Las sesiones 23 y 24 de la Sexagésima Legislatura del Estado en su primer periodo de Ejercicio Constitucional, se desarrollaron éste sábado 30 de octubre bajo la coordinación del diputado Francisco Javier Carrillo Rincón Presidente de la Mesa Directiva del mes de octubre, auxiliado por los diputados Osvaldo Contreras Vázquez y Juan Francisco Cuevas Arredondo, en calidad de Primero y Segundo Secretarios.
Nueva Mesa Directiva
Durante los trabajos correspondientes a ésta jornada con dos sesiones consecutivas que concluyeron al filo de las 18.20 hs, se votó por la integración de la Mesa Directiva del mes de noviembre con los siguientes resultados: Presidente, José Alfredo Barajas Romo, Vicepresidente, Benjamín Medrano Quezada, Primer Secretario, Osvaldo Contreras Vázquez y Segundo Secretario, José Xerardo Ramírez Muñoz.
Aprobaciones
Las Comisiones Legislativas Unidas de Vigilancia, Primera y Segunda de Hacienda, presentaron los respectivos Dictámenes de 18 nuevas cuentas públicas Municipales del año 2008, correspondientes a; General Francisco R. Murguía, Moyahua, Santa María de la Paz, Huanusco, Momax, Nochistlán, Valparaiso, Calera, Chalchihuites, Fresnillo, Guadalupe, Jalpa, Jimenez del Teul, Mazapil, Tepechitlán, Villa de Cós, Villanueva y Zacatecas.
En total, incluyendo los 12 Dictámenes de cuentas públicas del año 2008 leídos en la sesión del jueves 28 de octubre, Apozol, Atolinga, Benito Juárez, el Plateado de Joaquín Amaro, Miguel Auza, Morelos, Noria de Ángeles, Sombrerete, Susticacan, Tabasco, Tlaltenango y Vetagrande, fueron 30 los Dictámenes que se sometieron a discusión y aprobación éste sábado.
Por economía procesal, la Comisión de Régimen Interno y Concertación Política, solicitó a la asamblea fueran votadas en paquete, siendo admitida la propuesta para 24 de ellas. Las de Francisco R. Murguía, Huanusco, Valparaíso, Fresnillo, Jiménez del Teul y mazapil fueron sometidas a discusión y aprobación por separado, a solicitud de la Diputada Georgina Ramírez Rivera, Presidenta de la Comisión de Vigilancia, quien hizo para todas ellas la reserva del numeral segundo de los Dictámenes Originales.
De acuerdo a la explicación que la propia Diputada dio a sus compañeros como motivo de la reserva, es que en las seis cuentas públicas señaladas, se omitieron los nombres y apellidos de los funcionarios públicos a quienes se están fincando responsabilidades administrativas y/o resarcitorias, y la modificación, es en el sentido de que esos nombres se agreguen al Dictamen. Además, con la reserva se instruye a la Auditoría Superior del Estado para que el trámite de finamiento de responsabilidades se inicie de inmediato.
Finalmente la Asamblea votó a favor de las cuentas públicas de Francisco R. Murguía, Huanusco, Valparaíso, Fresnillo y Jiménez del Teul con las modificaciones propuestas por la Presidenta de la Comisión de Vigilancia; en el caso de Mazapil la votación fue de 13 votos a favor del Dictamen en sus términos originales y 10 con las modificaciones propuestas.
Iniciativas de Ley de Ingresos
Fueron dadas a conocer al Pleno de la Asamblea Legislativa en primera lectura, las Iniciativas de Ley de Ingresos para el ejercicio 2011 de los Municipios de Cañitas de Felipe Pescador, Chalchihuites, El plateado de Joaquín Amaro, Genaro Codina, Gral. Francisco R. Murguía, Mezquital del Oro, Nochistlán de Mejía, Pinos, Saín Alto y Tepetongo las cuales fueron turnadas a comisiones para su Dictamen.
Asuntos Generales
“Los retenes son ilegales porque violan los Artículos 11, 16, 20 y 21 que garantizan que todo ciudadano pueda circular por el país sin ser molestado”, insistió el Diputado Gerardo Romo Fonseca, al calificar una vez más como “ilegal”, la puerta de acceso norte del Municipio Hidrocálido de Cosío, zona limítrofe con Zacatecas, porque se ha observado la aplicación de criterios selectivos para la revisión de vehículos y se detienen principalmente, a unidades con placas de Zacatecas o los provenientes de los Estados Unidos.
Aseguró que las garitas o retenes no solucionan nada y son una violación a las garantías individuales consagradas en la Constitución; como ejemplo puso las instaladas en ciudades Fronterizas entre Estados Unidos y México, que no han sido capaces de detener el tráfico de armas, drogas y otros artículos ilegales. Afirma que la de Aguascalientes es una actitud Xenofóbica contra Zacatecas, que se agrega a la campaña de desprestigio que dibuja a nuestra entidad como un lugar de criminales y una selva sin Ley.
Nueva Mesa Directiva
Durante los trabajos correspondientes a ésta jornada con dos sesiones consecutivas que concluyeron al filo de las 18.20 hs, se votó por la integración de la Mesa Directiva del mes de noviembre con los siguientes resultados: Presidente, José Alfredo Barajas Romo, Vicepresidente, Benjamín Medrano Quezada, Primer Secretario, Osvaldo Contreras Vázquez y Segundo Secretario, José Xerardo Ramírez Muñoz.
Aprobaciones
Las Comisiones Legislativas Unidas de Vigilancia, Primera y Segunda de Hacienda, presentaron los respectivos Dictámenes de 18 nuevas cuentas públicas Municipales del año 2008, correspondientes a; General Francisco R. Murguía, Moyahua, Santa María de la Paz, Huanusco, Momax, Nochistlán, Valparaiso, Calera, Chalchihuites, Fresnillo, Guadalupe, Jalpa, Jimenez del Teul, Mazapil, Tepechitlán, Villa de Cós, Villanueva y Zacatecas.
En total, incluyendo los 12 Dictámenes de cuentas públicas del año 2008 leídos en la sesión del jueves 28 de octubre, Apozol, Atolinga, Benito Juárez, el Plateado de Joaquín Amaro, Miguel Auza, Morelos, Noria de Ángeles, Sombrerete, Susticacan, Tabasco, Tlaltenango y Vetagrande, fueron 30 los Dictámenes que se sometieron a discusión y aprobación éste sábado.
Por economía procesal, la Comisión de Régimen Interno y Concertación Política, solicitó a la asamblea fueran votadas en paquete, siendo admitida la propuesta para 24 de ellas. Las de Francisco R. Murguía, Huanusco, Valparaíso, Fresnillo, Jiménez del Teul y mazapil fueron sometidas a discusión y aprobación por separado, a solicitud de la Diputada Georgina Ramírez Rivera, Presidenta de la Comisión de Vigilancia, quien hizo para todas ellas la reserva del numeral segundo de los Dictámenes Originales.
De acuerdo a la explicación que la propia Diputada dio a sus compañeros como motivo de la reserva, es que en las seis cuentas públicas señaladas, se omitieron los nombres y apellidos de los funcionarios públicos a quienes se están fincando responsabilidades administrativas y/o resarcitorias, y la modificación, es en el sentido de que esos nombres se agreguen al Dictamen. Además, con la reserva se instruye a la Auditoría Superior del Estado para que el trámite de finamiento de responsabilidades se inicie de inmediato.
Finalmente la Asamblea votó a favor de las cuentas públicas de Francisco R. Murguía, Huanusco, Valparaíso, Fresnillo y Jiménez del Teul con las modificaciones propuestas por la Presidenta de la Comisión de Vigilancia; en el caso de Mazapil la votación fue de 13 votos a favor del Dictamen en sus términos originales y 10 con las modificaciones propuestas.
Iniciativas de Ley de Ingresos
Fueron dadas a conocer al Pleno de la Asamblea Legislativa en primera lectura, las Iniciativas de Ley de Ingresos para el ejercicio 2011 de los Municipios de Cañitas de Felipe Pescador, Chalchihuites, El plateado de Joaquín Amaro, Genaro Codina, Gral. Francisco R. Murguía, Mezquital del Oro, Nochistlán de Mejía, Pinos, Saín Alto y Tepetongo las cuales fueron turnadas a comisiones para su Dictamen.
Asuntos Generales
“Los retenes son ilegales porque violan los Artículos 11, 16, 20 y 21 que garantizan que todo ciudadano pueda circular por el país sin ser molestado”, insistió el Diputado Gerardo Romo Fonseca, al calificar una vez más como “ilegal”, la puerta de acceso norte del Municipio Hidrocálido de Cosío, zona limítrofe con Zacatecas, porque se ha observado la aplicación de criterios selectivos para la revisión de vehículos y se detienen principalmente, a unidades con placas de Zacatecas o los provenientes de los Estados Unidos.
Aseguró que las garitas o retenes no solucionan nada y son una violación a las garantías individuales consagradas en la Constitución; como ejemplo puso las instaladas en ciudades Fronterizas entre Estados Unidos y México, que no han sido capaces de detener el tráfico de armas, drogas y otros artículos ilegales. Afirma que la de Aguascalientes es una actitud Xenofóbica contra Zacatecas, que se agrega a la campaña de desprestigio que dibuja a nuestra entidad como un lugar de criminales y una selva sin Ley.
No hay comentarios:
Publicar un comentario