
En congruencia con la propuesta realizada en campaña, el Gobernador del Estado, Miguel Alonso Reyes, tomó protesta este miércoles a los integrantes del Consejo Estatal de Desarrollo Económico, en el que participarán empresarios y representantes de instituciones de educación superior.
La sociedad civil, representada por empresarios y universitarios, en conjunto con el gobierno estatal, diseñarán los proyectos estratégicos y la promoción de la inversión para los próximos 20 años.
El Consejo estará conformado por Manuel Sescosse, como presidente; Genaro Borrego Estrada, ex gobernador de Zacatecas; Armando Silva Chaires, secretario general de la UAZ; Angelberto Guardado Astorga, del Instituto Tecnológico de Monterrey, Campus Zacatecas; y Gabriel Salazar, del Tecnológico de Zacatecas.
Destacan también los consejeros Agustín Barrios Gómez, José Aguirre Campos, Pablo Reimers Morales, Jaime Lomelí Guillén, Juan Enríquez Rivera, José Eulogio Bonilla Robles, Juan Guillermo Zesati Jiménez, Enrique Portilla Ibargüengoitia y Pedro Inguanzo Varela.
Alonso Reyes explicó que al Estado le urge una planeación a largo plazo, que responda a la voz de la sociedad y que contemple mecanismos de seguimiento y mejoramiento de sus proyectos.
Se dijo convencido de que, en la medida de que haya una sociedad civil fuerte, dispuesta a aportar ideas en conjunto con las instituciones de educación superior, organismos empresariales, gremios y organizaciones no gubernamentales, se logrará un Zacatecas mejor.
La visión de desarrollo económico de la nueva administración contempla una mayor vinculación entre las universidades, el sector productivo y las autoridades, con el objetivo de emprender acciones conjuntas que impulsen la economía regional y que presenten una visión a largo plazo.
Para lograr dinamizar la economía, se deben sentar las bases para el desarrollo económico sustentable, para generar empleos seguros y bien remunerados para los zacatecanos.
La conformación de este Consejo Estatal de Desarrollo es parte del Programa “Cien Días, Cien Acciones”, por lo que, desde su puesta en funcionamiento, este organismo deberá buscar las estrategias para atraer la inversión e impulsar el empleo.
Este nuevo Consejo cuenta con el apoyo de ex gobernadores como Genaro Borrego Estrada, así como con la importante participación de la Universidad Autónoma de Zacatecas, el Tecnológico de Monterrey y el Instituto Tecnológico de Zacatecas.
Asimismo, el mandatario zacatecano informó que la comunidad migrante tendrá una participación importante para aplicar nuevos esquemas de organización y relación bilateral, ahora con un sentido productivo y de negocios.
Entre los proyectos que deberá impulsar este Consejo, se encuentra el desarrollo de “clusters” o grupos de afinidad por producto, mercado y región, así como nodos o puntos en los cuales se agregará valor a las mercancías en su paso de un país a otro.
De igual manera, con el objetivo de generar empleos en la entidad y dar, a las áreas agropecuarias y metalúrgicas, una mayor competitividad para integrarlas a los beneficios del Tratado del Libre Comercio, vía el estado de Texas.
Alonso Reyes calificó este acto como una de las acciones de mayor trascendencia de la actual administración para construir un Zacatecas moderno y productivo, con la detonación el desarrollo económico y el crecimiento local.
Resaltó que la nueva administración está orientada hacia la creación de condiciones óptimas para la inversión, generadora de empleo y mayores ingresos para los zacatecanos.
Finalmente explicó que su gobierno buscará impulsar no sólo a las empresas, sino también alentar la capacidad emprendedora de los ciudadanos, jóvenes, mujeres y adultos mayores.
Por su parte, el Secretario de Desarrollo Económico, Eduardo López Muñoz, manifestó que el objetivo del Consejo será acercar las demandas de la sociedad al eje económico de los negocios, con las autoridades que coordinarán los esfuerzos.
Corresponderá al mismo organismo recomendar al Ejecutivo la creación de políticas públicas que favorezcan el desarrollo económico que demandan los zacatecanos, así como contribuir al diseño de estrategias que aceleren la madurez de las actividades económicas y su competitividad.