Al inaugurar el XIX Congreso Mundial de Criadores de Ganado Limousin, que por vez primera se realiza en el país, el Gobernador Miguel Alonso Reyes confirmó el compromiso de la nueva administración a favor del desarrollo de la ganadería del Estado, factor de gran importancia para el progreso económico y social.
Ante Francisco Javier Saravia Saravia, presidente de la Asociación Mexicana de Criadores de Ganado Limousin; Bernard Roux, presidente de France Limousin Selection y, Aled Edwards, presidente del Consejo Internacional Limousin, el mandatario del Estado afirmó que este evento impulsa al gobierno para continuar dando los primeros pasos hacia la transformación que exige y merece la entidad.
Para situar el alcance de la ganadería zacatecana, basta señalar que la propia producción beneficia aproximadamente a 25 mil familias y que anualmente esta actividad genera más de 2 mil 600 millones de pesos, cifra resultado de la comercialización de un promedio de 275 mil cabezas de ganado, indicó el titular del Ejecutivo estatal.
Alonso Reyes dio la bienvenida a los congresistas a esta tierra y dijo que su gobierno valora el esfuerzo y la aportación económica y social de este sector. “Brindar facilidades para mejorar la competitividad de los productores, es deber que asume plenamente el gobierno que encabezo”, reiteró.
Alonso Reyes felicitó a los asistentes, porque en este Congreso Mundial se conocerán avances en materia de investigación genética y comportamiento de esa raza de origen francés, una de las más antiguas del orbe para la producción de carne con alto rendimiento.
El Gobernador del Estado afirmó también que hoy existen esfuerzos muy importantes de criadores zacatecanos de razas puras, como la Limousin, cuya genética en el país es destacada por producir ejemplares fácilmente adaptables a prácticamente todas las condiciones climatológicas y topográficas del país.
“Por ello, el esfuerzo de nuestros ganaderos nos mueve a luchar al lado de ellos para lograr la equitativa distribución de recursos, superar la tecnificación con visión regional, facilitar créditos blandos y apoyar la oportuna comercialización”, sostuvo Alonso Reyes.
Destacó que un pueblo con un campo productivo es uno más libre, y que como muestra del compromiso del Gobierno del Estado para impulsar el conocimiento y la competitividad del agro zacatecano —en breve—, luego de haber suspendido actividades hace cerca de once años, y con el respaldo de la Unidad Académica de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UAZ, habrá de funcionar el Centro de Evaluación Genética.
Este centro —adelantó— convocará a los criadores de ganado puro para evaluar anualmente, durante 120 días, becerros prospectos a sementales, en eficiencia y conversión alimenticia, en un lugar que, además, será un gran aparador en apoyo a la comercialización de la producción ganadera zacatecana.
En este contexto, y ante la asistencia también de servidores públicos adscritos a la SAGARPA y SEDAGRO, el mandatario del Estado afirmó que el gobierno encabezado por él tiene en la colaboración ciudadana la primera condición para su éxito, considerando que la sociedad demanda trato y diálogo con sus gobernantes.
Congruentes con ello, también les comunicó que se hará estrictamente efectiva la Ley de Fomento a la Ganadería del Estado de Zacatecas, norma que, entre otras cosas, establece que las organizaciones ganaderas legalmente constituidas son organismos auxiliares del Ejecutivo del Estado.
Ante Francisco Javier Saravia Saravia, presidente de la Asociación Mexicana de Criadores de Ganado Limousin; Bernard Roux, presidente de France Limousin Selection y, Aled Edwards, presidente del Consejo Internacional Limousin, el mandatario del Estado afirmó que este evento impulsa al gobierno para continuar dando los primeros pasos hacia la transformación que exige y merece la entidad.
Para situar el alcance de la ganadería zacatecana, basta señalar que la propia producción beneficia aproximadamente a 25 mil familias y que anualmente esta actividad genera más de 2 mil 600 millones de pesos, cifra resultado de la comercialización de un promedio de 275 mil cabezas de ganado, indicó el titular del Ejecutivo estatal.
Alonso Reyes dio la bienvenida a los congresistas a esta tierra y dijo que su gobierno valora el esfuerzo y la aportación económica y social de este sector. “Brindar facilidades para mejorar la competitividad de los productores, es deber que asume plenamente el gobierno que encabezo”, reiteró.
Alonso Reyes felicitó a los asistentes, porque en este Congreso Mundial se conocerán avances en materia de investigación genética y comportamiento de esa raza de origen francés, una de las más antiguas del orbe para la producción de carne con alto rendimiento.
El Gobernador del Estado afirmó también que hoy existen esfuerzos muy importantes de criadores zacatecanos de razas puras, como la Limousin, cuya genética en el país es destacada por producir ejemplares fácilmente adaptables a prácticamente todas las condiciones climatológicas y topográficas del país.
“Por ello, el esfuerzo de nuestros ganaderos nos mueve a luchar al lado de ellos para lograr la equitativa distribución de recursos, superar la tecnificación con visión regional, facilitar créditos blandos y apoyar la oportuna comercialización”, sostuvo Alonso Reyes.
Destacó que un pueblo con un campo productivo es uno más libre, y que como muestra del compromiso del Gobierno del Estado para impulsar el conocimiento y la competitividad del agro zacatecano —en breve—, luego de haber suspendido actividades hace cerca de once años, y con el respaldo de la Unidad Académica de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UAZ, habrá de funcionar el Centro de Evaluación Genética.
Este centro —adelantó— convocará a los criadores de ganado puro para evaluar anualmente, durante 120 días, becerros prospectos a sementales, en eficiencia y conversión alimenticia, en un lugar que, además, será un gran aparador en apoyo a la comercialización de la producción ganadera zacatecana.
En este contexto, y ante la asistencia también de servidores públicos adscritos a la SAGARPA y SEDAGRO, el mandatario del Estado afirmó que el gobierno encabezado por él tiene en la colaboración ciudadana la primera condición para su éxito, considerando que la sociedad demanda trato y diálogo con sus gobernantes.
Congruentes con ello, también les comunicó que se hará estrictamente efectiva la Ley de Fomento a la Ganadería del Estado de Zacatecas, norma que, entre otras cosas, establece que las organizaciones ganaderas legalmente constituidas son organismos auxiliares del Ejecutivo del Estado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario