
Con el objetivo de fortalecer la actividad económica del estado, principalmente en el área turística y religiosa que contribuya a la atracción de visitantes nacionales e internacionales, el Gobierno del Estado impulsa diversos proyectos que refuerzan el estatus de Patrimonio Cultural de la Humanidad, tanto en el interior del estado como en la capital.
Para ello, se hizo necesario crear infraestructura y modernizar la existente que permita llevar a cabo las actividades artísticas y culturales para impulsar este rubro, pero que además garanticen que las condiciones de los inmuebles sean las más adecuadas para recibir a miles de visitantes que arriban cada año a nuestra entidad, así como a la propia ciudadanía zacatecana.
En cuanto a obras de restauración de infraestructura religiosa destacan los siguientes: la restauración integral del templo de Santo Domingo; la construcción del Retablo Mayor de Catedral, la restauración del Santuario de Plateros en Fresnillo y la restauración del Coro del Templo de Nuestra Señora de Guadalupe en el municipio del mismo nombre.
Las acciones de rescate de estas obras que también constituyen parte del patrimonio histórico de la entidad no se han desarrollado exclusivamente en las zonas más grandes del estado, sino también en áreas rurales y alejadas de la capital.
Por ejemplo se ha realizado la restructuración integral de las torres del Templo del Refugio en Tacoaleche, así como la restauración de las capillas del Templo de San Francisco, la Santa Veracruz, San Juan Bautista y Santo Domingo, en el municipio de Sombrerete.
Dichos proyectos se encuentran en su etapa final y algunos, como es el caso del Coro del Templo de Nuestra Señora de Guadalupe, ya están terminados y en funcionamiento. Son acciones que constituyen un esfuerzo por conservar el patrimonio histórico y cultural de Zacatecas, específicamente en lo que al rescate de los bienes inmuebles se refiere.
Cabe destacar que actualmente la actividad turística representa alrededor del 6.8% del producto interno bruto del estado, el cual se traduce en la generación de miles de empleos directos e indirectos, que han contribuido a aminorar los efectos de la crisis económica que afecta a nuestro país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario