
Zacatecas, Zac.- Artistas plásticos, escritores, actores, revolucionarios, poetas e instituciones zacatecanas, que forjaron la historia y el arte popular mexicano durante los últimos cien años, fueron homenajeados por el Gobierno Estatal con la presea Zacatecas Bicentenario 2010.
El Gobernador del Estado, Miguel Alonso Reyes, entregó personalmente las medallas Condecoración Zacatecas, edición Bi-Centenario 2010, a 37 zacatecanos, a la Cofradía de Bracho y a la Universidad Autónoma de Zacatecas por su contribución para la construcción del México Moderno.
Esta presea de plata, en el adverso contiene el número cien, con las figuras de los héroes revolucionarios Francisco Villa, Felipe Ángeles y Pánfilo Natera, con la leyenda Bicentenario y Centenario de la Independencia y Revolución Mexicana, y en el reverso el escudo del Gobierno de Zacatecas.
Al ritmo de las melodías de la Internacional Banda de Música del Estado, se condecoró también el trabajo del músico Manuel Esperón, quien compuso melodías para películas como Nosotros los Pobres, Ustedes los Ricos y Los Tres García, que forjaron mexicanidad en los años de oro del cine mexicano.
En el marco del festejo del Centenario de la Revolución, la Plaza de Armas de la bizarra capital del estado fue el escenario donde los zacatecanos disfrutaron de un fervor revolucionario y orgullo zacatecano y mexicano, con la conmemoración de tan destacadas personalidades.
Alonso Reyes explicó que en el aniversario de la Revolución, Zacatecas rindió también un homenaje muy merecido al maestro Manuel Esperón y a los zacatecanos más emblemáticos de los últimos cien años, cuya obra ha trascendido las fronteras de la entidad.
El mandatario estatal señaló que entre Manuel Esperón y Zacatecas existen diversos vínculos, a través de la historia de la música y del cine, ya que en emblemáticas películas del siglo veinte, que él musicalizó, aparecen actores zacatecanos como Antonio Aguilar, y guiones aportados por escritores zacatecanos, entre ellos, Luz Guzmán Aguilera y el maestro Mauricio Magdaleno.
Éste es un ejemplo de cómo los zacatecanos aportaron a la construcción de la historia y la cultura mexicana, por lo que también se hizo entrega de la Medalla Bicentenario post mortem a ilustres zacatecanos que trascendieron después de la época revolucionaria.
El escritor Mauricio Magdaleno, el poeta Ramón López Velarde, el compositor Candelario Huizar, los músicos y compositores Manuel M. Ponce y Tomás Méndez Sosa, entre otros personajes, recibieron también justo reconocimiento.
Familiares y representes de los homenajeados recibieron la presea, que el Gobierno del Estado entregó, luego de que una comisión especializada analizara vida y obra de las personas e instituciones propuestas para esta condecoración.
Alonso Reyes afirmó que, a cien años de la Revolución Mexicana, los zacatecanos han demostrado a lo largo de la historia ser un pueblo cuya historia, cultura, arte y valor enaltecen “esta bendita tierra roja, cuyas mujeres y hombres retomamos gallardamente nuestra herencia y nos disponemos con renovados bríos a seguir trascendiendo”.
Finalmente, Alonso Reyes exhortó a los presentes a escribir con letras de valor, unidad y orgullo las próximas cien páginas del libro que definirá la historia de Zacatecas y del país.
Entre los homenajeados se encuentra el actor José Carlos Ruiz, el escritor Veremundo Carrillo, el historiador José Enciso Contreras, el compositor Ernesto Frías, el médico Rafael Herrera, los artistas Rafael Coronel y Manuel Felguérez.
Las medallas post mortem fueron entregadas a familiares de Eugenio del Hoyo, Ramón López Velarde, Luis Moya, Pánfilo Natera, Manuel Tello, Candelario Huizar, por nombrar algunos.
El Gobernador del Estado, Miguel Alonso Reyes, entregó personalmente las medallas Condecoración Zacatecas, edición Bi-Centenario 2010, a 37 zacatecanos, a la Cofradía de Bracho y a la Universidad Autónoma de Zacatecas por su contribución para la construcción del México Moderno.
Esta presea de plata, en el adverso contiene el número cien, con las figuras de los héroes revolucionarios Francisco Villa, Felipe Ángeles y Pánfilo Natera, con la leyenda Bicentenario y Centenario de la Independencia y Revolución Mexicana, y en el reverso el escudo del Gobierno de Zacatecas.
Al ritmo de las melodías de la Internacional Banda de Música del Estado, se condecoró también el trabajo del músico Manuel Esperón, quien compuso melodías para películas como Nosotros los Pobres, Ustedes los Ricos y Los Tres García, que forjaron mexicanidad en los años de oro del cine mexicano.
En el marco del festejo del Centenario de la Revolución, la Plaza de Armas de la bizarra capital del estado fue el escenario donde los zacatecanos disfrutaron de un fervor revolucionario y orgullo zacatecano y mexicano, con la conmemoración de tan destacadas personalidades.
Alonso Reyes explicó que en el aniversario de la Revolución, Zacatecas rindió también un homenaje muy merecido al maestro Manuel Esperón y a los zacatecanos más emblemáticos de los últimos cien años, cuya obra ha trascendido las fronteras de la entidad.
El mandatario estatal señaló que entre Manuel Esperón y Zacatecas existen diversos vínculos, a través de la historia de la música y del cine, ya que en emblemáticas películas del siglo veinte, que él musicalizó, aparecen actores zacatecanos como Antonio Aguilar, y guiones aportados por escritores zacatecanos, entre ellos, Luz Guzmán Aguilera y el maestro Mauricio Magdaleno.
Éste es un ejemplo de cómo los zacatecanos aportaron a la construcción de la historia y la cultura mexicana, por lo que también se hizo entrega de la Medalla Bicentenario post mortem a ilustres zacatecanos que trascendieron después de la época revolucionaria.
El escritor Mauricio Magdaleno, el poeta Ramón López Velarde, el compositor Candelario Huizar, los músicos y compositores Manuel M. Ponce y Tomás Méndez Sosa, entre otros personajes, recibieron también justo reconocimiento.
Familiares y representes de los homenajeados recibieron la presea, que el Gobierno del Estado entregó, luego de que una comisión especializada analizara vida y obra de las personas e instituciones propuestas para esta condecoración.
Alonso Reyes afirmó que, a cien años de la Revolución Mexicana, los zacatecanos han demostrado a lo largo de la historia ser un pueblo cuya historia, cultura, arte y valor enaltecen “esta bendita tierra roja, cuyas mujeres y hombres retomamos gallardamente nuestra herencia y nos disponemos con renovados bríos a seguir trascendiendo”.
Finalmente, Alonso Reyes exhortó a los presentes a escribir con letras de valor, unidad y orgullo las próximas cien páginas del libro que definirá la historia de Zacatecas y del país.
Entre los homenajeados se encuentra el actor José Carlos Ruiz, el escritor Veremundo Carrillo, el historiador José Enciso Contreras, el compositor Ernesto Frías, el médico Rafael Herrera, los artistas Rafael Coronel y Manuel Felguérez.
Las medallas post mortem fueron entregadas a familiares de Eugenio del Hoyo, Ramón López Velarde, Luis Moya, Pánfilo Natera, Manuel Tello, Candelario Huizar, por nombrar algunos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario