico “Organizar procesos electorales confiables y transparentes”, se incorporan las actividades para garantizar la legalidad en la emisión de los actos que emiten, en ejercicio de sus atribuciones los órganos del Instituto, así como la sistematización de procedimientos a través de programas informáticos; además se elaborará el diagnóstico del marco geográfico electoral.
Además, en el objetivo estratégico “Operar el Servicio Profesional Electoral”, se contemplan las actividades que implementará la Unidad del Servicio Profesional, con el objetivo de propiciar la profesionalización y especialización de carrera del personal en la función electoral. Lo que genera la relación directa del desarrollo individual con la obtención de las metas y objetivos institucionales, garantizándose con ello la continuidad de los programas establecidos.
De igual forma, en el objetivo estratégico “Coadyuvar en la promoción del voto y difundir la cultura democrática con paridad y perspectiva de género”, se prevé preparar y perfeccionar los programas que conforman la estrategia de capacitación electoral con perspectiva de género; se consolidan las acciones del fomento de los valores cívicos y democráticos dirigidos a las niñas, niños y adolescentes con la intención de que cuenten con una formación axiológica para que sean propagadores de dichos valores, se han creado estrategias de difusión para sensibilizar a la ciudadanía respecto de la importancia de su participación en los procesos electorales, así como para fomentar la difusión de temas relacionados con el desarrollo democrático, a través de la capacitación electoral y cívica en línea, que propicia el acercamiento de la población con el Instituto Electoral.
Asimismo, en el objetivo estratégico “Desarrollar e implementar soluciones de tecnología para soportar procedimientos electorales y administrativos”, se planea instrumentar y mejorar los sistemas informáticos para dar soporte técnico a la información generada por el Instituto, así como investigar, desarrollar y en su caso, implementar soluciones de tecnología, crear insumos para el análisis y la investigación sobre la utilización de las tecnologías de vanguardia y su aplicación en los procesos electorales.
También, en el objetivo estratégico “Implementar sistemas de calidad”, se busca incrementar la productividad, optimizar los recursos financieros, materiales y humanos, así como sistematizar las actividades del Instituto. Al finalizar el proyecto se contará con un Sistema en el que se definan los métodos y manuales para la ejecución de las tareas que son responsabilidad de la autoridad electoral. Se contempla la implantación de los sistemas de calidad permitan que cada uno de los trabajadores conozca su responsabilidad y la facultad en cada una de las tareas que le compete; definir con precisión la autoridad, la responsabilidad, el método para la realización de las actividades y los tiempos en que se deben ejecutar.
En el objetivo estratégico “Preservar los principios rectores de la materia”, se contemplan acciones encaminadas a fortalecer el actuar diario institucional con apego a los principios de certeza, legalidad, imparcialidad, independencia, objetividad y equidad, con un marco jurídico actualizado. Se incorpora la capacitación del personal como una prioridad para el órgano electoral, con la finalidad de que a través del conocimiento y herramientas adquiridas se desempeñen profesional y satisfactoriamente. Asimismo, se desarrollan actividades tendientes a fomentar entre la ciudadanía el derecho de acceso a la información a través de la consulta de la información pública del Instituto Electoral.
Existe un objetivo estratégico denominado “Fortalecimiento del sistema de partidos políticos,” en el cual se consideran actividades que tienen por objeto fortalecer el sistema de partidos políticos, a través de un seguimiento puntual de los cambios en sus estructuras; otorgamiento de sus prerrogativas y capacitación. Se atenderán y revisarán en su caso, los requisitos de aquellas organizaciones que deseen constituirse como partidos políticos estatales.
Finalmente, en el objetivo estratégico “Impulsar el acceso de las mujeres a cargos de elección popular en condiciones de paridad entre los géneros y propiciar el incremento de su representación en los espacios públicos de decisión del Estado”, se proyecta como fines primordiales sensibilizar e impulsar entre la ciudadanía así como en el interior de los partidos políticos la participación de la mujer en la vida política del estado, para ello se planea llevar a cabo la celebración de convenios para la colaboración y coordinación de acciones con los partidos políticos, las organizaciones de la sociedad civil e instituciones académicas especializadas en los temas relacionados con la materia y capacitar e impulsar en los partidos políticos la paridad entre los géneros.
Durante el desarrollo de la Sesión Ordinaria del Consejo General del IEEZ, también fue aprobado el informe de actividades que rinde la Junta Ejecutiva, correspondiente al mes de agosto del presente año.
Al inicio de la Sesión, rindieron protesta de ley los representantes de los partidos políticos que se integran al Órgano Electoral, por el Partido Revolucionario Institucional, el Lic. Luis Alexandro esparza Olivares, y por el Partido Verde Ecologista de México, el Lic. Héctor Fernando Gutiérrez Quiñones.