Powered By Blogger

martes, 23 de noviembre de 2010

Diputados Petistas comprometen su apoyo a la UAZ


Al escuchar la solicitud de apoyo para la UAZ en el Presupuesto de Egresos 2010, los diputados del Partido del Trabajo expresaron su total respaldo y solidaridad hacia a la máxima Casa de Estudios de Zacatecas, con la convicción y compromiso de hacer las gestiones requeridas en este sentido.

Cabe recordar que la fracción petista es la segunda de la LX Legislatura Local que se suma a la solicitud de apoyo en el Presupuesto de Egresos 2011 para la Universidad Autónoma de Zacatecas, realizada por el Rector Francisco Javier Domínguez Garay y la Presidencia Colegiada del H. Consejo Universitario. La semana pasada se obtuvo el respaldo de los legisladores priístas, y en los próximos días se continuará dialogando con los demás grupos parlamentarios.

Saúl Monreal Ávila, Coordinador de la Fracción Legislativa del PT, dijo a los universitarios presentes: “Tengan la confianza de que hacemos nuestras las peticiones”, agregando que seguirán “respetuosos de la autonomía universitaria” y de que adquirían el “compromiso y la convicción de ayudarlos”.

Para el legislador Benjamín Medrano Quezada, el apoyo a la Universidad Autónoma de Zacatecas no debe de ser motivo de protagonismos, “porque no está en duda que es la única formadora de profesionistas de la que nos sentimos orgullosos los zacatecanos”, y puso su caso de ejemplo, mencionando que fue becario de hospedaje, alimentación, libros y colegiaturas.

Agregó que existen prioridades dentro de la asignación del presupuesto, “y que no se deben tardar”, como es el presupuesto para la UAZ. Comentó al Rector y demás universitarios que su fracción política “se lleva una tarea que no es difícil cuando hay voluntad”.

Geovanna Bañuelos, por su parte, se solidarizó con las peticiones de los representantes de la UAZ, señalando que “existen coincidencias al interior de la legislatura de apoyar a la Universidad”, para enseguida expresar su adhesión a la causa de “privilegiar el presupuesto” de la Máxima Casa de Estudios de Zacatecas.

Minutos previos a las muestras de respaldo, Francisco Javier Domínguez Garay hizo un resumen de los avances más importantes de la Universidad Autónoma de Zacatecas en los últimos años, como el ingreso al Consorcio de Universidades Mexicanas (CUMEX), la presencia directa en 17 municipios del Estado, la ampliación y diversificación de la oferta educativa y el crecimiento en infraestructura y matrícula de los programas educativos escolarizados de licenciatura reconocidos por su buena calidad (89.88 en el año 2008 y 98.5 en el 2010).

Entre otros elementos destacados por Domínguez Garay, se habló del aumento de la matrícula en un 40 por ciento en los últimos dos años, mismo periodo en que pasó de 233 maestros con perfil Promep a 318, y de 98 integrantes del Sistema Nacional de Investigadores a 136. Asimismo, se implementaron nuevos programas educativos como los de Turismo, Ciencias Ambientales, Software y Nutrición.

En este punto, Domínguez Garay expresó la falta de correspondencia entre el presupuesto que se le asigna a la UAZ y sus avances, que tienen el objetivo de “lograr una consolidación académica con pertinencia social”, y que buscan, a través de la descentralización, “que las y los jóvenes se arraiguen en sus comunidades en el Estado para contribuir a disminuir el lacerante fenómeno migratorio”.

Agradeciendo el apoyo de los legisladores federales y locales que ha sido a lo largo de estos años “un factor muy importante, de manera especial en la asignación de algunas partidas específicas” y “sabedores de su compromiso con la educación pública y con el estado de Zacatecas”, el Rector hizo las siguientes peticiones:

El aumento de un punto porcentual cada año de la participación que corresponde al Gobierno del Estado en el Subsidio Ordinario para la Universidad Autónoma de Zacatecas, tomando en consideración que la proporción para Zacatecas es del 87 por ciento federal y del 13 por ciento estatal, mientras que la media nacional es de un 30 por ciento de aportación por parte de los gobiernos estatales.

De la misma manera, si se compara el presupuesto que los gobiernos estatales destinan a las 23 instituciones de educación superior que pertenecen al Consorcio de Universidades Mexicanas, la UAZ ocupa el antepenúltimo lugar con 20 puntos porcentuales menos que la media de 33 por ciento para este caso. La propuesta de Domínguez Garay es llegar al 19 por ciento de apoyo presupuestal estatal en el año 2016.

Dentro de la lista de peticiones a los diputados, entregada por escrito, están: una partida específica de 20 millones de pesos para la construcción de espacios físicos y deportivos, así como cinco millones de pesos para continuar con el Programa Educativo hacia los Migrantes en California y Texas. En este segundo caso Domínguez Garay recordó que con recursos propios se equipó un Centro Cultural en Chicago, Illinois, en donde se imparten cursos de historia, cultura y arte. Ahora los clubes de migrantes de California y Texas solicitan la creación de espacios similares.

Por último, el Rector pidió a los diputados la asignación de recursos para cubrir los adeudos de Gobierno del Estado asignados a la UAZ desde2007 por concepto de bolsas de recursos concursables. Es el caso de 20 millones de pesos que autorizó la LIX Legislatura para construcción y becas en el año del 2009 y de los cuales el Gobierno Estatal sólo enteró dos millones 500 mil pesos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario