
El Coordinador de la Oficina de Gestión y Aseguramiento de la Calidad en la UAZ, Francisco Luna Pacheco, encabezó este martes la Tercera Reunión con Empleadores de la Unidad Académica de Psicología, evento en el que el funcionario universitario reconoció que, no obstante los déficits económicos, en la institución “se tiene un gran superávit académico”.
Ante representantes de dependencias municipales y estatales, así como de instituciones públicas y privadas, Luna Pacheco relató cómo después de 10 años de esfuerzo constante la Universidad Autónoma de Zacatecas se ha transformado y ahora figura, por ejemplo, entre las 23 mejores universidades del país agrupadas en el Consorcio de Universidades Mexicanas (CUMex), gracias a sus altos indicadores académicos, como los 136 docentes que perteneces al Sistema Nacional de Investigadores (SNI) y el 98.5 por ciento de la matrícula estudiantil de licenciatura en programas reconocidos externamente por su calidad.
En tal sentido, Luna Pacheco solicitó el apoyo de los empleadores para que externaran su opinión respecto a los egresados de
En presencia de invitados especiales como Emilio Morales Vera, Secretario Administrativo de la Universidad, y Cliserio del Real Hernández, Titular del Servicio Estatal de Empleo, Luna Pacheco dijo que la reunión con los empleadores parte de una estrategia de rendición de cuentas de esta Casa de Estudios, tanto financiera como académica.
Comentó que en el caso específico de la Unidad Académica de Psicología, este espacio universitario se prepara para recibir el próximo mes de febrero a los evaluadores del Comités Interinstitucionales de Evaluación de la Educación Superior (CIEES), instancia que hace cinco años otorgó el aval de calidad al programa de licenciatura y de la cual se espera volver a contar con la valoración positiva.
Por su parte, el Director de la Unidad Académica de Psicología, Hans Hiram Pacheco García, se refirió a la importancia de consolidar los vínculos existentes entre el Programa Académico de Psicología y los diferentes sectores de la sociedad con la finalidad de conocer el desempeño profesional de los egresados y generar acciones de cambio como la actualización curricular.
Asimismo, habló de los proyectos de vinculación que la Unidad a su cargo mantiene con la sociedad a través de nueve Centros de Intervención y Servicios Psicológicos, los cuales “permiten no solo brindar los beneficios de la psicología a la sociedad y sus instituciones, sino que son espacios de formación para los alumnos de servicio social donde tienen la posibilidad de vincularse con las principales problemáticas de la población que les permite formarse con un perfil profesional ético y de servicio”.
Además, señaló que la razón de descentralizarse a las cabeceras municipales de Fresnillo, Ojocaliente, Jalpa y Juan Aldama, trae consigo la intención de llevar la educación superior a las diferentes regiones de Zacatecas, y que los egresados “estén a la altura de lo que la sociedad y ustedes (los empleadores) requieren”.
El encuentro continuó con la intervención de los empleadores, quienes, entre las muchas opiniones, destacaron “la disponibilidad y compromiso” de los egresados de Psicología, pero también solicitaron la especialización en áreas como la infantil, juvenil y atención a personas con discapacidad.
También se hizo hincapié en la necesidad de formar egresados con “mayor liderazgo”, para que se amplíe su abanico de posibilidades de inserción laboral y éste no se limite a las expectativas de emplearse en el sector gobierno o en la propia Universidad Autónoma de Zacatecas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario