Powered By Blogger

martes, 5 de octubre de 2010

El Oficial Mayor de Gobierno se reúne con el Rector de la UAZ

Al recibir a Le Roy Barragán Ocampo, Oficial Mayor de Gobierno, el Rector de la Universidad Autónoma de Zacatecas, Francisco Javier Domínguez Garay, expresó que esta Casa de Estudios tiene los recursos humanos mejor formados en todos los campos profesionales.

En un breve encuentro sostenido en las oficinas de la Rectoría, Domínguez Garay expresó al funcionario la disposición institucional “abierta y franca” de realizar trabajos conjuntos. Y en ese sentido le solicitó al funcionario la oportunidad de demostrar que la UAZ puede ser útil al Gobierno en materia de vinculación, capacitación y generación de proyectos, entre muchas otras actividades.

Por su parte, Barragán Ocampo manifestó su compromiso de coadyuvar con la Universidad de la que es egresado y con la que –dijo-- tiene “un deber”. Enseguida habló de la certeza de
lograr buenos acuerdos y apoyos mutuos con esta Casa de Estudios, así como de “echar mano” de ésta y de sus profesionistas. Agregó que “el Gobernador Miguel Alonso ha pedido abrir el abanico de oportunidades a la gente, y en lo inmediato iniciaremos con la Universidad”.

En conferencia de prensa, Felipe Pinedo Hernández comentó


En conferencia de prensa, el miembro de la dirigencia del Frente Popular de Lucha de Zacatecas (FPLZ), Felipe Pinedo Hernández comentó que esta organización como miembro de la Coordinadora Nacional Plan de Ayala (CNPA), participará este 7 de octubre con un contingente de seis miembros en el 5º Congreso Internacional de la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo (CLOC).
El contingente mexicano, encabezado por Pinedo Hernández participará en este encuentro, para los asuntos concernientes a las políticas neoliberales en contra del campo.
Asimismo, los miembros de la CNPA propondrán alternativas necesarias para sacar adelante al sector rural latinoamericano.
El frentista comentó que a este foro internacional campesino, asistirán organizaciones de la talla del Movimiento Sin Tierra de Brasil, el movimiento Bolivariano, así como el Movimiento Boliviano, el Frente Sandinista de Liberación Nacional, el Frente Farabundo Martí entre otros.
Pinedo Hernández informó que los mexicanos denunciarán las políticas anticampesinistas (sic) que se implementan en nuestro país por parte de los partidos de la derecha, los cuales han descapitalizado al campo nacional y “han hecho de este sector, el sector de los olvidados”.
Por otra parte, el líder del FPLZ afirmó que, en el marco de la discusión del paquete económico en el Congreso de la Unió, la CNPA presentará una propuesta para el campo.
De esta forma, aseguró que los presupuestos deben distribuirse a fin de generar empleo, riqueza e ingresos para las familias, por lo que hay que potencializar sectores donde se puedan empujar proyectos productivos.
En este sentido, calificó como preocupante el intento del gobierno federal de disminuir el presupuesto para Zacatecas en cerca de 2500 millones de pesos, toda vez que el año pasado el presupuesto de la entidad fue por el orden de 20 mil millones y la propuesta del ejecutivo federal para 2011 es de 17 mil 500 millones de pesos.
Por lo anterior, Felipe Pinedo argumentó que el proceso inflacionario que vive nuestro país hace que el dinero valga menos, por lo que la propuesta de esta organización social es que el presupuesto para Zacatecas se incremente en 25 mil millones de pesos.
Asimismo informó que la CNPA llevará a cabo una gran movilización a finales de octubre, a fines de sensibilizar a los legisladores federales, toda vez que el 15 de noviembre es la fecha límite para la aprobación del paquete económico.
Por ello, comentó que todos los legisladores zacatecanos, de todas las fracciones diseñaron, junto con el gobernador del estado, Miguel Alonso Reyes, una estrategia de unidad en torno al presupuesto.
Por otra parte, el diputado local del Partido de la Revolución Democrática (PRD), aseguró que ya “es tiempo de olvidar el esquema de descrédito que se ha implementado y sobre todo la falta de comunicación entre el ejecutivo y poder legislativo, específicamente hablando del Grupo Parlamentario del PRD (GPPRD)”.
En este sentido afirmó que “es tiempo de unidad, de fortaleza, de enfrentar los grandes retos de Zacatecas”.
Por ello, el diputado coincidió con Felipe Pinedo en que es necesaria una propuesta de procesos de inversión que se proyecte en un presupuesto focalizado en áreas detonantes y generadores de riqueza.
Comentó que habrá necesidad de pelear de manera enérgica en el Congreso de la Unión los recursos para el estado, ya que “a Zacatecas no nos está yendo muy bien”.
En otro orden de ideas, comentó que la Comisión de Gobernación, misma que preside, tiene como principal objetivo “el cuidar la gobernabilidad en el estado y los municipios”.
Pero que como “no queremos vernos acotados” el GPPRD prepara su propuesta legislativa en torno a los grandes problemas de Zacatecas.
Por ello mencionó el proyecto social, el cual se centra en las grandes reformas a la Ley de Desarrollo Social, además de modificaciones a la Ley de Desarrollo Rural Sustentable.
Por otra parte, el también miembro de la dirigencia del FPLZ aseguró que la Comisión de Gobernación ha venido trabajando en la solución la problemática de hace más de dos años del municipio de Trancoso, en el cual hubo el despido de cuatro regidores y el fallo del tribunal ordenó que se reubicara a los funcionarios y se les pagaran los sueldos no recibidos.
De esta manera, aseguró que “estamos construyendo el acuerdo y falta elaborar el convenido que resolverá al 100% la situación, con un costo para el municipio de 1 millón 200 mil pesos”.
Finalmente el legislador afirmó que ya hay acuerdos importantes entre los ayuntamientos y personal que estaba siendo despedido.
“Se detuvo el despido en ayuntamientos” aseguró al tiempo que aseguró que aunque la decisión es de las propias administraciones municipales y los diputados son respetuosos de esto, también serán enérgicos en aplicar el punto de acuerdo que se aprobó en la LX legislatura en torno a esta situación.

CONTRIBUYE AL BIENESTAR SOCIAL LA PRÁCTICA DEL AJEDREZ


Al inaugurar el torneo de ajedrez “Jaque Mate a las Drogas 2010”, el titular de los Servicios de Salud de Zacatecas, Raúl Estrada Day, afirmó que este tipo de iniciativas contribuyen al bienestar social, especialmente al de la juventud, ya que los ayuda a canalizar su energía y potencial hacia alternativas creativas, a la vez que promueven la cultura del esfuerzo.

El funcionario dijo que ante el fenómeno de la farmacodependencia, que afecta a los individuos, sus familias y la sociedad en conjunto, el sector más expuesto a caer en alguna adicción es la juventud, porque es más susceptible a factores como su estado de ánimo, condiciones socio-económicas, problemas familiares y la influencia de amigos, entre otros.

De ahí la importancia de llevar a cabo acciones como el VII Encuentro Ajedrecístico “Jaque Mate a las Drogas 2010”, en el cual, se cuenta con la participación de 169 jóvenes de 23 planteles de educación secundaria y primaria, de los municipios de Fresnillo, Guadalupe, Jalpa, Panuco, Teúl de González Ortega, Tlaltenango y Zacatecas.

En su oportunidad, Diana Dávila Serrano manifestó a nombre de los participantes que “el ajedrez no es sólo un pasatiempo, sino que además sirve de ayuda en la vida cotidiana, porque es una herramienta que sirve para desarrollar la memoria, la concentración, la imaginación, la paciencia y el carácter”.

Acompañado por el Director de la Casa Municipal de Cultura, Octavio Lara Huerta, Estrada Day dio arranque al torneo con la primera jugada. Asimismo, agradeció la colaboración de la Asociación de Ajedrecistas de Zacatecas, que dirige Fernando Vázquez Norman.

EXHORTA GOBERNADOR A FUNCIONARIOS A TRABAJAR COMPROMETIDOS CON EL CAMBIO

“Estamos trabajando con austeridad, dedicación, comprometidos con el cambio que la gente decidió en las urnas”, señaló el Gobernador Miguel Alonso Reyes a su equipo de colaboradores, al que aseveró que se tiene como gran reto el lograr un buen presupuesto para el año 2011.
Dijo lo anterior, al participar en el seminario que se dio en la búsqueda de la integración del equipo de gobierno, durante el tiempo en que se esté al frente de la responsabilidad, de las tareas que cada quien tiene y los compromisos de cumplir bien y hacer el bien por la gente.
Tras reconocer a su gabinete el estar más unidos que nunca, desarrollándose con empeño para cumplirle a la ciudadanía, los exhortó a hablar siempre con la verdad y trabajar con tranquilidad, con compromiso; “vamos a cumplir a la confianza otorgada por la ciudadanía durante el proceso”.
Habló de la importancia que tiene la comunicación interna, la confianza en el equipo de trabajo, así como el ser ejecutivos para que las cosas se efectúen bien, con respeto y compromiso.
De esta manera, Miguel Alonso Reyes invitó a sus colaboradores a mantener una comunicación directa, veraz, objetiva, comprometida con la gente.
Tras señalar que es un gran reto el lograr un buen presupuesto para el año 2011, Alonso Reyes los conminó a realizar proyectos ejecutivos, propuestas justas y equitativas para la entidad.
Finalmente, el Gobernador Miguel Alonso dijo que su gobierno tendrá constantes tareas de evaluación, de medición de cómo avanza el trabajo, respecto de los Estados vecinos, con igualdad de circunstancias.
Durante dos días, la totalidad de funcionarios estuvo concentrada trabajando de manera interna, y en privado, en diversos ejercicios de integración y de consolidación de la relación entre ellos.

APRUEBA IEEZ PLAN OPERATIVO ANUAL 2011


El Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas aprobó las Políticas y Programas Generales del órgano electoral para el año 2011, documento que se basa en 8 objetivos estratégicos y se ha enriquecido tanto en su contenido sustantivo como en la metodología para su elaboración, lo que propicia políticas cada vez más claras, precisas y objetivas, medibles a través de indicadores que permiten evaluar el cumplimiento puntual de cada actividad programada.
La Presidenta del Consejo General del IEEZ, maestra Leticia Catalina Soto Acosta, explicó que la estructura y diseño de las Políticas y Programas Generales, permite fortalecer la función electoral de esta autoridad, prevista en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Constitución Política del Estado de Zacatecas y la Legislación Electoral.
Los Objetivos Estratégicos que contemplan las actividades a realizar, son los siguientes:
En el objetivo estratégico “Organizar procesos electorales confiables y transparentes”, se incorporan las actividades para garantizar la legalidad en la emisión de los actos que emiten, en ejercicio de sus atribuciones los órganos del Instituto, así como la sistematización de procedimientos a través de programas informáticos; además se elaborará el diagnóstico del marco geográfico electoral.
Además, en el objetivo estratégico “Operar el Servicio Profesional Electoral”, se contemplan las actividades que implementará la Unidad del Servicio Profesional, con el objetivo de propiciar la profesionalización y especialización de carrera del personal en la función electoral. Lo que genera la relación directa del desarrollo individual con la obtención de las metas y objetivos institucionales, garantizándose con ello la continuidad de los programas establecidos.
De igual forma, en el objetivo estratégico “Coadyuvar en la promoción del voto y difundir la cultura democrática con paridad y perspectiva de género”, se prevé preparar y perfeccionar los programas que conforman la estrategia de capacitación electoral con perspectiva de género; se consolidan las acciones del fomento de los valores cívicos y democráticos dirigidos a las niñas, niños y adolescentes con la intención de que cuenten con una formación axiológica para que sean propagadores de dichos valores, se han creado estrategias de difusión para sensibilizar a la ciudadanía respecto de la importancia de su participación en los procesos electorales, así como para fomentar la difusión de temas relacionados con el desarrollo democrático, a través de la capacitación electoral y cívica en línea, que propicia el acercamiento de la población con el Instituto Electoral.
Asimismo, en el objetivo estratégico “Desarrollar e implementar soluciones de tecnología para soportar procedimientos electorales y administrativos”, se planea instrumentar y mejorar los sistemas informáticos para dar soporte técnico a la información generada por el Instituto, así como investigar, desarrollar y en su caso, implementar soluciones de tecnología, crear insumos para el análisis y la investigación sobre la utilización de las tecnologías de vanguardia y su aplicación en los procesos electorales.
También, en el objetivo estratégico “Implementar sistemas de calidad”, se busca incrementar la productividad, optimizar los recursos financieros, materiales y humanos, así como sistematizar las actividades del Instituto. Al finalizar el proyecto se contará con un Sistema en el que se definan los métodos y manuales para la ejecución de las tareas que son responsabilidad de la autoridad electoral. Se contempla la implantación de los sistemas de calidad permitan que cada uno de los trabajadores conozca su responsabilidad y la facultad en cada una de las tareas que le compete; definir con precisión la autoridad, la responsabilidad, el método para la realización de las actividades y los tiempos en que se deben ejecutar.
En el objetivo estratégico “Preservar los principios rectores de la materia”, se contemplan acciones encaminadas a fortalecer el actuar diario institucional con apego a los principios de certeza, legalidad, imparcialidad, independencia, objetividad y equidad, con un marco jurídico actualizado. Se incorpora la capacitación del personal como una prioridad para el órgano electoral, con la finalidad de que a través del conocimiento y herramientas adquiridas se desempeñen profesional y satisfactoriamente. Asimismo, se desarrollan actividades tendientes a fomentar entre la ciudadanía el derecho de acceso a la información a través de la consulta de la información pública del Instituto Electoral.
Existe un objetivo estratégico denominado “Fortalecimiento del sistema de partidos políticos,” en el cual se consideran actividades que tienen por objeto fortalecer el sistema de partidos políticos, a través de un seguimiento puntual de los cambios en sus estructuras; otorgamiento de sus prerrogativas y capacitación. Se atenderán y revisarán en su caso, los requisitos de aquellas organizaciones que deseen constituirse como partidos políticos estatales.
Finalmente, en el objetivo estratégico “Impulsar el acceso de las mujeres a cargos de elección popular en condiciones de paridad entre los géneros y propiciar el incremento de su representación en los espacios públicos de decisión del Estado”, se proyecta como fines primordiales sensibilizar e impulsar entre la ciudadanía así como en el interior de los partidos políticos la participación de la mujer en la vida política del estado, para ello se planea llevar a cabo la celebración de convenios para la colaboración y coordinación de acciones con los partidos políticos, las organizaciones de la sociedad civil e instituciones académicas especializadas en los temas relacionados con la materia y capacitar e impulsar en los partidos políticos la paridad entre los géneros.
Durante el desarrollo de la Sesión Ordinaria del Consejo General del IEEZ, también fue aprobado el informe de actividades que rinde la Junta Ejecutiva, correspondiente al mes de agosto del presente año.
Al inicio de la Sesión, rindieron protesta de ley los representantes de los partidos políticos que se integran al Órgano Electoral, por el Partido Revolucionario Institucional, el Lic. Luis Alexandro esparza Olivares, y por el Partido Verde Ecologista de México, el Lic. Héctor Fernando Gutiérrez Quiñones.

ACUERDAN NUEVA RELACIÓN NORMALISTAS DE SAN MARCOS Y GOBIERNO DEL ESTADO

Para que haya una relación transparente y cordial, la Secretaría de Educación y Cultura, junto con la General de Gobierno, acordaron hoy, con la Asociación de Alumnos de la Escuela Normal Rural de San Marcos, el establecimiento de una mesa de diálogo permanente.
Se trata de iniciar una nueva relación basada en la confianza mutua, informó Francisco Escobedo Villegas, subsecretario de Gobierno.
Esto ocurrió al término de una reunión entre ambas partes, luego de una manifestación pacífica que por las calles de la ciudad realizaron los normalistas.
En el encuentro estuvo presente, por parte de la Secretaría de Educativa y Cultura el Subsecretario Ubaldo Ávila Ávila y la Asociación de alumnos de la institución educativa, encabezada por su Presidente Omar García Martínez.
Al mismo tiempo, establecieron la necesidad de mantener una relación a largo plazo, que evite cualquier clase de conflicto o confrontación.
Con respeto a la autonomía de la organización de alumnos de esa escuela, se habrán de revisar todas las asignaturas que están pendientes entre la autoridad estatal y ellos, para mejorar las condiciones en que desarrollan sus estudios.
Los normalistas empeñaron su palabra en incrementar su desarrollo escolar, para que su formación docente sea la adecuada para los nuevos tiempos que demanda la niñez y la juventud zacatecana.
Además, en breve, los alumnos de la Normal Matías Ramos Santos presentarán un nuevo pliego petitorio que los representantes gubernamentales habrán de recibir, analizar y responder en breve tiempo.
En la manifestación de hoy, que se realizó en el marco de la fecha del 2 de octubre, participó activamente la Dirección de Transporte Público y Vialidad, en coordinación con autoridades educativas y de política interna del Estado, para reducir las molestias al ciudadano que a la hora de la manifestación circuló por las calles de la ciudad capital.

ATENDERÁ COMITÉ TÉCNICO DEL FONDO AGROPECUARIO MÁS DE 10 MIL 800 SOLICITUDES

La puesta en marcha del Comité Técnico del Fondo Agropecuario permitirá impulsar acciones concretas y decisivas para lograr una real y verdadera transformación de las actividades en el sector primario, como se ha establecido en el programa del Gobernador, Miguel Alonso Reyes, aseguró el Secretario de Desarrollo Agropecuario, Enrique Flores Mendoza.
Existen programas específicos que tendrán una atención prioritaria, con la finalidad de lograr los avances requeridos en cuanto a la reconversión productiva, ya que se pretende, de manera especial, consolidar el Programa Especial de Seguridad Alimentaria.
La recepción de más de 10 mil 800 solicitudes para diversos programas, entre ellos el establecido para la adquisición de activos productivos, el programa de soporte, el de fortalecimiento a la organización rural y el de uso sustentable de recursos naturales para la producción primaria, han sido ya revisadas y dictaminadas en su totalidad.
Flores Mendoza consideró que las acciones que bajo el cobijo del Comité Técnico del Fondo agropecuario se realicen, estarán encaminadas de manera significativa al respaldo de proyectos debidamente analizados y que traigan una mayor producción y, consecuentemente, la generación de empleos en el medio rural.
El Jefe del Ejecutivo Estatal, Miguel Alonso Reyes, en su calidad de Presidente de este Comité, ha girado instrucciones a las dependencias e instituciones que lo conforman, con la finalidad de aplicar con la mayor claridad y transparencia los recursos que para el caso han sido negociados ante las instancias correspondientes del gobierno federal.

RECIBIRÁN APOYO CULTIVOS SINIESTRADOS POR SEQUÍA

El Gobierno del Estado que encabeza Miguel Alonso Reyes pondrá en marcha el Seguro Catastrófico, para ayudar a los productores de maíz y frijol que se vieron afectados por la sequía; con esto se atenderá a 250 mil hectáreas siniestradas.
Al acudir al evento de apertura de la empresa privada de implementos agropecuarios New Holand, informó que ante la compleja situación financiera que atraviesa el estado, buscará recursos para salir con bien al cierre del año y, así, ayudar al sector agropecuario y a quienes enfrentan problemas por la sequía.
Alonso Reyes explicó que, en conjunto con el Secretario de Desarrollo Agropecuario (Sedagro), Enrique Flores Mendoza, se han gestionado recursos para el campo, ante la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación (Sagarpa).
El mandatario reiteró que una de las prioridades para su gobierno será precisamente la actividad agropecuaria, por lo que este viernes instaló el Comité Técnico de Desarrollo Económico en el ramo agropecuario, para dar seguimiento a la problemática del agro.
Debido a que la sequía ha afectado a los productores de la región de El Mineral, Alonso Reyes informó que se pondrá en marcha el Seguro Catastrófico para 250 mil hectáreas, específicamente para maíz y frijol.
El Gobierno del Estado ya evaluó la problemática de la sequía y se encontró que sólo el 10 por ciento de los cultivos de temporal tienen afectaciones y Fresnillo es uno de los municipios más siniestrados, al igual que Sombrerete y Río Grande.
Indicó que el personal de la Sedagro, en coordinación con la empresa aseguradora, realiza recorridos de evaluación para operar la prima del Seguro Catastrófico.
Explicó que el apoyo será por un monto de 900 pesos por hectárea, hasta un tope máximo de cinco hectáreas por productor, exclusivamente de temporal, frijol y maíz.
Para quienes hayan sembrado avena o algún otro cultivo forrajero, el Gobierno Estatal solicitará al Federal que se active el Programa de Atención a Contingencias Climatológicas (PACC).
Para que este programa federal pueda activarse, en Zacatecas deberá estar siniestrado más del 10 por ciento de la superficie total del municipio en “siniestro total”, por lo que ya se hacen las evaluaciones.
Alonso Reyes reconoció que el problema del agro representa un gran reto para el gobierno, por lo que continuarán las gestiones para obtener recursos para este sector.
En el evento, el Gobernador reconoció el esfuerzo de la familia Aragón, propietarios de la empresa, que dijo es un ejemplo de superación y generación de empleos.
En su mensaje, Alonso Reyes destacó que con el esfuerzo de todos, Zacatecas tendrá poco a poco un campo más próspero y moderno.
“Trabajaremos por un campo tecnificado, que haya invernaderos, que sigamos impulsando los agroquímicos, la maquinaria y que esta empresa como muchas otras puedan prestar servicio a un campo que tenga visión hacia la modernidad y un campo productivo”, dijo.
Afirmó que su gobierno respaldará a los empresarios zacatecanos que buscan dar un valor agregado a la producción primaria y que le apuestan a la tecnificación del campo.
Miguel Alonso Reyes se dijo satisfecho de estar en El Mineral, municipio que será visitado constantemente por el mandatario estatal.
En una entrevista otorgada a los diferentes medios de comunicación, el Gobernador informó que, en conjunto con el gobierno municipal de Fresnillo, se echará a andar a la brevedad el Rastro Tipo Inspección Federal (TIF).

INICIA SECOP PROGRAMA DE BACHEO

A fin de resarcir los daños causados a las vías de comunicación por el tránsito permanente y las lluvias, la Secretaría de Obras Públicas inició un programa de bacheo en que se reforzarán los trabajos de relleno para subsanar las calles y avenidas, lo que contribuye además con la seguridad tanto de automovilistas como peatones, informó Luis Alfonso Peschard, titular de la dependencia.
El funcionario refirió que se puso en marcha un ambicioso programa de bacheo, a fin de brindar a la ciudadanía vías de tránsito en óptimas condiciones, por lo que giró instrucciones para que, de manera intensiva, se trabaje en este asunto; dijo que no se debe esperar a que los problemas de baches se agudicen, “hay que resolverlos de inmediato”.
Puntualizó que, derivado de las precipitaciones pluviales y el transito de vehículos, las calles y avenidas han sufrido afectaciones, mismas que serán corregidas a través de este programa de bacheo; anunció que se tendrá que trabajar con los alcaldes, para que de manera conjunta este problema se resuelva, puesto que uno de los puntos de conflicto son los accesos a las cabeceras municipales.
“Se tienen que incrementar los recursos en temas importantes como éste, no lo podemos dejar pasar, de alguna forma estiraremos la liga y nos volveremos más eficientes y buscaremos programas para que esto no sólo sea una acción de una época determinada, sino que sean acciones permanentes”.
El Secretario de Obras Publicas señaló que se está trabajando con dos módulos de la Secretaria, que están atendiendo la afectación en las vías principales: Avenida García Salinas, Luis Moya, Obrero Mundial, por mencionar algunas y, en el caso de la conurbación Zacatecas-Guadalupe, se le dará la atención adecuada.
Aseguró que las cuadrillas trabajan de forma permanente para erradicar el mayor número de baches posibles al día.
Asimismo, recalcó que estas acciones son un ejemplo de la respuesta inmediata a la solicitud de la ciudadanía, que demanda la rehabilitación de calles y avenidas que son de importante flujo vehicular, con lo que a la vez se evitan accidentes y descomposturas de los vehículos.
Por último, apuntó que las políticas públicas que en materia de obras impulsará el gobierno de Miguel Alonso, irán encaminadas a dignificar las condiciones de vida de los ciudadanos, lo que además contribuye a mejorar la imagen urbana de la ciudad.