El Gobierno del Estado que encabeza Miguel Alonso Reyes pondrá en marcha el Seguro Catastrófico, para ayudar a los productores de maíz y frijol que se vieron afectados por la sequía; con esto se atenderá a 250 mil hectáreas siniestradas.
Al acudir al evento de apertura de la empresa privada de implementos agropecuarios New Holand, informó que ante la compleja situación financiera que atraviesa el estado, buscará recursos para salir con bien al cierre del año y, así, ayudar al sector agropecuario y a quienes enfrentan problemas por la sequía.
Alonso Reyes explicó que, en conjunto con el Secretario de Desarrollo Agropecuario (Sedagro), Enrique Flores Mendoza, se han gestionado recursos para el campo, ante la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación (Sagarpa).
El mandatario reiteró que una de las prioridades para su gobierno será precisamente la actividad agropecuaria, por lo que este viernes instaló el Comité Técnico de Desarrollo Económico en el ramo agropecuario, para dar seguimiento a la problemática del agro.
Debido a que la sequía ha afectado a los productores de la región de El Mineral, Alonso Reyes informó que se pondrá en marcha el Seguro Catastrófico para 250 mil hectáreas, específicamente para maíz y frijol.
El Gobierno del Estado ya evaluó la problemática de la sequía y se encontró que sólo el 10 por ciento de los cultivos de temporal tienen afectaciones y Fresnillo es uno de los municipios más siniestrados, al igual que Sombrerete y Río Grande.
Indicó que el personal de la Sedagro, en coordinación con la empresa aseguradora, realiza recorridos de evaluación para operar la prima del Seguro Catastrófico.
Explicó que el apoyo será por un monto de 900 pesos por hectárea, hasta un tope máximo de cinco hectáreas por productor, exclusivamente de temporal, frijol y maíz.
Para quienes hayan sembrado avena o algún otro cultivo forrajero, el Gobierno Estatal solicitará al Federal que se active el Programa de Atención a Contingencias Climatológicas (PACC).
Para que este programa federal pueda activarse, en Zacatecas deberá estar siniestrado más del 10 por ciento de la superficie total del municipio en “siniestro total”, por lo que ya se hacen las evaluaciones.
Alonso Reyes reconoció que el problema del agro representa un gran reto para el gobierno, por lo que continuarán las gestiones para obtener recursos para este sector.
En el evento, el Gobernador reconoció el esfuerzo de la familia Aragón, propietarios de la empresa, que dijo es un ejemplo de superación y generación de empleos.
En su mensaje, Alonso Reyes destacó que con el esfuerzo de todos, Zacatecas tendrá poco a poco un campo más próspero y moderno.
“Trabajaremos por un campo tecnificado, que haya invernaderos, que sigamos impulsando los agroquímicos, la maquinaria y que esta empresa como muchas otras puedan prestar servicio a un campo que tenga visión hacia la modernidad y un campo productivo”, dijo.
Afirmó que su gobierno respaldará a los empresarios zacatecanos que buscan dar un valor agregado a la producción primaria y que le apuestan a la tecnificación del campo.
Miguel Alonso Reyes se dijo satisfecho de estar en El Mineral, municipio que será visitado constantemente por el mandatario estatal.
En una entrevista otorgada a los diferentes medios de comunicación, el Gobernador informó que, en conjunto con el gobierno municipal de Fresnillo, se echará a andar a la brevedad el Rastro Tipo Inspección Federal (TIF).
Al acudir al evento de apertura de la empresa privada de implementos agropecuarios New Holand, informó que ante la compleja situación financiera que atraviesa el estado, buscará recursos para salir con bien al cierre del año y, así, ayudar al sector agropecuario y a quienes enfrentan problemas por la sequía.
Alonso Reyes explicó que, en conjunto con el Secretario de Desarrollo Agropecuario (Sedagro), Enrique Flores Mendoza, se han gestionado recursos para el campo, ante la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación (Sagarpa).
El mandatario reiteró que una de las prioridades para su gobierno será precisamente la actividad agropecuaria, por lo que este viernes instaló el Comité Técnico de Desarrollo Económico en el ramo agropecuario, para dar seguimiento a la problemática del agro.
Debido a que la sequía ha afectado a los productores de la región de El Mineral, Alonso Reyes informó que se pondrá en marcha el Seguro Catastrófico para 250 mil hectáreas, específicamente para maíz y frijol.
El Gobierno del Estado ya evaluó la problemática de la sequía y se encontró que sólo el 10 por ciento de los cultivos de temporal tienen afectaciones y Fresnillo es uno de los municipios más siniestrados, al igual que Sombrerete y Río Grande.
Indicó que el personal de la Sedagro, en coordinación con la empresa aseguradora, realiza recorridos de evaluación para operar la prima del Seguro Catastrófico.
Explicó que el apoyo será por un monto de 900 pesos por hectárea, hasta un tope máximo de cinco hectáreas por productor, exclusivamente de temporal, frijol y maíz.
Para quienes hayan sembrado avena o algún otro cultivo forrajero, el Gobierno Estatal solicitará al Federal que se active el Programa de Atención a Contingencias Climatológicas (PACC).
Para que este programa federal pueda activarse, en Zacatecas deberá estar siniestrado más del 10 por ciento de la superficie total del municipio en “siniestro total”, por lo que ya se hacen las evaluaciones.
Alonso Reyes reconoció que el problema del agro representa un gran reto para el gobierno, por lo que continuarán las gestiones para obtener recursos para este sector.
En el evento, el Gobernador reconoció el esfuerzo de la familia Aragón, propietarios de la empresa, que dijo es un ejemplo de superación y generación de empleos.
En su mensaje, Alonso Reyes destacó que con el esfuerzo de todos, Zacatecas tendrá poco a poco un campo más próspero y moderno.
“Trabajaremos por un campo tecnificado, que haya invernaderos, que sigamos impulsando los agroquímicos, la maquinaria y que esta empresa como muchas otras puedan prestar servicio a un campo que tenga visión hacia la modernidad y un campo productivo”, dijo.
Afirmó que su gobierno respaldará a los empresarios zacatecanos que buscan dar un valor agregado a la producción primaria y que le apuestan a la tecnificación del campo.
Miguel Alonso Reyes se dijo satisfecho de estar en El Mineral, municipio que será visitado constantemente por el mandatario estatal.
En una entrevista otorgada a los diferentes medios de comunicación, el Gobernador informó que, en conjunto con el gobierno municipal de Fresnillo, se echará a andar a la brevedad el Rastro Tipo Inspección Federal (TIF).
No hay comentarios:
Publicar un comentario