Powered By Blogger

miércoles, 8 de diciembre de 2010

El Hospital Virtual de la UAZ tiene todo para ser el líder”, afirma docente de la Universidad Anáhuac


Al visitar el Centro de Aprendizaje de Competencias para la Práctica Clínica Integral del Área de Ciencia de la Salud de la UAZ (Hospital Virtual), el doctor Juan Carlos Hernández Marroquín, docente de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Anáhuac, aseveró que este espacio “tiene todo para ser el líder”.



En entrevista, el doctor Hernández Marroquín, quien impartió la conferencia “Simuladores Clínicos y Educación-TIC´S Modelo Educativo, Docentes y Alumnos”, como parte de la Escuela de Invierno del Área citada, comentó que ha conocido hospitales virtuales en otras universidades del país (incluyendo el de su institución), así como dos en el extranjero. No obstante, el que se ubica en el Campus UAZ Siglo XXI “tiene todo para ser el líder, ya que está muy bien montado”, además de que traerá beneficios no sólo para el Estado, sino para toda la región.



Asimismo, el docente de la Anáhuac dijo que esta importante herramienta --el Hospital Virtual-- no sólo es útil para los médicos, sino también para los alumnos de Enfermería, Nutrición y en general para toda el Área de Ciencias de la Salud.



Respecto al hecho de que los alumnos trabajen con simuladores, el invitado consideró que es importante para “la seguridad y la calidad en la atención”, ya que es mejor equivocarse en el hospital virtual bajo el cobijo de profesores, que ante un paciente al cual podría costarle la vida. El poder experimentar con los simuladores –agregó-- es una oportunidad “increíble”, ya que también se está restringiendo el experimentar con animales.



Cuestionado sobre el uso de las nuevas tecnologías en la educación, Hernández Marroquín manifestó que uno de los beneficios es que permiten tener “información instantánea” las 24 horas del día, contar con una biblioteca digital y libros electrónicos, así como comunicarse con grupos de trabajo de todo el mundo.



Aprovechar los adelantos tecnológicos --continuó-- también permite a los alumnos “replicar situaciones que en la vida real no se pueden, como es el caso del área de simulación clínica”. El especialista advirtió que un “inconveniente”, en ese sentido, sería que el alumno pensara que siempre es una simulación y nunca un escenario de la vida real. Sin embargo, concluyó, esto se subsanaría con la adecuada asesoría de los profesores, quienes tendrían que insistir a los estudiantes en el hecho de que es una simulación.


No hay comentarios:

Publicar un comentario