Powered By Blogger

martes, 28 de septiembre de 2010

SEGUNDO INFORME DE FRANCISCO DOMIMGUEZ GARAY


Dentro de su segundo informe de actividades el rector de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) Francisco Javier Domínguez Garay expuso que la atención a la demanda por un espacio en las aulas universitarias es un aspecto relevante en el cumplimiento de los “Compromisos con Zacatecas”, que incluye el evitar por todos los medios posibles “condenar a la marginación, al desempleo, a la migración o a ser caldo de cultivo de la delincuencia organizada a los jóvenes por atender exclusivamente criterios contables”.
De igual manera Domínguez Garay manifestó ante la comunidad universitaria y los invitados especiales que asistieron al informe que para el ciclo escolar 2010-2011, que recién inicia, la institución logró aceptar al 94 por ciento de los aspirantes a ingresar a sus diversos programas educativos, en contraste con el 82.7 por ciento del ciclo anterior, destacando que en el nivel medio superior, el cien por ciento de las solicitudes fueron aceptadas de acuerdo con el documento, en el año que se informa se atendió a un total de 33 mil 215 alumnos, en las diferentes opciones.
En este mismo contexto indico (del Compromiso con Zacatecas), pero en referencia a la descentralización de actividades, se logró la puesta en marcha de siete nuevas posibilidades de estudio para los jóvenes zacatecanos, seis de ellas en sus lugares de origen ya que fueron tres los municipios que recibieron por primera vez a la UAZ: Valparaíso, con una licenciatura en Desarrollo Sustentable; Nochistlán, con la licenciatura en Nutrición, un plantel de Preparatoria y estudios de Música, y Juan Aldama, con la licenciatura en Enfermería.
Asimismo comento que en el Campus Jalpa se agregó la Maestría en Administración, mientras que en Zacatecas ingresó la primera generación de Ingeniería en Software, por lo que se asumió el compromiso y se dieron los primeros pasos también para poder llevar diversos Programas Educativos de la UAZ, sobre todo en el área de la cultura y las artes a los zacatecanos residentes en Chicago, mediante la educación a distancia dentro del fortalecimiento de la planta física la cual es inseparable del crecimiento académico, en este sentido, en el ciclo 2009-2010,
Así también dio a conocer que el ser una de 23 instituciones de educación superior que pertenecen al Consorcio de Universidades Mexicanas (CUMex) significa para la UAZ tener un referente de calidad ya que para permanecer en ese organismo se requiere, además de tener como mínimo el 93 por ciento de la matrícula en programas acreditados como de calidad, el involucramiento de los miembros en sus tres programas estratégicos: Comparabilidad, Movilidad y Cátedras Nacionales.
Así también informo que sobre la comparabilidad, en el ciclo que se informa se sometieron a este proceso siete de sus Programas Educativos (PE) ahora, los siete tienen equivalencia de créditos con los de otras instituciones, con base en las competencias genéricas y específicas, así como con el Sistema de Asignación y Transferencia de Créditos (SATCA).
En torno a la movilidad, señalo que su “apoyo económico en becas y su marco normativo son una realidad en la UAZ” los jóvenes becarios reciben apoyo ya sea del CUMex, del Espacio Común para la Educación Superior (ECOES), la propia UAZ o de otras Instituciones educativas, nacionales y extrajeras que contribuyen al desarrollo académico de la institución añadiendo que en el cumplimiento con el Programa de Cátedras Nacionales se evidencia con el hecho de que la UAZ fue sede de dos de ellas: Biología y Medicina Veterinaria y Zootecnia.
En lo que respecta al proceso de acreditación indico que por parte de organismos externos, de los PE evaluables ha permitido lograr que casi el 100 por ciento de la matrícula universitaria se ubique en programas de calidad. En este periodo, 10 programas de nivel profesional recibieron o ratificaron su reconocimiento como tales: las Ingenierías en Geología, Topografía e Hidrografía, Computación, Minero Metalurgista y Química, y las licenciaturas de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Física, Historia, Letras y Economía.
Por otra parte expuso que la Maestría en Matemáticas logró su ingreso al Padrón Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del CONACyT, y la licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia obtuvo, además, el reconocimiento Internacional de Calidad Académica del COPEVET y otros indicadores que muestran que se está en el camino de la calidad incluyen la participación de docentes y alumnos en 235 eventos académicos diversos (96 internacionales, 80 nacionales y 59 estatales o regionales), 15 de los cuales tuvieron como sede a la UAZ;
Los 19 reconocimientos y premios, ya sea individuales o colectivos, que los universitarios zacatecanos obtuvieron por diversas actividades, y los logros en el terreno deportivo: cuatro medallas de oro, tres de plata y siete de bronce en los campeonatos del Deporte Federado Universitario, indicando también que el apoyo a los estudiantes de escasos recursos representa un punto primordial en el logro de la formación integral con calidad. En ese sentido, con respecto al año anterior, los incrementos fueron: 27 por ciento en alimentación, 35 por ciento en colegiaturas,
60 por ciento en bibliografía y 28 por ciento en hospedaje. Además, el Centro de Aprendizaje y Servicios Estudiantiles (CASE) puso en marcha espacios de atención a jóvenes en 20 de las 31 Unidades Académicas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario