“Una verdadera regulación económica y simplificación administrativa se requiere en la entidad para la apertura de micro, pequeñas, medianas y grandes empresas; que el estado sea más ágil y mientras no haya excelentes condiciones administrativas para la apertura de una empresa, no habrá competitividad”, mencionó López Muñoz.
Explicó el titular de la SEDEZAC, que en Zacatecas un negocio puede iniciar operaciones en 26 días, mientras que en Guanajuato los trámites se realizan en 12 días; en países como Brasil el proceso dura hasta 150 días, y subrayó que “una primera acción que debemos impulsar, desde la Secretaría de Desarrollo Económico, es una verdadera desregulación económica”.
Asimismo, comentó que en el país, 158 municipios cuentan con el Sistema de Apertura Rápida de Empresas (SARE), entre ellos están Guadalupe, Fresnillo, Sombrerete, Calera, Río Grande, Jerez y Zacatecas, los cuales, han estimulado la apertura nuevas inversiones.
Una propuesta de Eduardo López, fue la creación de un software, que permita revisar los trámites que se realizan —en todas las instituciones involucradas— para la apertura de una empresa, con la finalidad de verificar y apoyar la agilidad en dicho proceso.
Por último, los participantes en la reunión acordaron impartir cursos de capacitación a sus representantes en los municipios, con el objetivo de que se conviertan en sólidos enlaces con la SEDEZAC y ofrezcan información sobre los trámites necesarios para la apertura de una empresa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario