Powered By Blogger

martes, 16 de noviembre de 2010

ALCALDE SE REUNE CON INTEGRANTES DE LA ASOCIACIÓN GANADERA LOCAL DE FRESNILLO


Juan García Páez Presidente Municipal, atendió la invitación que la formulara los integrantes de la Asociación Ganadera local de Fresnillo a través de Adolfo Rubalcaba de la Cruz, Regidor y Presidente del Consejo Directivo de la Asociación Ganadera Local de Frenillo.

El Alcalde, este día por la mañana realizo un recorrido en la nuevas instalaciones de la Asociación Ganadera Local de Fresnillo, quien felicito a la Asociación por las nuevas instalaciones acorde a las demandas y necesidades del gremio, a la ves agradeció los representantes de los ganadero el interés que han mostrado hacia el Gobierno Municipal, el de ir juntos de la mano para impulsar el desarrollo del Municipio.

García Páez, en previa reunión analizó los planteamientos que le formulara los integrantes del Consejo Directivo de la Asociación Ganadera Local de Fresnillo, dando una respuesta positiva para en lo sucesivo se de salida inmediata a la petición ante el gobierno del estado para que concluyan en el Municipio el rastro Tipo Inspección Federal (TIF).

De igual manera, los Ganaderos acordaron con el Edil, ir de la mano con el gobierno municipal, para impulsar proyectos en beneficio y desarrollo del gremio y del municipio.

EL Presidente de la Ganadera Rodolfo Rubalcaba de la Cruz, a gradeció al Alcalde y disposición por impulsar el desarrollo ganadero, en el que también estuvieron presentes Herminio Guerrero Delegado de la Unión de Ejidos Guillermo C. Aguilera y Enrique Soto Delegado de la Comunidad de Matías Ramos.

Entrega de nombramientos a los integrantes de Consejo Tutorial por Áreas


Durante la entrega de constancias a los miembros del Consejo Tutorial por Áreas, el Rector Francisco Javier Domínguez Garay se refirió a la importancia del Programa de Tutorías en la UAZ para lograr las permanencia de los jóvenes durante sus estudios profesionales, mediante los apoyos para evitar el rezago escolar y ampliar la eficiencia terminal

En el acto, realizado en la Sala de Juntas de la Rectoría, estuvieron presentes el Secretario Académico, Jesús Octavio Enríquez Rivera; el Coordinador del Centro de Aprendizaje y Servicios Estudiantiles (CASE), Martín de Jesús Cardoso Pérez, y la Responsable del Programa de Tutorías, Rita Vega Baeza.

Al tomar la palabra, el Rector expresó que es fundamental la participación de las áreas para desarrollar el Programa de Tutorías, institucionalizado en la Universidad en apego al mandato del Consejo Universitario y plasmado en el Plan de Desarrollo Institucional (PDI) 2008-2012, en el marco del Modelo Académico UAZ Siglo XXI.

“Las tutorías son necesarias en beneficio de los jóvenes estudiantes”, con el fin de lograr su permanencia durante el trayecto escolar, a través de apoyos y acciones diversas que eviten o disminuyan la deserción y la reprobación, permitiendo elevar la eficiencia terminal, manifestó el Rector Francisco Javier Domínguez Garay, en el encuentro sostenido con los integrantes del Consejo Tutorial por Áreas.

Añadió que una vez avalado el Programa de Tutorías, las etapas que continúan son: el trabajo por áreas, en virtud de sus particularidades, y la Reglamentación del proceso. En ese sentido expresó su deseo de “dejar bien encaminado” este Programa durante su gestión, precisando que para ello se requiere “gran compromiso y voluntad” de los participantes. Asimismo el Rector se comprometió con el Consejo Tutorial por Áreas a brindar todo el apoyo necesario para la realización de sus actividades

Por su parte, el Secretario Académico, Jesús Octavio Enríquez Rivera, sostuvo que el Programa Institucional de Tutorías arrancará el semestre entrante. Lo que faltaba era dar el nombramiento oficial a los integrantes para poder desplegar las acciones, aclaró.

Finalmente, la Responsable del Programa de Tutorías, Rita Vega Baeza, señaló que el nombramiento a los integrantes del Consejo Tutorial por Áreas permite la organización del trabajo de este equipo, y con ello “se ejercerá una nueva cultura docente”.

Entre las tareas que tienen –dijo-- está la de llevar a cabo el plan de acción con cada una de las Unidades Académicas, lo cual tendrá como resultado elevar la calidad de la educación, así como reducir los niveles de deserción, reprobación y rezago escolar, por parte de los alumnos, llevando a buen término la conclusión de sus estudios.

Los miembros del Consejo Tutorial son: del Área de Ciencias Básicas, Agustín Enciso; de Ingeniería y Tecnológicas, Ana Becerra; de Ciencias Agropecuarias, Rómulo Bañuelos; de Ciencias de la Salud, Lucero Huerta; de Ciencias Sociales, Manuel Jesús Chávez; del Área Económico-Administrativo, Claudia Celia García, de Educación y Humanidades, José Luis Raygoza, y de Arte y Cultura, Daniel López.

Abierta la convocatoria para la quinta generación de la Maestría en Psicoterapia Psiconalítica de la UAZ

La Universidad Autónoma de Zacatecas, a través de la Unidad Académica de Psicología, tiene abierta la convocatoria para la conformación de la quinta generación de la Maestría en Psicoterapia Psicoanalítica, cuyo objetivo principal es formar psicoterapeutas psicoanalíticos de alto nivel de conocimientos y habilidades teórico-técnicas que estén capacitados para intervenir en actividades de diagnóstico, prevención, tratamiento y rehabilitación de los trastornos mentales.

De acuerdo con la invitación, los egresados de esta opción académica, teniendo como eje referencial básico el psicoanálisis y con una perspectiva multidisciplinaria, deberán ser capaces de entrevistar, diagnosticar y brindar tratamiento individual y grupal en los casos de alteraciones mentales y emocionales. Además de lo anterior, conocerán diferentes dispositivos terapéuticos y serán capaz de implementarlos de acuerdo a las necesidades específicas de la demanda terapéutica en distintos sectores de la población.

Los interesados en cursar esta maestría deberán tener en cuenta que el día 16 de noviembre se cerrará el plazo para la preinscripción en el portal de la UAZ (http://www.uaz.edu.mx/, http://www.escolar.uaz.edu.mx/) y que la recepción de documentos concluirá el 26 de noviembre.

Los documentos que se deben presentar son: Copia del acta de nacimiento; copia del título de licenciatura; copia del certificado de licenciatura; dos fotografías tamaño infantil; autobiografía en sobre sellado (entre 5 y 10 cuartillas a doble espacio, con márgenes de 3 cm. a cada lado en fuente Times New Roman 12). Además, se deberá llenar la solicitud correspondiente.

Para las personas que hayan concluido los trámites anteriores, el curso propedéutico será el día 27 de noviembre, de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 horas, mientras que el examen de conocimientos se realizará el 3 de diciembre, para posteriormente, los días 4 y 5 de ese mismo mes, efectuar las entrevistas respectivas a los aspirantes.

La lista de aceptados definitivamente será publicada el 11 de diciembre, el periodo de inscripciones comprenderá los días del 10 al 21 de enero y la primera sesión de clases será el sábado 22 de enero, continuando el domingo 23, en la Unidad Académica de Psicología.

Cabe señalar que este posgrado tiene una duración de 6 semestres, con sesiones los fines de semana, cada quince días.

Para mayores informes, se puede acudir a la Unidad de Psicología, ubicada en Av. Preparatoria No. 301 Col. Progreso. Zacatecas Zac, de lunes a viernes de 16:00 a 20:00 horas y sábados de 10:00 a 18:00 horas, o bien, llamar al teléfono 92 4 19 34. También, las personas interesadas pueden ponerse en contacto con la Responsable de la Maestría, Jezabel Hernández Leyva, en la dirección electrónica: jezabel_hleyva@yahoo.com.mx.

RECIBEN TRIGUEROS APOYOS DIRECTOS DE MIGUEL ALONSO


Sombrerete, Zac.- El Consejo Estatal de Trigo de Zacatecas y la organización Agricultores con Esfuerzo S.P.R. de R.L., recibieron, del Gobernador Miguel Alonso Reyes, los oficios de autorización para adquirir equipos de transporte, remolques graneleros, trilladoras y tractores.

Estos apoyos tienen una inversión total de 22 millones de pesos, para el sistema producto de trigo, lo que beneficiará a más de 178 productores de esta región, expresó el Secretario de Desarrollo Agropecuario, Enrique Flores Mendoza.

El equipo se pondrá a disposición de los productores que conforman las siete organizaciones asociadas al Consejo Estatal.

Expresó el Gobernador Alonso Reyes que, gracias a la suma de esfuerzos, las 18 organizaciones de este sistema producto han logrado, en dos años, avances para que este producto del campo sea una opción viable para atraer beneficios al agro zacatecano.

Calificó como provechosa esta gira que concluyó en la comunidad de Charco Blanco, del municipio de Sombrerete, en la que se entregaron apoyos a acuicultores y productores de frijol, calabaza y trigo.

Alonso Reyes explicó que, a pesar de los avances, aún hay necesidades para la producción, por lo que su administración apoyará a los campesinos con la entrega de 30 remolques, dos camiones de 20 toneladas, entre otros insumos, con una inversión cercana a 22 millones de pesos.

Explicó que el Gobierno del Estado le apostará a un campo moderno y productivo, que traiga beneficios a aquellos que entregan su vida a la tierra zacatecana.

La tecnificación y reconversión de cultivos, a través de sistemas productos como el cultivo del trigo, serán parte de la nueva política agropecuaria que buscará también mejorar los esquemas de comercialización.

Destacó que la región frijolera del estado, y la número uno del país, avanzará en la diversificación de cultivos para atraer mayores y mejores dividendos a los productores.

Alonso Reyes aseguró que los sombreretenses cuentan con un gobernador amigo, que luchará por convertir a Zacatecas en un lugar generador de mejores servicios y que lleve a las familias al desarrollo.

El presidente del Consejo Estatal de Productores de Trigo, Luis Noel Salazar Chairez, informó que las organizaciones de esta región se encuentran en vías de obtener convenios de colaboración del CIMMYT para capacitar, adiestrar y proporcionar asesoría técnica en los procesos de cultivo.

Esta acción, que será apoyada por el Gobierno del Estado, ya que la capacitación de los productores zacatecanos será una prioridad en la estrategia gubernamental del agro, en congruencia con las propuestas de campaña de Alonso Reyes.

Por su parte, el Secretario de Desarrollo Agropecuario, Enrique Flores Mendoza, destacó que, por instrucción del Gobernador del Estado, la labranza de conservación se aplicará en toda la entidad.

Para ello, se etiquetarán recursos específicos e informó que para el ciclo agrícola primavera-verano 2011, el gobierno estatal invertirá 17 millones de pesos para programa de conservación de suelo en la zona frijolera del estado.

De igual manera, habrá financiamiento oportuno a través de los sistemas producto y así capitalizar las unidades de producción.

Informó que el próximo lunes la Secretaría a su cargo entregará los recursos del programa activos productivos, donde se beneficiará a más de 240 productores.

En su participación, el delegado de la Sagarpa, Leonel Cordero Lerma, explicó que la organización es pieza clave para mejorar la producción en el estado, “con coordinación, se pueden tener mejores resultados”.

En el marco de la gira por la zona frijolera, Cordero Lerma reconoció el trabajo de gestión del Gobernador del Estado en beneficio de los productores, para que el precio piso del frijol sea de nueve pesos, con la posibilidad de repuntar en los próximos meses.

Antes de presidir esta importante reunión con los productores del norte zacatecano, Miguel Alonso, en compañía del sacerdote Amadeo Rodríguez Jáquez, colocó la primera piedra de la iglesia de Nuestra Señora de Guadalupe, en la comunidad de Charco Blanco.

ARRANCA PROGRAMA ESTATAL DE SIEMBRA Y RESIEMBRA DE PECES


Sain Alto, Zac.- Con una inversión de un millón de pesos, inició el Programa Estatal de Siembra y Resiembra de Peces, que beneficiará a las 76 sociedades cooperativas de producción pesquera existentes en el estado; el Gobernador Miguel Alonso Reyes informó que el presupuesto para la acuicultura se duplicará para 2011.

El mandatario estatal dio arranque a este programa con la liberación de 30 mil crías en la Presa de Cantuna de este municipio, e informó que este año se invertirán alrededor de 8 millones de pesos en las 20 granjas acuícolas del estado y la creación de igual número de proyectos similares de acuicultura.

El Gobierno del Estado sembrará 4 millones de crías en las 76 pequeñas presas y los 5 mil bordos que hay en la entidad, donde se cultivarán tilapias, carpas, bagres y lobinas.

El Gobernador del Estado también instruyó al titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (SEDAGRO), Enrique Flores Mendoza, para que atienda las solicitudes de los pescadores para la adquisición de lanchas, redes, motores y congeladores.

Miguel Alonso aseguró que su gobierno buscará beneficiar a las más de 1 mil 400 familias que se dedican a esta rama de la economía y anunció que “éste será el sexenio de la acuicultura, pesca y ecoturismo”, afirmó enfático el mandatario, luego de señalar que se activará un plan estratégico integral que buscará desarrollar pequeños complejos turísticos alrededor de las presas, para generar derrama económica.

Esto, como parte de la reconversión productiva que la administración realizará en las diferentes regiones del estado, para reactivar la economía en toda la entidad.

Por su parte, el titular de la SEDAGRO afirmó que los pescadores contarán con todo el apoyo y respaldo del gobierno estatal, ya que, a cinco semanas de haber tomado protesta como Gobernador, Miguel Alonso ha realizado ya dos giras para fortalecer este sector productivo.

Lamentó que hace más de seis años que en el estado no se realizan actividades de resiembra de peces en las presas del estado, motivo por el cual esta importante actividad había sido relegada.

Por lo que el nuevo gobierno duplicará el presupuesto y realizará diferentes actividades de desarrollo como el programa de siembra y resiembra de peces, realizada en Sain Alto.

 Gran participación en el VI Foro Regional para la elaboración del PED 2011-2016.



Río Grande, Zac.- “Tenemos mucho que decir, tenemos mucho que hacer porque la inseguridad nos provoca un sentimiento de impotencia y de inquietud”, expresaron habitantes de esta región conformada por los municipios de Francisco R. Murguía, Cañitas de Felipe Pescador, Juan Aldama y Miguel Auza, donde viven más de 120 mil zacatecanos, durante el VI Foro Regional para la elaboración del Plan Estatal de Desarrollo 2011-2016.

“Podemos hacer mucho por Zacatecas, pero sólo con la participación de los tres niveles de gobierno y la ciudadanía, organizados, encontraremos estrategias y acciones para hacerle frente a este y a todos los problemas, para tener un Estado seguro, unido, productivo, moderno y justo”, expresó el Secretario de Planeación y Desarrollo Regional, José Ma. González Nava, ante más de 750 asistentes a este foro.

Por primera ocasión, en este foro, se hizo presente la participación de personas con capacidades diferentes y de estudiantes de las instituciones de educación superior, así como de organizaciones como la ganadera local, sindicatos de albañiles, de maestros, músicos, entre otros, haciendo escuchar su voz y sus propuestas para crear el Zacatecas que todos quieren para los próximos años.

Río Grande y la región tienen mucho potencial, pero también muchos problemas, dijo el alcalde Mario Alberto Ramírez, al dar la bienvenida a los asistentes al foro; tenemos inquietud y zozobra por la inseguridad en nuestros bienes y propiedades, por nuestras vidas. A cambio, contamos con una gran zona para el desarrollo agroindustrial e industrial y la presencia de grandes zonas productoras de granos básicos para el Estado y el País.

Venimos a recibir sus propuestas, sus proyectos, sus iniciativas que nos permitan elaborar el Plan Estatal de Desarrollo que fije las bases para transitar a un Zacatecas diferente, más progresivo, más moderno, pero también más justo, más seguro, más unido y sólo con la participación organizada de gobierno y sociedad podremos lograrlo, expresó el titular de la SEPLADER.

Todas sus propuestas serán tomadas en cuenta, recorremos todo el Estado para conocer qué quieren los zacatecanos, qué obras y acciones deben impulsarse desde el Gobierno del Estado, y que permitan superar los rezagos y la marginación, pero además, será un Plan Estatal de Desarrollo sujeto a medición, que cada año o cada 5 años se midan sus resultados.

Este es el Zacatecas que queremos, en movimiento, el que se expresa, el que demanda, el que propone y el que con su participación fortalece la democracia, sostuvo González Nava previo a la instalación de las 5 mesas de trabajo, a las que se incorporaron los más de 750 asistentes y de donde surgieron más de 93 ponencias.

En este foro se ha mostrado un rostro nuevo, el rostro de la juventud, que han dinamizado la participación social, no tan solo con su presencia, sino también con sus propuestas en las diferentes mesas, enhorabuena por esta región y sus jóvenes. En este foro se inscribieron 750 personas y en las mesas de trabajo participaron 328 personas, presentándose 93 ponencias, siendo este evento el más nutrido, tanto de participantes como en ponencias.

Entre otras, estas fueron algunas de las propuestas en Zacatecas seguro: Conformación de la Junta de Honor y Justicia; Fomento del capital social de los jóvenes a través de pequeñas y medianas empresas; creación de mapas para focalizar las zonas vulnerables; fortalecer la transparencia y las instituciones en materia de seguridad pública; y la urgencia de implementar las bases de operación mixtas y la colaboración entre la entidad y los estados vecinos.

En el tema gobernabilidad participativa e incluyente, se considera necesario para alcanzar la ciudadanía plena: fomentar la creación de Organizaciones No Gubernamentales y figuras asociativas, para que se integren con mayor participación a las decisiones del gobierno, empoderando a las organizaciones de la sociedad civil. Impulsar comités de desarrollo desde lo local conformados por ciudadanos.

Asimismo, presupuestos participativos que promuevan la transparencia y la rendición de cuentas. Impulsar observatorios públicos y fortalecer la democracia local con la elaboración plural y participativa de la agenda municipal local.

En el tema de inclusión plena con la comunidad migrante: Impulsar proyectos productivos que permitan la generación de empleo y autoempleo. Impulsar un programa que certifique las habilidades y conocimientos de los migrantes que regresan a la entidad, para que puedan ejercer profesionalmente. Conformar una cámara de comercio binacional, con los clubes de migrantes, para promover las inversiones extranjeras e impulsar el programa 1x1 para proyectos productivos de migrantes.

Se elige Mesa Directiva para Noviembre


Las sesiones 23 y 24 de la Sexagésima Legislatura del Estado en su primer periodo de Ejercicio Constitucional, se desarrollaron éste sábado 30 de octubre bajo la coordinación del diputado Francisco Javier Carrillo Rincón Presidente de la Mesa Directiva del mes de octubre, auxiliado por los diputados Osvaldo Contreras Vázquez y Juan Francisco Cuevas Arredondo, en calidad de Primero y Segundo Secretarios.
Nueva Mesa Directiva
Durante los trabajos correspondientes a ésta jornada con dos sesiones consecutivas que concluyeron al filo de las 18.20 hs, se votó por la integración de la Mesa Directiva del mes de noviembre con los siguientes resultados: Presidente, José Alfredo Barajas Romo, Vicepresidente, Benjamín Medrano Quezada, Primer Secretario, Osvaldo Contreras Vázquez y Segundo Secretario, José Xerardo Ramírez Muñoz.

Aprobaciones
Las Comisiones Legislativas Unidas de Vigilancia, Primera y Segunda de Hacienda, presentaron los respectivos Dictámenes de 18 nuevas cuentas públicas Municipales del año 2008, correspondientes a; General Francisco R. Murguía, Moyahua, Santa María de la Paz, Huanusco, Momax, Nochistlán, Valparaiso, Calera, Chalchihuites, Fresnillo, Guadalupe, Jalpa, Jimenez del Teul, Mazapil, Tepechitlán, Villa de Cós, Villanueva y Zacatecas.

En total, incluyendo los 12 Dictámenes de cuentas públicas del año 2008 leídos en la sesión del jueves 28 de octubre, Apozol, Atolinga, Benito Juárez, el Plateado de Joaquín Amaro, Miguel Auza, Morelos, Noria de Ángeles, Sombrerete, Susticacan, Tabasco, Tlaltenango y Vetagrande, fueron 30 los Dictámenes que se sometieron a discusión y aprobación éste sábado.

Por economía procesal, la Comisión de Régimen Interno y Concertación Política, solicitó a la asamblea fueran votadas en paquete, siendo admitida la propuesta para 24 de ellas. Las de Francisco R. Murguía, Huanusco, Valparaíso, Fresnillo, Jiménez del Teul y mazapil fueron sometidas a discusión y aprobación por separado, a solicitud de la Diputada Georgina Ramírez Rivera, Presidenta de la Comisión de Vigilancia, quien hizo para todas ellas la reserva del numeral segundo de los Dictámenes Originales.

De acuerdo a la explicación que la propia Diputada dio a sus compañeros como motivo de la reserva, es que en las seis cuentas públicas señaladas, se omitieron los nombres y apellidos de los funcionarios públicos a quienes se están fincando responsabilidades administrativas y/o resarcitorias, y la modificación, es en el sentido de que esos nombres se agreguen al Dictamen. Además, con la reserva se instruye a la Auditoría Superior del Estado para que el trámite de finamiento de responsabilidades se inicie de inmediato.

Finalmente la Asamblea votó a favor de las cuentas públicas de Francisco R. Murguía, Huanusco, Valparaíso, Fresnillo y Jiménez del Teul con las modificaciones propuestas por la Presidenta de la Comisión de Vigilancia; en el caso de Mazapil la votación fue de 13 votos a favor del Dictamen en sus términos originales y 10 con las modificaciones propuestas.

Iniciativas de Ley de Ingresos
Fueron dadas a conocer al Pleno de la Asamblea Legislativa en primera lectura, las Iniciativas de Ley de Ingresos para el ejercicio 2011 de los Municipios de Cañitas de Felipe Pescador, Chalchihuites, El plateado de Joaquín Amaro, Genaro Codina, Gral. Francisco R. Murguía, Mezquital del Oro, Nochistlán de Mejía, Pinos, Saín Alto y Tepetongo las cuales fueron turnadas a comisiones para su Dictamen.

Asuntos Generales
“Los retenes son ilegales porque violan los Artículos 11, 16, 20 y 21 que garantizan que todo ciudadano pueda circular por el país sin ser molestado”, insistió el Diputado Gerardo Romo Fonseca, al calificar una vez más como “ilegal”, la puerta de acceso norte del Municipio Hidrocálido de Cosío, zona limítrofe con Zacatecas, porque se ha observado la aplicación de criterios selectivos para la revisión de vehículos y se detienen principalmente, a unidades con placas de Zacatecas o los provenientes de los Estados Unidos.

Aseguró que las garitas o retenes no solucionan nada y son una violación a las garantías individuales consagradas en la Constitución; como ejemplo puso las instaladas en ciudades Fronterizas entre Estados Unidos y México, que no han sido capaces de detener el tráfico de armas, drogas y otros artículos ilegales. Afirma que la de Aguascalientes es una actitud Xenofóbica contra Zacatecas, que se agrega a la campaña de desprestigio que dibuja a nuestra entidad como un lugar de criminales y una selva sin Ley.

En Calera se entregó bono especial a trabajadores sindicalizados


Rodrigo Saucedo, Presidente Municipal de Calera, entregó un bono especial el a sus trabajadores sindicalizados, el cual se les debía desde la anterior administración, e hizo énfasis en el compromiso que tiene hacia ellos ya que no olvida sus raíces sindicalistas.

En la sala de cabildos y ante la presencia de Armando Moreira Medina, Gerardo Miranda Garay, Higinio Estrella y Blanca Estela Zavala, dirigente de la sección sindical del SUTSEMOP de Calera, el alcalde recibió a nombre de sus agremiados, los recursos económicos que se le entregarán a cinco trabajadores que les había sido negado por la pasada administración.

Saucedo se hizo acompañar por el pleno de la plantilla administrativa, conformada por secretarios, directores y jefes de departamentos a quienes instó a seguir adoptando una actitud de vocación y servicio hacia la ciudadanía, pero además reconocer con su actitud diaria el esfuerzo que hacen los trabajadores sindicalizados para mostrar un rostro cordial a la población que cotidianamente acuden a la presidencia municipal a realizar trámites o solicitar servicios.

Armando Moreira, Integrante del comité Estatal del sindicato y líder de los trabajadores de la legislatura, quien acudió a invitación expresa del presidente Municipal, Rodrigo Saucedo, reconoció la voluntad política del alcalde, “no olvidando sus raíces sindicalistas cuando fue dirigente de los trabajadores del congreso del estado, hoy reconoce y cumple con una de las muchas demandas legítimas de los trabajadores”.

También agradeció la disposición de Rodrigo Saucedo, porque mencionó que con su actitud demuestra que estará del lado de las causas de los trabajadores y con ello manda un mensaje a la ciudadanía calerense que tiene sensibilidad para gobernar.

En una breve intervención de Gerardo Miranda Garay, Secretario de Acción Municipal del SUTSEMOP a nivel estatal, dijo al cuerpo edilicio y administrativo que sus acciones diarias son y serán la imagen del presidente y su administración municipal. “con esto que hoy hacen, demuestran que en verdad quieren darle hechos a las palabras y muestran una imagen positiva hacia fuera”, expresó.

“Estos son los resultados que de manera inmediata desea ver al gente, y a ello se suma el hecho de que a unos cuantos días de tomar las riendas del municipio hay ya varias acciones concretas como el de transporte gratuito para los calerenses que se trasladan a estudiar a zacatecas o fresnillo, pagado con recursos del erario municipal. Estos son hechos que ponen en acción a las palabras”, concluyó Miranda Garay.

Finalmente, Rodrigo Saucedo reconoció y agradeció la presencia de los integrantes de la dirigencia sindical estatal y de la legislatura del estado, porque con ello se fortalece la clase trabajadora y se advierte que desean estar cerca de sus demandas y luchas gremiales.