Con el objetivo de que conozcan la operación de los programas sociales y presenten propuestas a favor de sus municipios una vez que tomen protesta, los 16 alcaldes electos del Partido Acción Nacional (PAN) fueron capacitados por la delegación estatal de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol).
Los talleres continuarán a partir del jueves con los ediles electos del Partido de la Revolución Democrática (PRD) ya que para el gobierno federal es de suma importancia trabajar en coordinación con los municipios y el gobierno del estado a fin de que las obras proyectadas tengan un impacto real en la población más vulnerable y se logre elevar su calidad de vida, afirmó el delegado de la Sedesol, José Ramón Medina Padilla.
Añadió que los talleres de capacitación fueron solicitados por los alcaldes electos del PAN y del PRD, sin embargo se espera que los representantes del resto de los partidos políticos tengan interés y disponibilidad para conocer el funcionamiento de los programas que opera la Sedesol.
Organizados en bloques, durante tres días asistieron los ediles electos, y en algunos casos su colaboradores e integrantes de la planilla, de Cañitas de Felipe Pescador, Oswaldo Sabag Hamadani; Cuauhtémoc, Eleazar Esparza González; Chalchihuites, Alfonso Estrada Hernández; Huanusco, Conrado Márquez Hernández; Juan Aldama, José Serrano Alba; Juchipila, Ernesto Rodríguez Rodríguez y de Luis Moya, José Manuel Jaime Delgadillo.
Asimismo Carlos Alberto Pedroza Ramírez de Miguel Auza; J. Refugio Murillo Mayorga de Momax; Moisés Ornelas Aguayo de Nochistlán de Mejía; Hugo Domínguez Rodríguez de Pánuco; Ernesto Silva Esqueda de Tabasco; Marco López Martínez de Tlaltenango; Roque Puente Reyes de Vetagrande; José Ángel Facio de Villa González Ortega y Mario Cervantes González de Santa María de la Paz.
Por su parte, la subdelegada, Silvia Eugenia Díaz Ruvalcaba, detalló que la Sedesol, en el área de Desarrollo Social y Humano, cuenta los programas 3x1 y Desarrollo de Zonas Prioritarias que trabajan en coordinación con los ayuntamientos para dotar de infraestructura básica y comunitaria a los habitantes de zonas marginadas.
Además, indicó, se tiene el área de Grupos Prioritarios que opera los programas 70 y Más, Empleo Temporal y Jornaleros Agrícolas por los que se busca elevar la calidad de vida de los beneficiarios. En tanto que el programa Estancias Infantiles fortalece el desarrollo laboral y escolar de las madres de familias y la creación de fuentes de empleo mediante el subsidio a cada niño atendido.
Asimismo el programa Opciones Productivas incentiva la generación de proyectos en comunidades marginadas donde el beneficiario crea fuentes de ingreso económico y satisface las necesidades comerciales de su localidad. Mientras que Coinversión Social trabaja directamente con asociaciones civiles a favor de la población más vulnerable.
Por su parte el delegado José Ramón Medina Padilla, refirió que es política de Estado la estrategia del gobierno federal enfocada a promover el desarrollo humano de la persona para elevar su calidad de vida, por lo que los programas se basan tanto en el Plan Nacional de Desarrollo como en los Objetivos del Milenio, convenio signado entre México y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
Además, dijo, se busca coincidir con el Plan Estatal de Desarrollo y los respectivos planes municipales para que las obras y acciones “no surjan por corazonadas sino vayan consensuadas entre los tres niveles de gobierno para garantizar mejores estadios de vida de la población”.
Por ello, Medina Padilla pidió a los alcaldes electos remitir sus planes municipales a la delegación en los cuales detecten las necesidades de la comunidad y planteen las acciones prioritarias durante su gestión gubernamental.
Durante las actividades los coordinares de los programas de la Sedesol explicaron a los ediles y sus colaboradores los mecanismos de operación, los montos presupuestales disponibles y los requisitos que deberán cumplir los proyectos con el objetivo de entablar una sana relación para que los acuerdos lleguen a buen término.
No hay comentarios:
Publicar un comentario