“La sociedad zacatecana es quien ha demandado la apertura de nueva oferta educativa”, manifestó José Antonio Martínez López, Responsable de la Maestría en Auditoría Gubernamental, adscrita a la Unidad Académica de Contaduría y Administración, como parte del convenio de colaboración con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
La auditoría gubernamental se ha hecho necesaria en el medio zacatecano, ya que los egresados de contaduría tienen cabida en el campo laboral del sector público y una preparación de esta naturaleza les abrirá más puertas, expresó Martínez López al ser entrevistado.
Agregó que este nuevo posgrado se dio gracias a los lazos estrechos que existen entre la UAZ, la UNAM y la ANFECA (Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Contaduría y Administración).
La primera etapa --explicó-- es el curso propedéutico, con cinco asignaturas, impartido por catedráticos de la UNAM a los aspirantes, y cuya segunda sesión --de un total de ocho-- se realizará este fin de semana. La finalidad de dicho curso es “reemprender el hábito del estudio al ritmo que la UNAM exige”. Finalizado este proceso (en febrero de 2011), vendrá una serie de exámenes, entre ellos de habilidades, destrezas, comprensión del idioma ingles y de cómputo.
Se pretende que la Maestría en Auditoría Gubernamental sea parte de la oferta educativa permanente que ofrece la Unidad Académica de Contaduría y Administración. En esta primera generación el personal académico es de la UNAM, pero se pretende preparar a docentes de la Unidad para conformar la planta de profesores del posgrado.
Sobre el impacto que tendrá esta Maestría a nivel regional, Martínez López dijo que la proyección será muy grande, dado que el campo laboral es muy amplio, contando así con el recurso humano propio sin tener que importarlo de otras universidades.
“Los egresados de la Maestría podrán ser absorbidos por el sector público en el Poder Legislativo, Judicial y Ejecutivo, mientras que en el área de servicios privados se pueden dedicar a la práctica independiente”.
Actualmente se encuentran cursando el propedéutico para la Maestría en Auditoría Gubernamental 17 estudiantes del Estado. Al respecto, aclaró que el número de aspirantes es de 30, pero por la transición gubernamental se redujo. Todavía esta semana los interesados podrán entregar la documentación respectiva.
La evaluación del curso propedéutico será a través de un subcomité de admisión de programas, el cual está integrado por personal docente de la UNAM y de la propia Unidad Académica de Contaduría y Administración.
Las actividades propiamente de la Maestría iniciarán en 2011. E l titulo será otorgado por la Universidad Nacional Autónoma de México.
No hay comentarios:
Publicar un comentario