Este martes la Universidad Autónoma de Zacatecas y el Banco de México, a través de los Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA), firmaron el acuerdo en el que se establece el compromiso de favorecer la formación de profesionistas que impulsen el sector agroalimentario, además de que la UAZ capacite y brinde servicios de asesoría y consultoría a los agronegocios de los pequeños y medianos productores.
El Convenio de Colaboración inició su vigencia este 18 de enero, a partir de que plasmaron su firma el Rector de la UAZ, Francisco Javier Domínguez Garay, y el Director General de FIRA, Rodrigo Alfonso Sánchez Mujica, e involucra directamente a las Unidades Académicas de Contaduría, Agronomía, Veterinaria e Ingeniería de la UAZ, cuyos directores estuvieron en el acto.
En concordancia con Sánchez Mujica, quien expresó que “aquí empieza el trabajo serio”, Domínguez Gary aseguró que “es compromiso institucional concretar los convenios que la Universidad firma”, señalando la coincidencia con las autoridades de FIRA en cuanto a los objetivos plasmados en el documento, y en que “no basta con el evento protocolario”.
Como “muestra clara” de que los resultados van a ser positivos, Domínguez Garay recordó que un día anterior la UAZ adquirió con el Registro Agrario Nacional la obligación de apoyar, en toda la República, la certificación de los núcleos agrarios (ejidos) que buscan la regularización. Agregó que existe la convicción de que “no sirven” la educación alejada de la sociedad, los jóvenes que no aplican sus conocimientos o la investigación que se queda en el laboratorio sin detonar los procesos productivos.
El Rector afirmó que la colaboración es la mejor forma para obtener resultados positivos para el Estado y el país, señalando como una obligación de las empresas, instituciones educativas e instancias gubernamentales propiciar el desarrollo de México.
Como ejemplo, comentó que se deben ofertar propuestas para que tengan “una calidad de vida mejor” los migrantes que están regresando a Zacatecas en los últimos 5 años y que traen oficios que aprendieron, según se explica en una investigación realizada en la UAZ.
En su momento, Sánchez Mujica dijo que “es necesario unir esfuerzos” para enfrentar los retos que enfrenta el sector agrícola en México y el mundo, como la necesidad de aumentar en los próximos 30 años un 50 por ciento de la producción para superar los problemas de alimentación.
A las limitaciones de tierra, agua y recursos naturales, el Director General de FIRA afirmó que se le aúnan la situación del cambio climático, problemas que –indicó- para hacerles frente es necesario incorporar las distintas tecnologías y conocimientos.
· Vinculación de la UAZ con el sector productivo
Al respecto, dijo que en la actualidad ya no basta con producir un artículo, sino que es necesario llevarlo al mercado con mejor precio y calidad y una correcta administración, justificando de esta manera la invitación a colaborar de las Unidades Académicas de Veterinaria, Ingeniería, Agronomía y Contaduría.
Por su parte, a nombre de las Unidades Académicas, Gerardo de Jesús González Leaños, Director de la UACyA, habló de la importancia de vincularse con el sector productivo y darle valor agregado a los productos. Destacó que en lo que respecta a los alumnos “se intenta cambiar la mentalidad para que una vez que egresan como profesionistas, en lugar de salir en busca de empleo, generen nuevos trabajos”.
Asimismo, el Coordinador General de Vinculación de la UAZ, Julián González Trinidad, quien será el enlace institucional por parte de la UAZ, expresó que con el convenio “mejorarán los planes y programas de estudios” y permitirán que la Universidad continúe siendo una institución de calidad.
Como invitado especial en la firma del Convenio UAZ-FIRA se contó con el Presidente del Consejo de la Empresa Zachilos, Víctor Peralta Mata, quien platicó de algunas de las ventajas de vincularse con la Máxima Casa de Estudios de Zacatecas.
Relató que su empresa se dedica a la producción de hortalizas y que antes de tener acercamiento con la Unidad Académica de Agronomía cultivaba 1.7 toneladas de chile. Después de que recibió asesoría y se le apoyó en la búsqueda de financiamiento, “con el mismo clima, el mismo terreno y la misma agua” ahora el rendimiento es de 6 toneladas. Ahora –indicó- pretenden vender salsas y chile molido.
· Impulso al desarrollo de productores del sector agroalimentario
En términos generales, tal y como lo explicaron José de Jesús Olivas Loya, Director Regional de Occidente de FIRA, y Miriam Parra González, Residente Estatal de FIRA, (quien fungirá como enlace con la UAZ), los objetivos del Convenio son: apoyar la preparación de profesionistas para impulsar el desarrollo de los productores del sector agroalimentario; incorporar al proceso productivo a futuros profesionistas para que pongan en práctica los conocimientos y adquieran habilidades y competencia e incentivar a futuros profesionistas para que formen sus propias empresas y despachos.
Para cumplir con tales propósitos se plantea, en el caso de los estudiantes, propiciar la participación de los futuros profesionistas que cursan el último año y con promedio igual o mayor a 8.00 (ocho), en las empresas, los despachos o los intermediarios financieros. Los que tengan mejor desempeño –según se aseguró- tendrán la opción de incorporarse en el mismo FIRA u organismos relacionados.
En cuanto a las acciones conjuntas UAZ-FIRA, se estableció el acuerdo de adopción y transferencia de tecnología; capacitación y consultoría a los agronegocios; fortalecimiento de las competencias de los futuros egresados; apoyo de los investigadores de la UAZ en servicios de asesoría; intercambio de información científica y técnica; organización de eventos de extensión y difusión y el trabajo conjunto para desarrollar competencias técnicas del personal de FIRA por medio de diplomados, estudios de maestría y doctorados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario