Powered By Blogger

martes, 16 de noviembre de 2010

 Gran participación en el VI Foro Regional para la elaboración del PED 2011-2016.



Río Grande, Zac.- “Tenemos mucho que decir, tenemos mucho que hacer porque la inseguridad nos provoca un sentimiento de impotencia y de inquietud”, expresaron habitantes de esta región conformada por los municipios de Francisco R. Murguía, Cañitas de Felipe Pescador, Juan Aldama y Miguel Auza, donde viven más de 120 mil zacatecanos, durante el VI Foro Regional para la elaboración del Plan Estatal de Desarrollo 2011-2016.

“Podemos hacer mucho por Zacatecas, pero sólo con la participación de los tres niveles de gobierno y la ciudadanía, organizados, encontraremos estrategias y acciones para hacerle frente a este y a todos los problemas, para tener un Estado seguro, unido, productivo, moderno y justo”, expresó el Secretario de Planeación y Desarrollo Regional, José Ma. González Nava, ante más de 750 asistentes a este foro.

Por primera ocasión, en este foro, se hizo presente la participación de personas con capacidades diferentes y de estudiantes de las instituciones de educación superior, así como de organizaciones como la ganadera local, sindicatos de albañiles, de maestros, músicos, entre otros, haciendo escuchar su voz y sus propuestas para crear el Zacatecas que todos quieren para los próximos años.

Río Grande y la región tienen mucho potencial, pero también muchos problemas, dijo el alcalde Mario Alberto Ramírez, al dar la bienvenida a los asistentes al foro; tenemos inquietud y zozobra por la inseguridad en nuestros bienes y propiedades, por nuestras vidas. A cambio, contamos con una gran zona para el desarrollo agroindustrial e industrial y la presencia de grandes zonas productoras de granos básicos para el Estado y el País.

Venimos a recibir sus propuestas, sus proyectos, sus iniciativas que nos permitan elaborar el Plan Estatal de Desarrollo que fije las bases para transitar a un Zacatecas diferente, más progresivo, más moderno, pero también más justo, más seguro, más unido y sólo con la participación organizada de gobierno y sociedad podremos lograrlo, expresó el titular de la SEPLADER.

Todas sus propuestas serán tomadas en cuenta, recorremos todo el Estado para conocer qué quieren los zacatecanos, qué obras y acciones deben impulsarse desde el Gobierno del Estado, y que permitan superar los rezagos y la marginación, pero además, será un Plan Estatal de Desarrollo sujeto a medición, que cada año o cada 5 años se midan sus resultados.

Este es el Zacatecas que queremos, en movimiento, el que se expresa, el que demanda, el que propone y el que con su participación fortalece la democracia, sostuvo González Nava previo a la instalación de las 5 mesas de trabajo, a las que se incorporaron los más de 750 asistentes y de donde surgieron más de 93 ponencias.

En este foro se ha mostrado un rostro nuevo, el rostro de la juventud, que han dinamizado la participación social, no tan solo con su presencia, sino también con sus propuestas en las diferentes mesas, enhorabuena por esta región y sus jóvenes. En este foro se inscribieron 750 personas y en las mesas de trabajo participaron 328 personas, presentándose 93 ponencias, siendo este evento el más nutrido, tanto de participantes como en ponencias.

Entre otras, estas fueron algunas de las propuestas en Zacatecas seguro: Conformación de la Junta de Honor y Justicia; Fomento del capital social de los jóvenes a través de pequeñas y medianas empresas; creación de mapas para focalizar las zonas vulnerables; fortalecer la transparencia y las instituciones en materia de seguridad pública; y la urgencia de implementar las bases de operación mixtas y la colaboración entre la entidad y los estados vecinos.

En el tema gobernabilidad participativa e incluyente, se considera necesario para alcanzar la ciudadanía plena: fomentar la creación de Organizaciones No Gubernamentales y figuras asociativas, para que se integren con mayor participación a las decisiones del gobierno, empoderando a las organizaciones de la sociedad civil. Impulsar comités de desarrollo desde lo local conformados por ciudadanos.

Asimismo, presupuestos participativos que promuevan la transparencia y la rendición de cuentas. Impulsar observatorios públicos y fortalecer la democracia local con la elaboración plural y participativa de la agenda municipal local.

En el tema de inclusión plena con la comunidad migrante: Impulsar proyectos productivos que permitan la generación de empleo y autoempleo. Impulsar un programa que certifique las habilidades y conocimientos de los migrantes que regresan a la entidad, para que puedan ejercer profesionalmente. Conformar una cámara de comercio binacional, con los clubes de migrantes, para promover las inversiones extranjeras e impulsar el programa 1x1 para proyectos productivos de migrantes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario