Powered By Blogger

miércoles, 24 de noviembre de 2010

DISMINUIR REZAGOS Y COMBATIR DESIGUALDADES, OBJETIVO DE POLÍTICA DE SALUD DE MIGUEL ALONSO

Concepción del Oro, Zac.- El Gobierno del Estado trabaja en la implementación de una política de salud que permita disminuir los rezagos y combatir las desigualdades sociales, afirmó Raúl Estrada Day, director de los Servicios de Salud de Zacatecas.

“La indicación del Gobernador Miguel Alonso es que sumemos esfuerzos con los ayuntamientos, para proporcionar servicios de calidad a los habitantes de todas las regiones de la entidad”, dijo durante el inicio del proceso de afiliación y reafiliación al Seguro Popular en el semidesierto zacatecano.

El funcionario estatal señaló que el Consejo Nacional de Población considera a nueve municipios del Estado con alto grado de marginación. Entre éstos se encuentra El Salvador, Mazapil, Melchor Ocampo y Concepción del Oro.

A ello se debe —explicó— la necesidad de unir esfuerzos para cumplir con el proceso de afiliación de 7 mil 91 habitantes que no cuentan con seguridad social, y viven en 168 localidades de estos cuatro municipios del semidesierto.

Es importante señalar que, en este mes de noviembre, vencen las pólizas de 8 mil 371 personas que fueron afiliadas en el 2007, por lo que deberán reafiliarse para extender sus derechos por tres años más.

Durante su intervención, la alcaldesa de Concepción del Oro, Rosa Huerta Briones, agradeció el amplio respaldo del Gobierno del Estado para incorporar a la población a este esquema, que le garantiza atención médica, medicamentos, acceso a exámenes de laboratorio y de radiología.

Finalmente, se informó que se continuará con la afiliación de manera permanente en esta zona del estado, contando con la ayuda del personal de la jurisdicción sanitaria, sus unidades médicas móviles y las brigadas del Seguro Popular.

DETALLA IEM ARRANQUE DEL PROGRAMA PAISANO INVIERNO 2010

El Gobierno del Estado, en coordinación con el Instituto Nacional de Migración (INM), ultima detalles para el arranque formal del programa Paisano Invierno 2010.

Rigoberto Castañeda Espinosa, director del Instituto Estatal de Migración, informó que participarán más de 3 mil elementos de corporaciones estatales, municipales, federales y cuerpos de rescate, para garantizar la integridad de los connacionales que regresan a sus comunidades de origen, con motivo de las fiestas de fin de año.

Destacó que por primera ocasión, desde su puesta en marcha, el gobierno estatal exhortó a los migrantes a viajar en caravanas para monitorearlas y, en algunos casos, custodiarlas hasta el término de su viaje.

Castañeda Espinosa dijo que realizarán rondines por los 13 módulos instalados en la entidad, para reducir al mínimo las extorsiones y abusos cometidos por las autoridades, en contra de los migrantes.

De acuerdo con datos del INM, en 2009 sólo se recibió una queja por una extorsión cometida en el boulevard Adolfo López Mateos, en la capital zacatecana.

Por su parte, Héctor Márquez, delegado estatal del INM, dijo que el tramo carretero más peligroso en Zacatecas es el que va de Concepción del Oro a Villa de Cos, por lo que reforzarán la presencia de efectivos federales, dijo al término de la reunión del Consejo Consultivo de la Delegación Regional Zacatecas.

También señaló que en el plano federal, el que va de Nuevo León a Coahuila es en el que se cometen más extorsiones y, en la frontera, el de Nuevo Laredo.

Finalmente, comentaron que la expectativa es que se mantenga la afluencia del año anterior, ubicada en 5 mil 630 visitantes, de acuerdo con el registro del INM.

SE INTEGRA EL GOBERNADOR MIGUEL ALONSO A LA CONAGO


Veracruz, Ver.- El titular del Ejecutivo estatal, Miguel Alonso Reyes, participó este día, por primera vez, en la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO), sumándose de manera activa a los trabajos que desarrollan coordinadamente para beneficio de sus entidades federativas.

En el encuentro celebrado en esta ciudad, el Gobernador de Zacatecas fue nombrado Presidente de la Comisión de Desarrollo Regional y Secretario de la Comisión de Asuntos Migratorios de esta agrupación.

Después de que se rindiera un minuto de silencio en memoria del ex gobernador de Colima, Silverio Cavazos, se le dio formal bienvenida a Alonso Reyes como integrante de la CONAGO.

Antes, se había entregado un reconocimiento a los gobernadores y ex gobernadores que terminaron o están por terminar su mandato y que formaron parte de este grupo.

Durante los trabajos se abordaron temas relacionados con la seguridad, la infraestructura carretera del país y el cambio climático.

Acudió como representante del Presidente de la República, el Secretario de Gobernación, Francisco Blake Mora.

El Gobernador de Zacatecas, en su oportunidad, se mostró complacido de estar integrado a la Conferencia Nacional de Gobernadores y habló de su disposición de trabajar de manera coordinada con sus homólogos del país, para lograr mayores beneficios para la entidad.

Al mismo tiempo, asumió las funciones propias de la Presidencia de Desarrollo Regional y la Secretaría de Asuntos Migratorios, conociendo de manera directa los asuntos que están en proceso en estas áreas.

Inicia diciembre con el Festival Internacional de Poesía


Por cuarto año consecutivo, la Universidad Autónoma de Zacatecas organiza el Festival Internacional de Poesía, evento instituido por la Máxima Casa de Estudios de Zacatecas desde el año 2007, con la finalidad de propiciar la convivencia entre distintas expresiones culturales y artísticas, así como de premiar a lo más destacado de la poesía nacional e internacional.

En conferencia de prensa, el Rector de la UAZ, Francisco Javier Domínguez Garay, señaló que desde tiempos remotos la Universidad Autónoma de Zacatecas ha promovido y divulgado el ejercicio de la escritura y la lectura de la poesía. En la época contemporánea –dijo-- esta tradición se conserva a través del Festival Internacional de Poesía, el cual es “posible gracias al institucional apoyo del Gobierno del Estado y del Ayuntamiento de la Ciudad de Zacatecas.

Domínguez Garay mencionó que dentro de la Universidad existe la convicción que “es mediante la cultura, el conocimiento y la sensibilidad de las personas como nuestro país, como México, tendrá a su disposición más opciones para acceder a una vida cívica basada en la tolerancia, el respeto y la dignidad de las personas”.

De la misma manera, aseguró que “en la medida de las posibilidades presupuestales” la UAZ seguirá organizando el Festival, “y que continuará solicitando el complementario apoyo, con la certeza de que en la poesía radica lo mejor de la sensibilidad humana, pasada y presente, y que un Festival como éste es absolutamente necesario en nuestro medio”.

Por su parte, en representación del Gobierno del Estado, el Director del Instituto Zacatecano de Cultura, Gustavo Salinas Íñiguez, dijo que “no obstante las penurias económicas” el Gobierno de Zacatecas tiene la intención de apoyar “de forma decidida y firme la cultura en todas sus manifestaciones”, agregando que el Festival Internacional de Poesía está “a la altura de lo que Zacatecas significa en materia de cultura”.

En su momento, en representación del Ayuntamiento Capitalino, Álvaro Dávila, expresó que “la cultura es el camino para restablecer el tejido social”. En el encuentro con los medios de comunicación también se contó con la presencia del Director de Extensión de la UAZ, Agustín Delgadillo Arenas.

Al dar los detalles del Festival Internacional de Poesía, su principal promotor, el maestro universitario José de Jesús Sampedro, comentó que en esta cuarta edición se galardonará a dos poetas mexicanos “muy queridos y notables” de la generación de los 30’s: Sergio Mondragón y Jaime Augusto Shelley.

Es importante mencionar que el Festival fue instaurado en el año 2007 para conmemorar el 175 aniversario de la Universidad Autónoma de Zacatecas; el primer poeta premiado fue Stefaan Van den Brent, le siguieron Ernesto Cardenal y Juan Manuel Roca. Este año se homenajeará a dos poetas, con motivo del Centenario de la Revolución y el Bicentenario de la Independencia de México, según Jesús Sampedro.

De forma paralela se efectuará la entrega del Premio Nacional de Poesía Ramón López Velarde, actividad que se conserva desde el año 1982 con el objetivo de reconocer el trabajo inédito de autores mexicanos y que a partir del 2007 se realiza de manera conjunta con el Festival Internacional.

En palabras de Jesús Sampedro, el lunes 29 de noviembre, a las 12 horas en la Sala de Juntas de Rectoría, se dará a conocer la programación completa del Festival Internacional de Poesía, que se realizará del 01 al 04 de diciembre, así como el ganador del Premio Nacional de Poesía RLV.

Como dato complementario, informó que el 04 de diciembre se entregará a cada uno de los galardonados por los premios (los antes citados y el ganador por obra inédita), un estímulo económico por 150 mil pesos en efectivo.

PROYECTAN TRABAJO CONJUNTO INJUZAC E IMJUVE


Zacatecas, Zac.- Al informar que se presentaron propuestas al Gobierno Federal para la realización de proyectos comunes, en beneficio de adolescentes y jóvenes de la entidad, José Haro de la Torre, director del Instituto de la Juventud del Estado de Zacatecas (INJUZAC), dijo que esto será posible a través del Instituto Mexicano de la Juventud (IMJUVE).

Haro de la Torre señaló que el objetivo es establecer convenios que permitan al INJUZAC obtener recursos federales, para lo cual se entrevistó con Priscila Vera Hernández, directora general del IMJUVE, con quien existe una gran disposición para trabajar en conjunto, por lo que para el próximo año se espera la firma de convenios y actividades académicas, en donde se involucrarán ambas instancias.

El titular del INJUZAC dijo que se tiene un gran interés por la juventud de Zacatecas y, como muestra del compromiso, “trabajaremos programas de coinversión, en donde por cada peso que invierta el Gobierno del Estado para financiamiento de proyectos juveniles, la federación pondrá otro, acción con la cual se duplicará la bolsa que se trabajó durante el presente año”.

La meta es generar las condiciones para que los grupos juveniles puedan emprender sus propios negocios y empleen a otros iguales, “vamos a apuntalar el autoempleo, a fortalecer los proyectos productivos juveniles a través del Fondo de Apoyo para Proyectos Productivos Juveniles (FAPP Juvenil), así como impulsar el FAJED para quienes tienen alguna discapacidad y puedan acceder a préstamos para fomentar su autosuficiencia”, aseveró Haro de la Torre.

Comentó que el interés del Gobernador Miguel Alonso Reyes radica en que los beneficios se hagan extensivos a todos los municipios y la duplicación de la bolsa nos permitirá llegar a un mayor número de jóvenes, que tienen intensiones de iniciar un negocio propio y que, por su edad, no pueden tener acceso a otro tipo de apoyos, “buscamos descentralizar y, de forma equitativa, distribuir para que los proyectos no se queden en buenas intensiones”.

Comentó que, en una revisión interna, se detectó que, en la pasada administración, los créditos se concentraron principalmente en uno o dos municipios, dejando fuera al resto de las localidades, por lo que se buscará cubrir las necesidades de los jóvenes de todas las comunidades, para que los programas establecidos puedan tener impacto real en los grupos sociales a los cuales van dirigidos.

La UAZ, sede de Reunión de Investigación Educativa

Los próximos días 28, 29 y 30 de noviembre, en el Auditorio de la Unidad Académica en Estudios del Desarrollo, se llevará a efecto la XIII Jornada Académica de la Red Mexicana de Investigadores de la Investigación Educativa (RedMIIE), evento organizado conjuntamente por la Universidad Autónoma de Zacatecas y la Universidad Pedagógica Nacional Unidad 321.

Para el primer día de actividades que corresponde al domingo 28 se tiene programado a las 10:00 horas la reunión de Coordinadores de la RedMIIE y las sub áreas. Para posteriormente la aprobación del acta de la reunión en Guanajuato.

Asimismo, ese día, a las 16:00 horas, se llevará a cabo la conferencia “Orígenes y Fundación de Zacatecas”, a cargo del doctor José Enciso Contreras, docente-investigador de la Unidad Académica de Historia.

Por otra parte, a las 18:00 se hará la presentación de la “Colección Estado del Conocimiento de la Investigación Educativa” en el Estado de Chihuahua.

La bienvenida institucional se tiene proyectada para el lunes 29, a las 9:00, con la presencia del Rector de la UAZ, Francisco Javier Domínguez Garay; así como del Director de la Unidad Académica de Docencia Superior, Marco Antonio Salas Luévano; de la Responsable del Programa de Maestría en Docencia y Procesos Institucionales, Marcelina Rodríguez Robles, y del Director de la Universidad Pedagógica Nacional, Salvador Ramírez García.

Posterior a la bienvenida, se verificará la reunión de la Subárea “Diagnósticos Estatales y Condiciones de Realización de la Investigación Educativa”.

A las 18:15 horas se tendrá el Panel “Diferencia, desigualdad, equidad e interculturalidad”, en el que participarán Miguel Moctezuma Longoria, docente investigador del Doctorado en Estudios del Desarrollo; Martha Vergara Fregoso, investigadora de la Secretaría de Educación de Jalisco, Jorge Alfaro Rivera, candidato a doctor en educación por la UPN.

Finalmente, el día 30, a las 9:00 horas, se rendirán informes y acuerdos de las subáreas y comisiones de la asamblea. La clausura del evento está programada a las 12:00 horas.