El Secretario de Desarrollo Agropecuario, Enrique Flores Mendoza, aseveró que es necesario agregar valor a los productos del campo, ya que, de nada sirve ser primeros en producir frijol, ajo, chile y otros cultivos, si no hay utilidad para quien los produce.
Indicó que los campesinos de Zacatecas tienen un mercado demandante y selectivo, razón más que suficiente para “apalancar el valor agregado de nuestros productos” y que, de cada peso que se invierta, 70 centavos se destinen a proyectos de valor agregado para consolidar este renglón.
El Secretario habló de la necesidad de hacer conciencia real de lo que somos y de lo que tenemos, tomar en cuenta los cuatro ejes fundamentales que ha marcado el Jefe del Ejecutivo Estatal, Miguel Alonso Reyes.
Ello para lograr, con base en una real planeación estratégica, un real valor agregado a los productos, consolidar la comercialización y avanzar en la sustentabilidad con el medio ambiente.
En este punto, subrayó que Zacatecas enfrenta un grave problema, ya que de 1 millón 200 mil hectáreas abiertas al cultivo, el 70 por ciento de esta superficie presenta serios problemas de desertificación, según estudios de la FAO.
Flores Mendoza señaló que cada vez se pierde más la capa arable de nuestros suelos, de ahí la importancia de insistir en la reconversión productiva, de incluir en los paquetes tecnológicos cultivos que fijen el suelo, que lo oxigenen y que permitan su recuperación.
Es necesario también insistir con los productores para que los plásticos sean confinados en lugares seguros; lo mismo se hará con quienes comercializan productos, para que tengan un lugar propio para el reciclaje de los mismos, para que dichos plásticos no sean enterrados o quemados con el consecuente daño, porque la lucha está encaminada a preservar el medio ambiente para las generaciones futuras.
Ante ello, recalcó que el marco normativo da a la Secretaría de Desarrollo Agropecuario toda la facultad para instrumentar los programas y llevarlos a cabo, coordinar a las dependencias como cabeza de sector y, en un plan conjunto, aterrizar los recursos de manera eficaz, ordenada y transparente, concluyó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario